

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector inmobiliario gijonés considera que la sorprendente imagen de la cola de personas delante de una agencia de La Calzada, para comprar un piso barato en El Cerillero ... , es «un reflejo de cómo está el mercado con unos precios de la vivienda que van a seguir subiendo, escasa oferta de inmuebles y una demanda muy fuerte tanto para compra como para alquiler». Los profesionales de la intermediación consultados aseguran que las ventas exprés de pisos en determinados rangos de precio «están a la orden del día» y que cada vez más transacciones de compraventa se cierran sin necesidad de publicitarse en los principales portales de internet. Lo que sí es «más inusual», apuntan, es que la gente esté dispuesta a esperar horas al raso en la calle para garantizarse la reserva de una vivienda por más asequible que ésta sea.
Analizando la imagen de la aglomeración de la gente a las puertas de la agencia de La Calzada, opinan que la mayoría de los integrantes de esa cola eran inversionistas. Un perfil de comprador, explican, que en el contexto actual de tipos de interés a la baja es el que más se está movilizando en la búsqueda de chollos inmobiliarios, ya que considera el ladrillo como «un valor refugio».
Los compañeros de profesión de la agencia que vendió en minutos el piso de 55.000 euros rechazan medidas intervencionistas en el mercado inmobiliario como pretende el Principado para frenar la carestía de la vivienda y defienden el desarrollo de más pisos, para ampliar la oferta existente, y garantías a los propietarios para alquilarlos como solución para estabilizar precios.
El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad (APIs), Antonio Vega, asegura que «para solucionar el problema de la vivienda hay que pensar a medio y largo plazo». «Hace falta una nueva ley de arrendamientos urbanos que proteja a la propiedad y medidas que fomenten la construcción de nuevas viviendas», apunta el experto, que estima que en toda España «se necesitan 500.000 viviendas para atender la demanda existente de alquileres».
César Nozal, gerente de la Agencia La Playa, defiende que Gijón necesita crecer en su periferia con un modelo de desarrollo urbanístico similar al de los planes residenciales de Montevil y Nuevo Roces. «Las viviendas de protección son la tabla de salvación para que las personas de Gijón puedan seguir viviendo aquí y no acaben yéndose a vivir a Candás, Lugones o Villaviciosa», remarca.
El director comercial de la Agencia Álvarez, David Álvarez, aboga por «liberar bolsas de suelo y aligerar trámites burocráticos para aumentar la oferta inmobiliaria». «Igualando oferta con demanda bajan los precios», sostiene.
La vivienda de El Cerillero que generó tanto revuelo esta semana en La Calzada salió a la venta por 55.000 euros y fue adquirido por un matrimonio gijonés de unos 30 años sin visitarlo y con el objetivo de entrar a vivir en él tras reformarlo. Uno de los cónyuges, el marido, fue el primero en entrar en la agencia que comercializaba el inmueble gracias a que se apostó desde las 6.45 horas delante del local. Es un piso de 65 metros cuadrados útiles con dos habitaciones y mayoritariamente interior en un edificio dotado con ascensor.
En el portal Idealista el piso más barato que está a la venta en este momento en Gijón es uno que se encuentra en la calle Juan de Austria, en La Calzada. Sin ascensor, tiene 65 metros cuadrados de superficie útil y 3 habitaciones. El anuncio advierte que el inmueble se encuentra ocupado ilegalmente y piden por él 54.600 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.