
Dos jornadas de «conexión entre artistas y comunidad» en El Palacio, la residencia artística de Gijón, en Contrueces
El sábado, en horario de 10 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas, y el domingo de 12 a 14 horas, en el Palacio de San Andrés de Cornellana, «la ciudadanía y los artistas que han desarrollado diez inspiradores proyectos se encontrarán y generarán puentes culturales de diálogo», destacó la concejala de Cultura, Montserrat López.
«La mente es como un paracaídas, si no lo abres no funciona», esta frase de Einstein podría servir como lema de las jornadas de puertas abiertas que se desarrollan este sábado y domingo en el Palacio de San Andrés de Cornellana (Contrueces) dentro del programa 'El Palacio: Residencias Artísticas y Acción Cultural', una iniciativa impulsada por la Fundación Municipal de Cultura que busca consolidar Gijón como un espacio activo de creación, investigación y mediación artística y que suponen la culminación de la primera convocatoria que ha acogido en residencia a diez proyectos de distintas disciplinas artísticas presentados este viernes en un encuentro profesional que supuso precisamente eso «despertar el entendimiento, buscar la estimulación artística y lograr que este espacio, 'El Palacio' sea un lugar de referencia cultural y de encuentro entre artistas y la ciudadanía», subrayó la concejala de Cultura Montserrat López Moro.
Durante el fin de semana, (en horario de 10 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 el sábado y de 12 a 14 h el domingo), los gijoneses disponen de una oportunidad única para «acercarse al arte contemporáneo desde dentro, conocer sus lenguajes, formatos y protagonistas, y disfrutar de un proyecto cultural vivo. Los ciudadanos podrán visitar el espacio de trabajo y conocer de primera mano los diez proyectos en residencia que se han trabajado, algunos desde el mes de diciembre, y que abarcan un amplio espectro de disciplinas: desde la pintura y la instalación sonora hasta el arte digital, el cine experimental, la creación literaria o la performance», subrayó el director de la Fundación Municipal de Cultura Aitor. «Lo más importante es que podrán dialogar con los artistas y profundizar en sus obras», incidió Martínez.
«Una residencia fundamental para desarrollar mi obra»
«Esta residencia ha sido fundamental para desarrollar mi obra y me ha permitido me ha permitido caminar y conversar en un viaje exploratorio único, con Gijón y esta ciudad como terreno pero que ha ido mucho más allá», destacó la artista madrileña Ana Matey durante la presentación de su proyecto Paisaje-lenguaje. Una residencia, en la que el tiempo para algunos ha pasado más rápido que para otros y el «tiempo es vida y muerte para todos», dijo en su presentación el chileno Cristóbal Santa María, quien se sintió muy agradecido de «acercar la cultura y expresión chilena a Asturias a través del proyecto 'Cuestión de Tiempo. Escena en danza' en el que toman por narrativa la temática de la edad de los bailarines de de danza contemporánea a través de una colaboración entre Pau Arán y el Proyecto Resonantes.
Los diez proyectos que se han creado en edición son: Transparentar, de Inés Santos Acuña; Correspondencias, de David Ferrando Giraut; Ocle, de Pablo Casanueva Gutiérrez; Paisaje-lenguaje, de Ana Matey Marañón; Ser Soníu, de Mónica Mura; Grand Mal, de Guillermo Rodríguez Braga; El temblor se desvanece en su permanencia, de Raquel González Ibáñez; Cuestión de tiempo, de Cristóbal Santa María Cea; Xixón_Ancias, de Juan Gama de Cossío y Juan Cañada, y La ternura, de Danise Sánchez Vaccarello. Los proyectos se desarrollaron entre el verano de 2024 y la primavera de 2025 y la dotación para cada uno fue de un máximo de 8.000 euros, en concepto de producción artística y honorarios.
«Gijón es arte y cultura»
Entre las actividades destacadas para estas dos jornadas el sábado 7 de junio se presentarán: a 13 horas, en la Sala Polivalente: Xixón_Ancias, de Juan Gama y Juan Cañada. A las 13.30 horas, en la Capilla: Ser Soníu, de Mónica Mura. A las 18.30 horas, Paisaje-Lenguaje, de Ana Matey. A las 19 horas, Cuestión de tiempo, del colectivo Resonantes. A las 20 horas, en la Capilla: Transparentar, de Inés Santos. El domingo, día 8, la programación incluye: 12.30 h (zona exterior del Palacio): Trinarios, del proyecto Resonantes. y a las 13 horas, Intervención de Raquel Ibáñez con El temblor se desvanece en su permanencia.
Esta convocatoria de residencias artísticas del Palacio, es una cita ya consolidada. En la edición anterior recibió más de 150 solicitudes para 10 plazas. «Un número que estamos seguro que será mayor de cara a la próxima edición de 2025/2026 y cuya convocatoria abrimos a finales del pasado mes de mayo. La cultura abre fronteras y mentes y Gijón tiene que ser un referente», concluyó la edil de Cultura sin antes animar «a que todos los gijoneses vengan a disfrutar de dos jornadas de conexión íntima y única entre artistas y comunidad. Gijón es arte y cultura», finalizó.
- Temas
- Gijón
- Contrueces
- Albert Einstein
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.