Borrar
De izquierda a derecha, Pablo Del Canto, Luis Angel Suárez, Manuel Vallina Victorero (Hospital de Cabueñes); Francisco Javier Moreno, Francisco Ibañez (México), Clara Liliana Arenas, Ernesto Fajardo, Juan Fernando Muñoz y Carlos Alberto Bretón (Colombia). E. C.
El Hospital de Cabueñes forma en técnicas vasculares innovadoras a cirujanos de otros países

El Hospital de Cabueñes forma en técnicas vasculares innovadoras a cirujanos de otros países

El servicio de Cirugía Vascular traslada su experiencia a médicos de México y Colombia que se han desplazado a Gijón a conocer los tratamientos

Laura Fonseca

Gijón

Miércoles, 26 de febrero 2025, 18:01

El Hospital de Cabueñes trasciende fronteras y exporta su experiencia sobre nuevas técnicas para evitar amputaciones en las extremidades inferiores a cirujanos de otros países. El hospital gijonés ha impartido esta semana cursos de formación donde el servicio de Cirugía Vascular forma a profesionales de Colombia y México, entre otros.

El personal de dicha unidad ha impartido un curso sobre estos procedimientos, que permiten evitar amputaciones en las extremidades inferiores en pacientes con una completa patología arterial, explica la Consejería de Salud. En Cabueñes, centro de referencia del Área Sanitaria V, estos tratamientos innovadores se han convertido en una práctica habitual, «lo que permite ofrecer a los pacientes una atención que no era posible con las técnicas habituales». Los buenos resultados asistenciales y la dilatada trayectoria de este servicio ha despertado el interés de cirujanos de países como México y Colombia, que han participado en la formación desarrollada esta semana.

El interés del curso radica en el uso de técnicas vasculares mínimamente invasivas, más seguras para los pacientes y con un tiempo de recuperación menor. De este modo, se da respuesta al grave problema de la isquemia de miembros inferiores. Entre las diferentes operaciones, destaca el abordaje bidireccional, que consiste en realizar una punción de arterias a nivel del pie para usarlas como ruta de acceso a zonas más próximas a las lesiones.

Durante las dos sesiones de trabajo, dirigidas por miembros del equipo del centro gijonés, se han empleado los equipamientos y dispositivos más avanzados de los que dispone la cirugía vascular en la actualidad.

Ondas de choque

El servicio de Cabueñes cuenta con una dilatada trayectoria y participa además en diversos proyectos de innovación e investigación. Entre ellos destaca el empleo de dispositivos de última generación, como ondas de choque, para romper y desintegrar depósitos calcificados dentro de las arterias, lo que se conoce como litotricia intravascular para troncos distales. También, sobresale la técnica de la aterectomía, para eliminar placas de ateroma en las arterias. Ambas técnicas permiten una modificación de las lesiones que de no ser tratadas podrían conllevar la amputación de la extremidad.

Según detalla Salud, en el centro hospitalario gijonés también se aplican tratamientos pioneros en el conjunto del país, como el SPUR stent, un dispositivo que permite su retirada tras la implantación y que se traduce en una mejor absorción de fármacos en terapias, así como la ventaja de no dejar en el cuerpo de los pacientes material protésico de forma definitiva. También se aplican las técnicas de imagen, como la ecografía intravascular, ampliamente utilizada en patología coronaria, que permiten una correcta valoración de las lesiones, así como la mejora de los resultados tras el tratamiento.

Estas actividades de formación se enmarcan dentro de la estrategia de mejora continua de calidad de la actividad asistencial, de investigación y docencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Hospital de Cabueñes forma en técnicas vasculares innovadoras a cirujanos de otros países