
Gijón
El desdoblamiento de Lloreda-Veriña se vuelve a retrasar por el archivo del expediente ambientalSecciones
Servicios
Destacamos
Gijón
El desdoblamiento de Lloreda-Veriña se vuelve a retrasar por el archivo del expediente ambientalNovedades sobre el proyecto para desdoblar la carretera GJ-10 (la antigua AS-19) entre el semienlace de Lloreda y el de Veriña, prolongar ... así la ronda de Gijón e iniciar una mejora de accesos al Puerto que permita sacar el tráfico pesado de la avenida Príncipe de Asturias. El Ministerio de Transportes maneja un proyecto técnico que se comprometió a licitar este año. El diseño estaba pendiente de recibir un permiso ambiental que va a llevar más tiempo del deseado.
El expediente de supervisión lo abrió el Ministerio de Transición Ecológica el 20 de marzo de 2024 y el viernes pasado los técnicos emitieron la resolución que le puso fin. Según confirman desde el departamento que rige Sara Aagesen, se va a «empezar un nuevo procedimiento ya que el que se inició no estaba bien». El estudio ambiental que presentó la Dirección General de Carreteras «carecía de datos para poder analizarlo y se ha cerrado», detallan en Transición Ecológica.
En el Ministerio de Transportes subrayan que «no se desiste de este proyecto, vamos a seguir trabajando por él». Según recuerdan, su Dirección de Carreteras remitió el estudio «hace más de un año, pero ahora hay que presentar más documentación suplementaria para subsanarlo, algo en lo que ya estamos trabajando y que llevará semanas». Las fuentes consultadas agregan que esta demanda de datos adicionales «se debe en parte a las exigencias que ha planteado el Principado» durante la tramitación del expediente. Lo importante, considera Transportes, es que «seguimos adelante; este es un tema administrativo que se resolverá».
El informe ambiental remitido por Carreteras y que ha resultado insuficiente se firmó el 29 de febrero de 2024. Se da la circunstancia de que, formalmente, en ese momento seguía vivo el proyecto del vial de Jove. El contrato para su ejecución con un túnel estaba en fase de análisis de las ofertas de las constructoras. Por ese motivo, el estudio ambiental hace una descripción del desdoblamiento de 3,5 kilómetros entre Lloreda y Veriña incluyendo una rotonda y una conexión con ese vial de Jove.
El 20 de marzo, el secretario de Estado, José Antonio Santano, comunicó a la alcaldesa Carmen Moriyón y al entonces consejero de Fomento (hoy de Movilidad), Alejandro Calvo, que su departamento desistiría del vial soterrado. El 'número 2' de Óscar Puente apostó por diseñar un vial en superficie que desató un fuerte debate en la ciudad.
El trámite ambiental fue siguiendo en paralelo su curso, evacuando el 16 de mayo consultas al resto de administraciones tomando como base el estudio con conexión al vial. Eso tenía sentido si, finalmente, como proponía Santanto, se ejecutaba esa conexión en superficie. En julio, el secretario de Estado afirmó que si había consenso para esa solución las obras del vial se licitarían este 2025, como también las del desdoblamiento de Lloreda-Veriña. «Tenemos ese proyecto en tramitación ambiental y no esperamos sorpresas», dijo.
Principado y Ayuntamiento desistieron en octubre de la opción del vial en superficie. La web de Transición Ecológica, para seguir la tramitación ambiental, no aclara si se le comunicó una novedad que podía suponer reajustes en el proyecto de trazado. Lo que está claro es que las partes no esperaban retrasos adicionales. El propio consejero, en contacto con el ministerio, llegó a anunciar que esta primavera se licitaría la obra.
Cabe recordar que sería un segundo intento. En 2017 los trabajos comenzaron y a los pocos meses fueron parados. Hacía falta tramitar un modificado y desde entonces el proyecto sigue enredándose en los despachos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.