El Ayuntamiento de Gijón descarta el control de ADN para excrementos caninos
La situación de 2.075 gatos callejeros, la captura de 900 palomas y los problemas con las gaviotas centraron el consejo animal
I. V.
GIJÓN.
Martes, 24 de junio 2025, 08:37
La Concejalía de Medio Ambiente de Gijón no considera efectiva la implantación del ADN canino como fórmula para combatir los excrementos de animales ... en la calle, por lo que descarta la puesta en marcha en Gijón de un modelo que sí se aplica en otras ciudades. «A día de hoy no está prevista su implementación, exploraremos medidas orientadas a la concienciación», indicó el concejal Rodrigo Pintueles tras la reunión del consejo sectorial de Protección y Bienestar Animal, frente al que sí manifestó su preocupación por la «convivencia». Aseguró que «impulsaremos campañas de concienciación dirigidas a los dueños de animales y también al conjunto de la ciudadanía».
En la presentación realizada frente a los miembros del consejo, los responsables municipales señalaron que el ADN canino «aborda síntomas, pero no causas como la falta de responsabilidad ciudadana» y consideraron más efectivo «invertir en educación y campañas de tenencia responsable, en más inspecciones urbanas, y en multas aplicadas de forma directa y visible», en los casos de reiteración.
36.990 perros censados
Gijón tiene censados 36.990 perros, para los que ofrece más de 291.000 metros cuadrados de zonas caninas, cuya distribución por distritos es irregular —en El Llano y la zona oeste no se llega a los 5 metros cuadrados por perro, frente a los 11,9 que se llegan a alcanzar en la zona centro–. Pintueles admitió que «ampliar las zonas para perros es una necesidad», pero recordó que «también lo es exigir comportamientos responsables».
Las colonias felinas –202, que suman 2.075 gatos– también formaron parte del orden del día. El edil, quien remarcó el papel de «las cuidadoras felinas», destacó la próxima licitación de un nuevo plan de esterilización «con mejoras sustanciales en medios, seguimiento y cobertura, para apostar por un modelo de gestión estable y profesionalizado y acabar con las soluciones parciales».
En lo que respecta a las aves urbanas, la Concejalía de Medio Ambiente informó de que en las últimas campañas se han capturado con jaulas 900 palomas y se retiraron 700 nidos de gaviota, 1.260 huevos y 175 pollos. La población de gaviotas ronda las 700 parejas, las mismas que en 2005, y Pintueles destacó –mientras una treintena de personas protestaban en la plaza Mayor contra la «eliminación» de huevos y pollos– que «hemos modernizado los pliegos de control poblacional con criterios técnicos y éticos», a lo que se suma la negociación de un convenio con el Principado para que el aviario de Isabel la Católica se convierta en «un espacio de divulgación y cuidado de la biodiversidad».
Para atajar los problemas de convivencia con las gaviotas apela a la cooperación de vecinos y hosteleros, con campañas instando a evitar dejar restos de comida en terrazas, calles y playas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.