Gijón y Cogersa negocian un nuevo punto limpio en el este y una finca para el albergue de animales
La Concejalía de Medio Ambiente busca la cesión de un terreno junto a las actuales perreras y ofrecerá otro de 4.000 metros para la recepción de residuos
La Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Gijón, dirigida por el concejal Rodrigo Pintueles, del PP, mantiene abiertos dos frentes de negociación con ... el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) para dar solución por un lado a los problemas que acumula desde hace años el albergue de animales de Serín, con la construcción de unas nuevas instalaciones en una parcela colindante con la actual, y por otro a los costes que supone para Emulsa la gestión de los puntos limpios del concejo, con la búsqueda de un nuevo emplazamiento que permita cerrar el que ahora mismo ocupa parte de los terrenos de la Cámara de Comercio en Somió y la construcción por parte del ente autonómico de uno nuevo en otro punto «de la zona este o sureste» del concejo, con una inversión .
La celebración de una reunión del consejo sectorial de Protección y Bienestar Animal sirvió para dar cuenta del estado de un proyecto en el que la concejalía lleva tiempo trabajando, como es la búsqueda de un emplazamiento para la construcción de un nuevo albergue de animales. El concejal Rodrigo Pintueles y el director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Alejandro Navazas, recordaron que la parcela de Serín en el que se ubica ahora esta instalación «está saturada de edificaciones sin una planificación adecuada», por lo que no es viable acometer mejoras «sin reducir su densidad y capacidad». El mal estado de sus distintas dependencias «afectar al bienestar animal» e incluso retrae a posibles visitantes y adoptantes. A ello se suma la falta de zonas verdes para «el recreo y bienestar» de unos animales que «permanecen demasiado tiempo confinados».
Para construir un nuevo albergue el Ayuntamiento barajó tres posibles ubicaciones a propuesta tanto de la Concejalía de Medio Ambiente como de Urbanismo, pero las tres han sido descartadas por dificultades urbanísticas –necesidad de modificar el PGO–, sociales –oposición vecinal– o técnicas –pendiente excesiva o afección al dominio ferroviario–. La opción en la que se trabaja ahora, según explicaron los responsables municipales es el aprovechamiento de una parcela de Serín propiedad de Cogersa que está situada justo frente al actual albergue de animales. Su vecindad –con la posibilidad incluso de unir ambas parcelas– permitiría mantener operativa la instalación actual mientras se ejecutan las obras de la nueva, y seguir aprovechando en el futuro parte de las construcciones ya existentes, como las gateras y los edificios de servicios. Las perreras se demolerían de manera gradual y permitirían generar en el espacio que quede libre zonas para el recreo y entrenamiento de los animales.
La superficie total de la parcela es de 15.943 metros cuadraos, de los que 11.080 albergan una zona de bosque no edificable y el resto es pradera sobre la que sí se puede construir. La Concejalía de Medio Ambiente ya ha solicitado su cesión, que Cogersa está analizando.
Ahorrar costes
En paralelo, pero no dentro de la misma operación –aunque se llegó a estudiar la opción de una permuta, ha sido descartada–, el departamento que encabeza Pintueles prevé facilitar a Cogersa un terreno de titularidad municipal de unos 4.000 metros cuadrados «en la zona este o sureste» del concejo para que Cogersa construya y gestione un punto limpio que sustituya al que existe en la actualidad junto a las oficinas de la Cámara de Comercio y por el que Emulsa paga un alquiler a la entidad cameral. Como adelantó EL COMERCIO, esta operación viene recogida en el futuro Plan Municipal de Residuos dentro de una estrategia de Emulsa para traspasar a Cogersa la gestión de estos espacios habilitados para la recepción de residuos diversos.
«El consorcio regional, del que Gijón es el mayor accionista, se ha hecho cargo desde hace dos años de los gastos de gestión e inversiones en los puntos limpios de todo el Principado, llegando a financiar la comprar de terrenos cuando algún ayuntamiento no tiene posibilidad de cederle uno», recuerda Pintueles. Para acabar con lo que considera «una situación de agravio», se pretende acometer en una primera fase el traspaso de los puntos limpios de Tremañes y La Calzada, lo que permitiría a Emulsa ahorrar 500.000 euros al año. En lo que respecta al de Somió, dado que al ser de titularidad privada no cumple los requisitos para ser gestionado por Emulsa, se optará por la búsqueda de otra ubicación en la que se pretende que Cogersa invierta en instalaciones un millón de euros. El punto limpio de Roces seguirá siendo municipal, pero para uso exclusivo de Emulsa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.