
Descubriendo la Milla del Conocimiento de Gijón
Talento joven con proyección globalSecciones
Servicios
Destacamos
Descubriendo la Milla del Conocimiento de Gijón
Talento joven con proyección globalEn el ecosistema que es la Milla del Conocimiento de Gijón se encuentran varios ejemplos de empresas de reciente creación que han experimentado un ... gran crecimiento en cuestión de unos pocos años. En el caso de Sotysolar, OkTicket y Bluco, en menos de una década. En ese tiempo han multiplicado su volumen de negocio, su presencia en España e incluso fuera del país, su número de trabajadores. Y «con Gijón Impulsa siempre apoyándonos en todos los niveles». Estas son sus trayectorias.
La idea era poner en el mercado una herramienta para gestionar los gastos de viaje profesionales de forma «automatizada, ágil y sencilla». Lo hicieron en marzo de 2018 y en dos meses ya cerraron el primer contrato. En apenas siete años, Okticket, el proyecto empresarial que iniciaron Iván Rodríguez y Susana Lago, suma ya 70 trabajadores, más de 3.000 empresas clientes y unos 350.000 usuarios. Con presencia en España, México, Portugal y Francia, se encuentran ahora inmerso en una fase de consolidación de mercados internacionales.
«Apostamos por una internacionalización localizada, lo que implica adaptar producto a la realidd de las finanzas empresariales de cada uno de los países en los que tenemos presencia, montar empresa y equipo local, adaptar los contenidos y estrategia de captación mucho más alá de la mera traducción idiomática. Supone un reto, pero también reafirma nuestro expertise y nos aporta una perspectiva de crecimiento muy interesante», comenta Susana Lago, CMO de Okticket, tras señalar el crecimiento exponencial que la empresa ha experimentado en los tres últimos años.
De aquellos inicios que se remontan a 2017 y 2018, recuerda Lago que el préstamo concedido por Gijón Impulsa para poner en marcha su proyecto «supuso un apoyo fundamental» y «nos dio el impulso necesario para que Okticket despegara y pudiéramos dar los pasos para llegar a donde hemos llegado». Su objetivo es seguir creciendo, «con mimbres sólidos, pero con agilidad, algo inherente a la evolución positiva de cualquier startup».
Una página web «muy profesional» y tener la sede en el Parque Científico y Tecnológico fueron las dos mejores cartas de presentación de Bluco en sus primeros intentos de hacerse un hueco en el mercado del comercio electrónico. Cuando, como es el caso, la mayoría de los clientes están fuera de Asturias, son cuestiones que aportan cierta «garantía» y ayudan a generar confianza, comenta el fundador y director de la empresa, Alejandro Orviz. La empresa, creada en 2017, pronto vio que las posibilidades de negocio eran mucho mayores si se enfocaban en los marketplaces.
La reconocida firma Lladró fue su primer gran cliente. El acuerdo se selló en 2019, cuando en la empresa tan solo eran cuatro personas. Hoy suman una veintena de trabajadores y decenas de clientes en los más diversos sectores, como Multiópticas, Majorica, Puleva, Natura Bissé, Gioseppo o Braun, por citar solo algunas.
¿Su factor diferencial? Que mientras otras agencias solo prestaban servicios técnicos o de marketing, ellos lo hicieron desde el principio prestando un servicio integral que abarcaba también «la parte la parte operativa y logística y la de atención al cliente». Pese a su corta trayectoria, la empresa ya atesora varios reconocimientos. En 2023 fue elegida mejor agencia de marketplace de España. Acaba de recibir uno de los XVII Premios de Marketing de Asturias –el de la categoría de 'Marketing internacional'– y a principios de año fue distinguida con el premio Club e-Asturex en el apartado de mejor estrategia en 'marketplaces' digitales.
Daniel Fernández y Edgar Imaz, ingenieros langreanos, no habían cumplido los treinta cuando pusieron en marcha en 2016 SotySolar, una empresa tecnológica especializada en energía solar fotovoltaica y autoconsumo que, con una plantilla de 150 trabajadores, se ha desplegado por toda España (Gijón, Madrid, Barcelona) y desde el verano de 2023 está implantada también en Portugal. Pero, destaca Montse Lavilla, directora de Marketing, sin perder nunca su «ADN asturiano». Contribuir al desarrollo local y potenciar el talento joven son dos de sus máximas.
Del planteamiento inicial de la empresa, enfocada al autoconsumo residencial, se ha ido creciendo para abarcar también el sector industrial, al tiempo que iban briendo otras líneas de negocio, como la aerotermia. Están centrados en el sector de la energía renovable, pero también «nos definimos como una empresa tecnológica porque tenemos un equipo de desarrolladores muy potente dentro de la empresa. Tan potente que hemos desarrollado el Sotysolar Lab and Data, un espacio de innovación del que ha salido SEMSAI, un asistente energético, un software que te permite conseguir la máxima eficiencia energética»,explica Lavilla.
La oficina central de la empresa sigue estando en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón, un entorno «muy positivo» por cuanto favorece el networking y «te contagia también de un cierto espíritu». El objetivo de Sotysolar es «liderar el grupo de empresas especialistas, consolidándonos en lo que hacemos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.