La EMA reparará en un año el Canal del Molín para mantener saneados los estanques de Isabel la Católica, en Gijón
Arrancará las obras para aumentar la recarga de agua en estas zonas húmedas del parque con un aporte de 150.000 euros de los remanentes de tesorería
La Empresa Municipal de Aguas (EMA) acometerá antes del próximo verano las obras de reparación y acondicionamiento integral del Canal del Molín, trabajos indispensables para ... que los estanques del parque de Isabel la Católica, en Gijón, se mantengan saneados y rentabilizar la inversión que se hizo hace dos años para su dragado.
Se trata de una actuación que impulsa y financia –con un importe de 1.666.339 euros– el servicio municipal de Parques y Jardines, pero el encargo de los trabajos se transfiere a la EMA, que ha redactado el proyecto técnico, como medio propio del Ayuntamiento para ganar en agilidad e inmediatez.
Los fondos para iniciar las obras este mismo año saldrán de los remanentes de tesorería. En concreto, se provisionarán 150.000 euros como parte de la nueva modificación presupuestaria de 2,2 millones que ayer obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Hacienda y se llevará la próxima semana al Pleno para su aprobación. El presupuesto de ejecución material supera los 623.000 euros.
La Concejalía de Medio Ambiente ha adjuntado un informe para justificar la urgencia de la actuación, alegando que «la laguna grande del parque enfrenta una situación crítica». Aduce que sin un aporte de agua adecuado, el proceso de eutrofización se acelera, poniendo en peligro el equilibrio ecológico, la fauna y flora del parque, y el uso público de este espacio natural. La fuente principal del aporte, el Canal del Molín, presenta problemas de sedimentación, obstrucciones, filtraciones e insuficiencia de caudal, lo que impide la renovación adecuada de agua.
Actualmente el aporte artificial de agua a las lagunas y seguimiento ambiental le cuesta a la concejalía que encabeza Rodrigo Pintueles 40.000 euros anuales para un mantenimiento deficiente.
Con unos plazos de ejecución estimados en ocho meses, la reparación de esta conducción permitirá aumentar la recarga de las lagunas de Isabel la Católica para garantizar el abastecimiento y salubridad de sus aguas durante todo el año a partir del caudal circulante en el canal de Molín. Se trabaja con la vista puesta en acabar de impermeabilizar y restaurar esta conducción, en los puntos de su trazado donde se vienen produciendo fugas de agua, en la primavera de 2026. La zona de actuación de este proyecto medioambiental engloba el tramo comprendido entre la calle Poeta Ángel González y el Parador Nacional 'Molino Viejo' (Torcuato Fernández-Miranda), incluyendo la compuerta de desvío y el colector que abastece a los estanques del parque de Isabel la Católica. Este tramo de algo más de 862 metros discurre entre parcelas de titularidad privada, que corresponden principalmente a parcelas de edificios de viviendas, las instalaciones del Grupo de Cultura Covadonga y diversos viales públicos.
El primer tramo de intervención llega hasta la carretera de Villaviciosa y el segundo, hasta el entorno del Grupo Covadonga y la calle Orbón. El grueso de esta adecuación, según los planos del proyecto, consistirá en trabajos de limpieza del canal y sus márgenes (con eliminación de especies alóctonas) junto con labores de impermeabilización (fondos y cajeos) y reparaciones en los puntos donde hay pérdidas de agua.
Pasarela peatonal
El Ayuntamiento unificará las tres fases en las que estaba prevista inicialmente esta actuación y las ejecutará de forma integral. Esta actuación también subsanará la falta actual de un camino de acceso adecuado al canal, a lo largo de su trazado, para garantizar un correcto mantenimiento en el futuro de esta infraestructura hidráulica. Además, habilitará una pasarela peatonal en el último tramo, ya cerca de Ángel González, entre Cocemfe y la escuela infantil de Viesques.
En la actualidad es el único cauce que aporta agua de manera continuada a los dos estanques del parque -a través de La Coría, Viesques y El Bibio- pero en sus orígenes fue un canal histórico en torno al cual llegaron a haber siete molinos que se nutrían de su agua. En el parque fluvial de Viesques, donde el puente de La Coría, aún queda el vestigio de uno de ellos en ruinas.
El Canal del Molín toma su agua del Piles y casi a la altura de La Camocha está la derivación.
El resto de partidas del ajuste presupuestario
La nueva modificación presupuestaria con cargo a remanentes de tesorería, por importe global de 2.270.000 euros, obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Hacienda con el apoyo del gobierno de Foro y PP, la abstención de Vox y el rechazo de PSOE, IU y Podemos
Además de los fondos para arrancar las obras de adecuación del Canal del Molín también habrá dos millones para realizar una ampliación de capital en la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (EMTUSA) que permitirá financiar la adquisición de nuevos autobuses, tal y como estaba fijado en el plan plurianual de la empresa, y reducir la disposición del préstamo suscrito con el Banco Sabadell.
Dos estatuas, una para 'El Chatín'
Y para completar el ajuste presupuestario se provisionarán otros 120.000 euros solicitados por la Concejalía de Cultura, Juventud y Museos para financiar dos esculturas. Por un lado la de Arturo Fernández, el popular actor gijonés fallecido en 2019, que fue impulsada durante años por Gijón Participa. Y por otro la representación de las pescaderas para reconocer su papel histórico en la consolidación de la identidad marítima de la ciudad.
Marina Pineda, portavoz adjunta del PSOE, y Javier Suárez Llana, portavoz de IU, criticaron ayer que el gobierno local vaya a «saquear» las reservas de entes como la Fundación de Servicios Sociales al haber quedado el remanente del Ayuntamiento por debajo de los 21 millones de deuda que hay que amortizar a finales de año por las reglas fiscales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.