
Secciones
Servicios
Destacamos
El 10 de junio del año pasado, el Pleno votó una propuesta de Ciudadanos para implantar en la ciudad un registro obligatorio de ADN ... canino. La Corporación la rechazó, pero ahora retoma la idea la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, en manos del popular Rodrigo Pintueles, ya que el PP había apoyado entonces la propuesta y Foro se había abstenido. Además, se pretende aprovechar la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal y la necesidad de adaptar las ordenanzas municipales a esta nueva normativa.
Aunque todavía falta desarrollar el reglamento de dicha ley y aclarar algunos aspectos confusos, el equipo de gobierno tiene en cuenta que en la ciudad hay unos 40.000 perros registrados, con una mayor demanda de servicios. De ahí que se haya decidido estudiar la creación del registro de ADN canino. Esta idea está relacionada con la reciente campaña informativa 'Está en tu mano, que no esté en tu pie', puesta en marcha en la pasada edición de Espacio Mascotas, para inventivar que los propietarios de los perros recojan sus deposiciones de la calle.
Registro de ADN Es complementario al microchip identificativo del perro. Se usará para identificar las deposiciones que no hayan sido recogidas de los espacios públicos por los propietarios del animal y así poder aplicar la correspondiente sanción.
Agua jabonosa Se mantiene la obligatoriedad de limpiar con agua jabonosa las micciones de los animales en la vía pública. Los infractores podrán ser multados.
Tasa por mascota La limpieza de la suciedad causada por estos animales implica un aumento de trabajo y gasto por parte de la empresa municipal Emulsa.
Si la concienciación no funciona, se dará paso a las sanciones. El problema es que en la actualidad la Policía Local tiene que pillar 'in fraganti' al infractor, mientras que con el registro de ADN canino y una simple prueba se tendrá localizado al animal que dejó su rastro en el espacio público y, por ende, a su incívico propietario.
En la actualidad son más de 80 municipios los que ya disponen de un registro de ADN canino y Gijón se está fijando en las experiencias de localidades como Málaga, Zaragoza y Alcalá de Henares. Dicho registro, así como el microchip, tendrían totalmente identificado al animal. Pero una cuestión que hay que analizar es cómo se crearía dicho censo. En algunos municipios se toma la muestra de ADN en el mismo momento en el que se coloca el microchip al perro. En otros, se hace en momentos distintos, pero dado que tomar esa muestra para el registro cuesta unos 35 euros, también existen bonificaciones, como la aplicada en Alcalá de Henares, que deja el precio en 10 euros.
Pero hay que recordar, además, que está en vigor la obligatoriedad de limpiar las micciones de los animales con agua jabonosa, algo que los dueños de los animales parecen haber olvidado últimamente. Además, se arriesgan a ser multados.
Otro asunto que está analizando la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad es la necesidad de aplicar una tasa municipal por la tenencia de mascotas, en especial perros. Y es que la Empresa Municipal de Medio Ambiente Urbano (Emulsa) tiene que hacer labores extra para eliminar 84.000 excrementos caninos al año, que cuestan a las arcas municipales 360.000 euros. Pero, aunque no es lo mismo un perro 'residente' en el centro de la ciudad que uno que 'habite' en la zona rural, en cuanto ensuciar el espacio público se refiere, en el Ayuntamiento se considera que es muy difícil discriminar por razón de residencia, con lo que, si se aplica finalmente, la tasa se aplicará a todas las mascotas, aunque no pisen el casco urbano en su vida.
Por otro lado, también está en estudio la modificación del Reglamento del Consejo de Bienestar Animal, tanto para adaptarlo a la nueva ley como para incluir alguna asociación representativa que no está presente en la actulidad, como puede ser de propietarios de perros, ya que sí la hay de gatos. En definitiva, todas estas medidas tienen por objetivo lograr una convivencia ciudadana sin problemas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.