

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro Plan Municipal de Residuos de Gijón sigue dando pasos con la inclusión de parte de las aportaciones realizadas por los miembros ... del Consejo para la Prevención de Residuos –plantearon 54 propuestas–. Ayer se dio cuenta de ellas en una reunión de este órgano previa a la redacción final del documento, que se prevé tener este trimestre.
Entre los cambios respecto al primer borrador, el jefe del Servicio de Residuos Urbanos de Emulsa, Sergio de Lucas, destacó la decisión de posponer al menos hasta 2027 la anunciada recogida puerta a puerta de los residuos orgánicos de la hostelería. Se hace a petición de la patronal Otea, al estar próxima la entrada en vigor de una nueva normativa sobre desperdicios alimentarios en el sector. Los establecimientos, como el resto de ciudadanos, seguirán obligados a separar estos restos, pero podrán seguir usando el mismo contenedor que todos. Respecto al vidrio de la hostelería, prevén probar en zonas como el Barrio de la Sidra sistemas que faciliten voltear los cubos con botellas en el contenedor. Además, las bonificaciones que se puedan poner en marcha para los domicilios que separen adecuadamente los residuos se ampliarán a los negocios de hostelería.
En la reunión se habló del pago por generación, modalidad que supondría pagar en función de la basura generada y que en principio solo se implantaría si en 2027 no se han alcanzado objetivos como que el 40% de la basura se separe en origen. De Lucas recordó que se trata de un sistema caro (hasta 10 millones de euros) y complejo (habría que poner cerraduras en los contenedores, entre otras actuaciones). La propuesta en trabaja Emulsa desde hace años pasa por el uso de bolsas estandarizadas. Habría una parte de la tasa fija, en función del número de residentes en el hogar, y a partir de ahí cada domicilio pagaría según las bolsas que use. Las de basura general (0,60 euros) serían más caras que las de envases (0,10) y orgánica (0,15). Así, estiman que quien separe su basura podría pagar al año 105 euros y quien no llegaría a los 265, un 150% más.
La posibilidad de implantar una recogida bajo demanda, pero no gratuita, de restos de poda en urbanizaciones fue otro tema abordado. Y el próximo año, anunciaron, está previsto crear en La Camocha el primer punto de compostaje comunitario de Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.