El PSOE de Gijón alega contra un cambio del PGO que permitirá «un miniBenidorm en Ceares»
Acusa al gobierno de hacer «un urbanismo a la carta» y pide que dé explicaciones por permitir «un pelotazo» en el solar de Cerámica Gijonesa
E. C.
Gijón
Miércoles, 8 de enero 2025, 14:36
Como «un ridículo miniBenidorm en Ceares» definió el concejal socialista Tino Vaquero el desarrollo residencial previsto sobre los terrenos de la antigua Cerámica Gijonesa, ... que como adelantó EL COMERCIO requiere como primer trámite de una modificación del Plan General de Ordenación (PGO) para incorporar varias fincas colindantes, reordenar su edificabilidad y concentrarla, elevando de 7 a 14 plantas la altura máxima de las edificaciones. Esa modificación está actualmente pendiente del visto bueno ambiental del Principado, previo a su tramitación urbanística en el Ayuntamiento, y el PSOE ha aprovechado el periodo público de consultas que se cierra mañana para alegar contra el proyecto, que considera «un pelotazo urbanístico que disfrazan hablando de 'ciudad compacta' y 'sostenibilidad'»
Vaquero criticó «que se justifique duplicar las alturas que vienen previstas en el PGO diciendo que de esa manera se liberan más espacios públicos, cuando a costa de conseguir unos pocos metros cuadrados más de zonas verdes, que son insignificantes en comparación con el resto del parque de los Pericones, se genera un impacto visual enorme, destrozando por completo la fachada urbanística de la carretera de Ceares y su uniformidad con el otro margen, que era uno de los objetivos que buscaba el plan general de ordenación». Añadió que la modificación que se está tramitando «no va a suponer más viviendas protegidas a precios asequibles de las que vienen en el PGO, pero lo que sí hace es facilitar las cosas a unos promotores para que aumenten sus beneficios a costa del interés general de la ciudad». Y explicó que la reordenación de la edificabilidad que se propone, que tendrá como consecuencia la construcción de «torres de 40 metros», se hace «a conveniencia de los propietarios mayoritarios del ámbito, porque desarrollarla tal y como está prevista ahora les resulta más costoso. Construir en altura, aprovechando todas las zonas planas y evitando tener que hacer muros de contención en las partes más altas, les sale más barato». Reprochó además que el resultado final sean más viviendas de las que había permitidas –se pasa de 360 a 395–, «ampliándolas de manera especulativa a través de la recalificación de una parcela particular».
El edil recordó que no es la primera modificación del PGO que se tramita este mandato, dentro de una política de «urbanismo a la carta», si bien consideró que en esta ocasión «resulta grosero y de mal gusto», por lo que reclamó a la alcaldesa «que salga públicamente a explicar dónde está el interés público de este cambio, qué pretenden hacer ahí y por qué se beneficiará a unos promotores privados». Ironizó con que «aunque la alcaldesa no haga más que alabar el plan de ordenación que se aprobó en 2019 y destacar su seguridad jurídica, al final no lo va a reconocer ni quien lo redactó». Y añadió que «por muy de prestigio que sea el arquitecto que lo firme, el espacio público de Gijón debe ser para generar una ciudad vivible y asequible para todos, no para pelotazos urbanísticos de diseño para unos pocos».
La propuesta para estos terrenos tampoco convence a asociaciones como Esto ye Ciares, que si bien no ha presentado alegaciones dentro del proceso que se cierra este jueves insiste en que «este modelo con edificios de 14 plantas, en una zona donde la altura máxima de lo que ya existe son 6, no parece razonable, cuando además hablamos de que se va a construir en una extensión del parque de los Pericones hacia la carretera de Ceares». Su presidente, Víctor Díaz, recordó que en su momento solicitaron una reunión con el concejal de Urbanismo para que les expusiera el proyecto, «pero de momento no sabemos nada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.