
Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Radiodiagnóstico de la Fundación Hospital de Jove, al frente del cual está la doctora Lucía Raposo, está en estos momentos en ... pleno proceso de remodelación de sus espacios y de renovación de sus equipos. Solo en la adquisición de un nuevo TAC de última generación y en la dotación de una nueva sala híbrida de radiología simple y telemando –un equipo de rayos que se utiliza para estudios digestivos y urológicos–, el hospital concertado ha invertido cerca de dos millones de euros.
El grueso de esa inversión (1,5 millones) se lo lleva un nuevo TAC espectral que se sumará al equipo con el que ya cuenta Jove desde hace una década. Con la particularidad de que este nuevo, que se espera que llegue en agosto y pueda estar en funcionamiento a principios de septiembre, es el de características técnicas más avanzadas de los que disponibles en la sanidad asturiana.
Se empleará sobre todo para estudios vasculares y de cardiología. Se trata de un equipo de la marca Canon que cuenta con aplicaciones nuevas, como la capacidad de distinguir algunos materiales (por ejemplo, para distinguir la sangre del contraste, o para determinar la composición de los cálculos renales) y que radia mucho menos al paciente. Permite estudios más rápidos y diagnósticos más precisos ya que su grosor de corte «es mínimo» (0,5 milímetros), «con lo cual permite distinguir estructuras mucho más pequeñas», explica Raposo.
Además, el 'gantry' (el hueco por el que entra la mesa) tiene un diámetro mayor y eso permite la realización de una determinada técnica de radioterapia (en concreto, para pacientes con cáncer de pulmón).
Jove venía realizando unos 800-900 TACs al mes con el anterior equipo, con lo que la incorporación de este segundo equipo le permitiría duplicar esa cifra, al tiempo que reducir la lista de espera.
El uso del telemando no es tan frecuente. Con este equipo de rayos apenas se realizan unas cuarenta pruebas al mes, pero es «imprescindible» para determinados estudios. El nuevo equipo instalado (valorado en 245.000 euros.) es híbrido: integra radiología simple y con telemando. Y da la casualidad que se estrenó el 28 de abril, el día del apagón. Sin mayores incidencias porque, como en el resto de hospitales, en Jove la existencia de equipos electrógenos permitió continuar con la actividad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.