Antonio González-Aller Suevos
«Durante su etapa de formación en 'Elcano', los futuros reyes aprenden teniendo que hacer lo mismo que los demás»
Excomandante del 'Juan Sebastián de Elcano' y exjefe del Cuarto Militar de la Casa de S. M. el Rey (2002-2007), el almirante Antonio González-Aller Suevos (Cartagena, 1943) introducirá el sábado la conferencia de su compañero Juan Rodríguez Garat, que próximamente le sustituirá en la vicepresidencia de la Real Academia de la Mar.
–¿Cómo surge esta academia?
–Somos un grupo de personas, no solo marinos, mercantes y de guerra, sino también personalidades de universidades, como por ejemplo la Universidad Camilo José Cela, de Madrid, que queremos impulsar el conocimiento de lo que ha significado y lo que significa la mar para España, porque en el fondo es bastante desconocido, vivimos de espaldas un poco a la mar, pese a ser una nación con tantos kilómetros de costa. Aunque empezamos en el año 2005 a hacer algún trabajo y publicar algún libro, fue la concesión del título de Real Academia por parte del rey Juan Carlos lo que nos impulsó.
–¿Cuáles son sus fines?
–El objetivo es reunir a a todas las marinas y a todos los profesionales que se dedican a ello. Pueden ser de la Marina de guerra, la Marina Mercante, la Marina de pesca, la científica, la deportiva y todo aquello que tiene que ver con la mar . Queremos hacer un grupo de personas de alta cualificación en los más diversos campos, unidas solamente por la afición a la mar en todos los aspectos, bien por ser este el medio de su desarrollo profesional, bien porque dedican sus afanes a la investigación sobre asuntos relacionados con ella y alcanzar la difusión de los resultados para la adecuada información y servicio de la sociedad.
–Por tanto, tratan asuntos muy amplios.
–Así es. Por poner un ejemplo, creo que es muy interesante que la gente sepa o tenga conciencia clara de que todo lo que entra y sale de España de mercancías, el 86% lo hacen a través del transporte marítimo. O también, sobre la explotación pesquera, que pasamos de ser la segunda potencia pesquera del mundo y ahora pues hemos disminuido mucho. En definitiva, lo que queremos es impulsar que la gente adquiera conciencia de la importancia que la mar tiene para España.
–Usted fue comandante del 'Elcano'. ¿Qué supone para la Armada tener un buque-escuela como este?
–No es el único en el que se forman los guardiamarinas, pero aprender en un barco de vela donde no tienes motor, nada más que para los casos de emergencia, donde afrontas temporales y donde tienes que convivir ahí a bordo es muy importante. Además, aprendes a navegar sin los aparatos modernos, sino que tienen que utilizar su sextante y dar la situación, todos los días. Otra cuestión importante también es que los futuros oficiales hacen los trabajos de los marineros, para que sepan también ellos cuando manden lo que están mandando. Todos recordamos nuestro viaje en el 'Elcano' con una gran morriña.
–¿Es importante la etapa de formación de los herederos de la Corona en el buque?
–Francamente creo que sí, por todo lo que contaba y por la experiencia de convivencia con los compañeros, que a la Princesa le viene muy bien. Es una manera de que los futuros reyes aprendan teniendo que hacer lo mismo que los demás y lo que es convivir con otros marineros. Esas cosas nunca se olvidan.
–¿La guardamarina que desembarcará en Marín no se parecerá a la que embarcó en enero en Cádiz?
–Desde luego que no. Además, ya había pasado por la Academia de Zaragoza y pasará por la del Aire. Cada uno con sus formas y tradiciones, le ayudará a conocer cómo es el pueblo español y amar a España. La prueba la tenemos en cómo es su padre, el rey Felipe.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.