

Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Universitario de Cabueñes puso en marcha en el verano de 2023 el protocolo asistencial de cesárea acompañada. Desde entonces, todas aquellas mujeres ... que se sometan a una intervención programada en la que no se esperan complicaciones ya no se ven separadas de su recién nacido tras el alumbramiento. Al contrario, pueden practicar el piel con piel con el bebé desde el momento del nacimiento. Y pueden estar acompañadas de otra persona, quien ellas hayan elegido, desde que abandonan el quirófano y pasan directamente a una de las salas de dilatación, donde están bajo permanente supervisión de una matrona.
De las 239 cesáreas practicadas a lo largo de todo el año pasado, 35 fueron programadas y, por tanto, las madres pudieron acogerse a este nuevo protocolo, que es «muy garantista». Ya con un año completo de aplicación del mismo, el jefe de sección de Obstetricia del Hospital de Cabueñes, Óscar Vaquerizo, destaca que los resultados «han sido espectaculares», sobre todo por la «satisfacción» que supone para las madres y su entorno familiar.
De momento, el acompañante no puede asistir a la cesárea, pero alcanzar ese acompañamiento total, también en el quirófano, «es el siguiente paso». Un paso que se dará «a medio plazo». También lo será el extender el protocolo de cesárea acompañada a las intervenciones de urgencia para las que esté indicado y en las que no haya contraindicación ni para la madre ni para el bebé. Es un objetivo que el servicio aspira a alcanzar este año. Y que si se puede llevar a cabo es gracias a que se ha reforzado la plantilla de matronas: «De dos por turno hemos pasado a tres, e incluso en ocasiones cuatro matronas», destaca el jefe de Obstetricia.
Eso permitirá además extender a los cinco días de la semana las cesáreas acompañadas. Porque, hasta ahora, las programadas se hacían coincidir con las jornadas en que había disponibilidad para que una matrona se dedicara exclusivamente a la atención de la madre.
Hasta ahora, cuando un embarazo finalizaba en cesárea, la madre y el bebé pasaban unas cuatro o cinco horas separados porque a ella se la trasladaba a reanimación y el recién nacido pasaba a la unidad de Pediatría, mientras el padre «quedaba esperando fuera». «La ventaja es que ahora el niño está todo el tiempo en quirófano con la madre. Se hace piel con piel continuo. La madre está vigilada por una matrona y por el personal de anestesia y de quirófano».
Cabueñes prepara pondrá en marcha más novedades en la atención a embarazadas. Entre ellas, mejorar el cribado de preeclamsia en el primer trimestre con la incorporación de una analítica en sangre que se lleva a cabo en el primer control rutinario del embarazo. Esta prueba mejora la tasa de detección de una enfermedad que, en algunos casos, puede llegar a ser grave, especialmente si se presenta antes de la semana 37 de gestación. Según la Sociedad Española de Hipertensión, puede afectar al 7-10% de las gestantes. Otra novedad que se quiere implantar este año o el próximo tiene que ver con las embarazadas a las que hay que inducir el parto. Hasta ahora, el proceso de maduración cervical –los cambios en el cuello uterino que lo preparan para el parto– requería de su ingreso hospitalario unas 24 horas de la inducción del parto. Lo que se busca es llevar a cabo esa maduración cervical de manera ambulatoria. Así, las mujeres «vienen por la mañana, las valoramos, les ponemos un balón para la maduración cervical y durante ese día pueden estar en su casa, con un contacto directo con la matrona o el ginecólogo por si tienen alguna duda o surge cualquier cosa». Además, este año se renovarán los equipos de ecografía obstétrica por de última generación, mejorando la calidad diagnóstica, subraya el jefe de sección de Obstetricia, Óscar Vaquerizo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.