-U230128766609Pl-U2301858780543KgE-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 12 fotos
El primer bonito rulado en El Musel, a 53,80 euros el kilo
En total se descargaron 2.809 kilos, pero el precio defraudó al patrón con una media de 44,25 euros el kilo de media para el grande y 7,90 euros el recortado y mono
El primer bonito rulado en El Musel alcanzó un precio de 53,25 euros el kilo. El pasado año no llegó a 40. A las siete de esta mañana comenzó en la rula en la rula lonja Gijón-El Musel la subasta de los primeros 2.809 kilos de bonito, que desembarcó el pesquero con base en Bermeo 'Canalechevarria' tras trece días en la zona de las Azores. La primera tina fue adquirida un año más por Pescados Basilio.
En total se subastaron 29 cajas, dos de ellas con bonito grande (en total 125 kilos). Se rularon entre los citados 53,80 euros y 19,70 euros, esta segunda fue adquirida por Pescados Orol. El conocido como bonito recortado (entre 4 y 7 kilos) estuvo entre 11,90 y 5,77 euros el kilo. Por su parte, el mono (menos de tres kilos) empezó en 4,49 y acabó en 2,97 euros el kilo.
Ayer por la noche, el pesquero descargaba los casi tres mil kilos que se rularían. El patrón del barco, Aritz Miguel, reconocía que en esta ocasión la tripulación había salido «más temprano de lo normal». A pesar de sus expectativas respecto al año pasado, donde el bonito grande se presentó pronto, en esta ocasión no fue así. «Encontramos mucho más recortado y mono. Hemos venido con pocos kilos», confesó.
Una vez en el puerto de El Musel, con todo el pescado descargado, esperaba «con incertidumbre» la subasta. Miguel señaló que suelen hacer la venta tanto en el puerto de Bermeo como en el de Gijón. «Es donde más a gusto nos sentimos. Nos tratan bien y al final el precio es suerte. No hay tanta diferencia entre una rula u otra», señaló a EL COMERCIO. A pesar de ello, tras conocer los precios de venta, marchó decepcionado de vuelta al barco. Antes de la puja, comentó que «de tarde» volverían a salir rumbo a las Azores, esperando que, esta vez, apareciera el bonito grande.
Más contento estaba Basilio Castro, gerente de Pescados Basilio. El año pasado la empresa también se hizo con ese primer bonito, aunque en 2024 fue con un precio de 39,82 euros el kilo. «Tiene un precio alto pero, evidentemente, debemos apoyar esta primera tina y pagar como hemos hecho», indicó. «El principal objetivo es la ilusión que genera esta campaña. Detrás de este pescado hay una tradición que caracteriza a Gijón y a toda Asturias. Es el bonito el que marca el verano y la gente lo espera como un festejo nacional», señaló.
Además de esta primera caja, Pescados Basilio adquirió varias más de bonito recortado y mono. Todas ellas irán a parar a hostelería. «Desde los restaurantes más tradicionales hasta estrellas Michellin», explicó. Se distribuirá tanto en Asturias como fuera de la región, aunque intentarán que quede «mayoritariamente en Gijón» y, concretamente entre los colaboradores de la campaña 'Gijón Bonito'.
En total, son 70 restaurantes gijoneses los que participan de esta campaña. «Está creciendo y el objetivo es contextualizar la tradición que hay en Gijón con el consumo de este pescado. Es muy importante tener asociado a la ciudad un producto gastronómico», explicó Vicente Fernández, gerente de Nortegráfico y promotor de 'Gijón bonito'. Para Fernández es la «versatilidad» y su «precio razonable» lo que hace que triunfe. «Se trabajan muy bien en distintas piezas, desde la ventresca hasta especialidades muy actualizadas como en tartar o en ceviche. Es muy interesante para la hostelería», concluyó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.