
Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos muy satisfechos con la ejecución, con el nivel de acabados y con cómo quedó la obra», manifestó este miércoles el concejal de Infraestructuras ... Urbanas y Rurales de Gijón, Gilberto Villoria, junto a la escultura 'Nordeste', de Vaquero Turcios, sobre el resultado de la segunda fase del anillo perimetral de Cimavilla, que abarca parte de la calle Artillería y Subida al Cerro. Todo ello pese a los retrasos en la entrega, por lo que la empresa adjudicataria, Ingeniería de Construcción y Obra Civil de Asturias, ha sido sancionada con un total de 9.478,08 euros, correspondientes a 16 días de retraso en la entrega. La demora fue ocasionada por problemas de suministros en los materiales, pero Villoria aseguró que las sanciones corresponde a «la política que aplicamos desde el inicio del mandato, que exigimos el cumplimiento de plazos y de no cumplirse aplicamos las penalidades previstas en los pliegos».
Los trabajos en esta fase contaron con un presupueto de 1,2 millones de euros y el concejal destacó que, entre los 4.000 metros cuadrados de nuevos pavimentos se ha colocado «un granito más oscuro en la zona peatonal, uno más claro en la zona de calzada y otro de color sepia que marca la huella de la antigua muralla romana». Ya en las inmediaciones de la popular Cuesta del Cholo se recurrió a una combinación de mármol blanco y negro para crear un mosaico que homenajea el pasado ballenero de Cimavilla.
«Con esta obra logramos resolver problemas de accesibilidad que generaban unas aceras muy estrechas, desniveles que provocan la orografía del barrio y mejoramos también las condiciones de circulación», destacó el edil forista. «El adoquín rústico anterior provoca mucha contaminación acústica y mucha incomodidad para circular por él y mejoramos mucho la estética», añadió.
Entre las próximas actuaciones en el barrio alto, Gilberto Villoria situó «las dos fases que restan del anillo hasta completar esa vía de circunvalación por el barrio que saldría por San Pedro y que incluye la próxima plataforma única de la calle María Bandujo».
Por otra lado, el concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales justificó las obras de reasfaltado de la avenida de Pablo Iglesias que comenzaron esta semana por «los problemas que está generando concentrar todo el tráfico pesado en el carril bus». Además, señaló que «los nuevos autobuses eléctricos aumentan mucho el peso, andan por 17 toneladas mientras uno convencional anda por las 12 y eso está generándo fallos en el aglomerado que tenemos que reparar». Por tanto, pese a la reciente remodelación integral que se acometió en esta vía, el edil aclaró que «no es un problema de mala ejecución, sino de que la cantidad de tráfico de autobuses concentrados en ese carril, más el aumento de peso por los autobuses eléctricos, nos está generando esos problemas».
El reasfaltado de los primeros tramos del carril bus de Pablo Iglesias se llevarán a cabo a lo largo de esta semana, «si el tiempo lo permite», aclaró Marta Martínez Maese, del Servicio de Obras Públicas del Ayuntamiento, que también explicó que se trata de reforzar el firme con más capas de conglomerado. El aumento del peso de los autobuses municipales también está ocasionando deterioro en el asfalto de otras vías de la ciudad, como la calle Ezcurdia, donde también se estudian mejoras, deslizó Martínez Maese.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.