Los ingenieros, a por «la innovación y los contratos» de las empresas en Gijón
Jornada de Empleo ·
El alumnado de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón asiste a un encuentro con 43 compañías para orientarse y acercarse al mercado laboralAprender a hacer el currículum, profesionalizar el perfil de LinkedIn o conocer las herramientas de búsqueda de empleo es clave para acceder al mercado laboral. Sobre todo, cuando uno carece todavía de experiencia. Por eso, la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) de Gijón organiza cada año una jornada de empleo para acercar a sus estudiantes a la empresas. Divididas según las ramas para las que presentan ofertas de empleo (industrial, TIC o ambas), en total fueron 43 las compañías que desplegaron este miércoles sus estands en el hall del edificio polivalente para presentar al alumnado las últimas novedades y resolver dudas.
Para ello, contaron con cinco sesiones, de media hora cada una, en las que diferentes empresas les fueron orientando hacia lo que se espera de ellos. En cuanto a las dudas sobre cómo hacer el currículum –si decorarlo con diferentes colores u optar por un diseño más básico–, la clave es que «cuanto más sencillo mejor», explicó Andrea Comerón, becaria de recursos humanos en Sacyr Proyecta. «Buscamos una cosa muy visible. Al final, el reclutador tarda seis segundos en mirar un currículum y cuanto más esquemáticos y mejor diferenciados estén los apartados, mejor», añadió.
Al tratarse de recién graduados o personas con muy poca experiencia laboral, también les recomendó «incluir todos los trabajos que hayan tenido hasta ahora, aunque no tengan relación con el sector que están buscando» y recalcó la importancia de poner un resumen profesional y «adaptar el currículum a la oferta que se está buscando», así como de diferenciarse con las 'soft skills' y lo que cada uno puede aportar.
Salidas en el ámbito público
De cara a fortalecer su presencia digital, actual vía de comunicación con muchas empresas, aprendieron a profesionalizar el perfil de LinkedIn, cómo darle visibilidad, qué publicar, qué ofertas buscar y dónde hacerlo. «También es importante tener una red de contactos y les recomendamos que cotilleen empresas, profesores y alumnos», señaló Paloma Redonnet, técnico de recursos humanos en TK Elevator.
Pero lo más sorprendente fue la intervención de Yolanda López, subdirectora de Infraestructuras y Servicios Técnicos del Sespa, en la sesión sobre contratos de trabajo. Les explicó que estas carreras no solo tienen salida en el ámbito privado y les informó sobre los puestos de trabajo para personal de sistemas de información en el ámbito público, para los que pronto abrirán una convocatoria.
«Es muy interesante el tema de los contratos laborales, porque cuando sales no tienes ni idea de salarios y nos explicaron lo que se espera que pidamos», comentó Inés Pérez, estudiante del máster en Ingeniería de Telecomunicación. Por su parte, Jairo Tuñón, doctorando en Electrónica de Potencia, fue para «ver los estands de las empresas, la innovación y dónde podemos encajar».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.