Borrar
José Luis Tomé, tras su ponencia en el auditorio del recinto ferial Luis Adaro. DAMIÁN ARIENZA

José Luis Tomé, CEO de Agresta Sociedad Cooperativa: «La desconexión entre el mundo rural y el urbano genera rechazo hacia la gestión forestal»

El experto participa en el 9º Congreso Forestal Español

Martes, 17 de junio 2025, 07:14

El recinto ferial Luis Adaro de Gijón acoge desde este lunes y hasta el día 20, el 9º Congreso Forestal Español organizado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Bajo el lema 'La inteligencia forestal, impulsora de alianzas en los territorios', el evento a cuyo acto inaugural acudió el presidente del Principado, Adrián Barbón, congrega a cerca de un millar de asistentes para abordar los retos del cambio climático, la gestión sostenible y el desarrollo rural. Entre los ponentes destacados se encuentra José Luis Tomé, CEO de Agresta Sociedad Cooperativa, quien destaca la importancia de aplicar la innovación tecnológica con impacto directo en el territorio forestal.

–El congreso en el que participa subraya el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión forestal. ¿Cómo la está aplicando Agresta y qué impacto cree que tiene en Asturias?

–Estamos desarrollando, junto al proyecto Carbon2Mine, una iniciativa de 'minería inversa' que busca restaurar ecosistemas mineros degradados para transformarlos en espacios que recuperan biotopos y fijan carbono en la vegetación y el suelo. En lugar de extraer recursos, la minería inversa trabaja para devolver valor ecológico y mitigar el cambio climático mediante la gestión sostenible de bosques y pastizales.

–¿Cuál es el principal desafío y oportunidad para el sector forestal asturiano en la próxima década?

–La desconexión entre el mundo urbano y rural, que genera incomprensión y rechazo hacia la gestión forestal. La oportunidad está en innovar modelos de negocio que canalicen inversiones hacia quienes gestionan bien sus montes, y en sensibilizar a quienes aún no lo hacen, para reducir riesgos como los incendios.

–¿Cómo gestionar la polémica sobre la limpieza de montes y quemas controladas?

–Es un tema complejo: hace años en el medio rural había menos masa vegetal combustible y más conocimiento local transmitido generacionalmente. Hoy, con menos población activa y más riesgo de incendios, es clave acompañar a los propietarios y garantizar que las quemas se hagan con formación y apoyo técnico adecuado.

–¿Qué consejo daría a los propietarios forestales?

–Que tengan paciencia, se están dando pasos hacia apoyos como los pagos por servicios ambientales. Estar informados y colaborar es clave para mejorar juntos la gestión forestal del monte.

–¿Cómo ha sido su experiencia en el 9CFE de Gijón?

–Fue un gran reto presentar ante expertos del sector, pero una experiencia emocionante. Mi propósito era trasladar un mensaje: el cambio tecnológico ya esta aquí, adaptémonos para no sufrirlo.

Odile Rodríguez de la Fuente durante su ponencia. DAMIÁN ARIENZA

Odile Rodríguez de la Fuente: «Mi padre promulgaba el respeto por la vida»

Una de las intervenciones más esperadas fue la de Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga, divulgadora científica e hija del icónico biólogo Félix Rodríguez de la Fuente. La ponente invitó a la reflexión sobre la relación de nuestra especie con la naturaleza, subrayando la necesidad urgente de integrar los avances tecnológicos en un marco de restauración del planeta como el gran reto actual de la humanidad. «Mi padre proclamaba una ecología basada en la armonía entre el ser humano y la Tierra, proclamaba el respeto por la vida». Más allá de la referencia a su padre, Odile exploró cuestiones como la biomímesis, o el arte de imitar a la naturaleza para resolver problemas tecnológicos, ejemplificado en el tren de Japón y la aerodinámica del pico del martín pescador.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio José Luis Tomé, CEO de Agresta Sociedad Cooperativa: «La desconexión entre el mundo rural y el urbano genera rechazo hacia la gestión forestal»

José Luis Tomé, CEO de Agresta Sociedad Cooperativa: «La desconexión entre el mundo rural y el urbano genera rechazo hacia la gestión forestal»