Los conductores de EMTUSA desvinculan a los autobuses eléctricos de los daños en Pablo Iglesias: «No pasan por ahí»
Admiten que sí hay zonas donde su peso afectan al pavimento y urgen reparar uno de los viales de los nuevos itinerarios que siguen las líneas urbanas a través del campus universitario
La relación que hizo el concejal de Infraestructuras, Gilberto Villoria, entre el deterioro del pavimento del nuevo carril bus de la avenida de Pablo Iglesias y el mayor peso de los nuevos autobuses eléctricos con respecto a los vehículos convencionales fue acogido por sorpresa por quienes se ponen cada día al volante del transporte urbano de Gijón. «Parece difícil que esos autobuses puedan generar un socavón en un tramo de calle por el que ni siquiera circulan», apuntaban ayer los conductores de EMTUSA, recordando que los nuevos vehículos eléctricos están adscritos a la línea 4, que si bien sí transcurre en una parte de su recorrido por la avenida de Pablo Iglesias no lo hace por el tramo que está siendo reparado apenas un año después de su anterior pavimentación.
Los nuevos trabajos de asfaltado abarcan desde el cruce con Hermanos Felgueroso hasta Peñalba, mientras que los autobuses eléctricos se incorporan a Pablo Iglesias a partir del cruce con Ramón y Cajal. Añaden que, si bien es cierto que las baterías hacen que un autobús eléctrico pese mucho más que otro de combustión de las mismas características, «los que se han incorporado a la flota pesan menos que los diésel articulados». En su opinión, el problema que ha sufrido el pavimento en este tramo inicial de la avenida podría estar vinculado a que se trata de un espacio de la calzada que no estaba habilitado originalmente para la circulación, sino para el estacionamiento.

Los conductores alertan de otro tramo problemático por el que sí circulan estos vehículos, en el nuevo itinerario por el que se han desviado las líneas a través del campus para evitar la maltrecha recta de Marina Civil. «Ahí hay unos socavones que ponen en riesgo la propia seguridad vial, pero ni hay obras paran arreglarlos, ni se esperan», critican.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.