

Secciones
Servicios
Destacamos
La maternidad tardía es un hecho que va en aumento. También en el Área Sanitaria V. En 2024, la mujer de más edad que ... dio a luz en el Hospital de Cabueñes tenía 51. Y hubo otra que lo hizo con 50. La más joven del año pasado tenía 16 años. La edad media de las 1.168 madres que dieron a luz en Gijón se mantiene en los niveles del año anterior: 33,7 años. Con todo, y pese a sus 51, esa madre no fue la de mayor edad en alumbrar en la historia del hospital gijonés, ya que en 2020 se atendió en el paritorio a una mujer de 52 años.
Por lo general, los casos de maternidades tardías conllevan más problemas tanto por patologías asociadas al embarazo como patologías que no lo están necesariamente, como cardiopatías, problemas digestivos serios o enfermedades sistémicas. También están relacionadas con partos más complejos y con la realización de un porcentaje mayor de cesáreas.
Además, es frecuente que esos embarazos finalicen en partos prematuros. El año pasado, 54 bebés tuvieron que ingresare en la unidad de Neonatología de Cabueñes por haber nacido antes de las 35 semanas de gestación. De ellos, once fueron grandes prematuros (nacieron antes de las 32 semanas de embarazo o por debajo del kilo y medio de peso) que precisaron asistencia en la UCI neonatal e ingreso hospitalario de larga duración.
«El pronóstico de estos recién nacidos prematuros ha mejorado sensiblemente desde la utilización por parte de Obstetricia de medidas farmacológicas para favorecer la maduración pulmonar y prevenir el daño neurológico previo al parto, así como la asistencia en la UCI neonatal con manejo conservador de su asistencia respiratoria y la nutrición basada en lactancia materna, tanto propia como procedente del banco de leche donada», destacan fuentes del hospital.
Pese al descenso generalizado de la natalidad y a un mejor manejo de la amenaza de parto prematuro por parte del servicio de Obstetricia para retrasar lo mas posible esos nacimientos prematuros, el porcentaje de prematuridad permanece estable en Cabueñes en los últimos diez años.
Como queda dicho, una de las causas es el aumento de la edad media de las madres gestantes, pero también lo son los embarazos logrados mediante técnicas de reproducción asistida.
El año pasado acabaron en cesárea el 20% del total de partos atendidos en Cabueñes: 239. Los otros 929 fueron partos vaginales, de los que 747 fueron partos naturales y 182 requirieron de instrumentación (157, ventosas; 18, espátula, y siete, forceps).
En cuanto al uso de analgesia, son mayoría (el 86%) las mujeres que recurren a la anestesia epidural para afrontar el momento del parto mientras que el 4% optó por óxido nitroso, conocido como 'gas de la risa'.
1.191 Bebés nacidos
Los paritorios de Cabueñes recibieron en 2024 a 1.191 bebés, 46 menos que el año anterior.
23 Partos gemelares
El hospital gijonés atendió 23 partos de gemelos
33,7 Edad media de las madres
La edad media fue de 33,7 años, pero hubo dos de más de 50 y una de 16 años.
Desde hace un par de años, cuando Cabueñes incorporó varias camas ginecológicas adaptadas, los partos de baja complicación pueden llevarse a cabo en la misma habitación del área de dilatación en la que se haya acomodado a la madre, sin necesidad de tener que trasladarla al paritorio, a donde sí se derivan los partos que requieren de instrumentación.
En total fueron atendidos 1.168 partos en los que nacieron 1.191 niños y niñas, 46 menos que el año anterior, confirmando un año más una natalidad a la baja que comenzó en 2008, cuando el número de nacimientos en el Hospital de Cabueñes duplicaba al actual.
Hubo también en 2024 más partos gemelares que el año anterior: 23, y ningún parto de trillizos. Lo que descendió ligeramente fueron los nacimientos de grandes prematuros, esto es, bebés que nacen por debajo de la semana 32 de gestación. Hubo once casos. El año anterior habían sido trece.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.