

Secciones
Servicios
Destacamos
European Bulk Handling Installation S. A. (EBHI), sociedad constituida en 1991 y que comparten la Autoridad Portuaria de Gijón (al 68,8%), Arcelor (11, ... 2%), EdP (5%) y el Grupo Masaveu (5%) corre el riesgo de caer en la insolvencia y el concurso de acreedores. Al menos es lo que sus abogados defienden en los juzgados para oponerse a la ejecución de una sentencia que le obliga a devolver 159.984 toneladas de carbón al fondo suizo TELF. El material fue descargado por el buque Berge Triglav a finales de octubre de 2020, con Marprin como consignatario, y con NMR como potencial comprador que no llegó a poner el dinero para hacerse con los derechos sobre el material. Lo que ocurrió luego es un misterio que amenaza con arruinar una pieza esencial en el puerto. Un dato. En 2023 la cifra de negocios de la Autoridad Portuaria fue de 38,9 millones. La de EBHI de 29,9.
El misterio se intenta desentrañar desde varios frentes. En los juzgados de lo mercantil existe una sentencia reconociendo que el carbón no forma parte de la masa concursal de NMRy la EBHI debe devolverlo o pagar 26 millones de dólares. También avanzan unas diligencias penales en la que están investigados entre otros el último director general de la Autoridad Portuaria, José Manuel del Arco. El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Gijón ya ha puesto fecha para un juicio en el que determinará si además la EBHI debe indemnizar con 53 millones a TELF por los perjuicios causados y se estima en 117.000 las toneladas de carbón perdidas.
La suerte de la EBHIpende de una historia ante la que el equipo del ya expresidente de la Autoridad Portuaria,Laureano Lourido, ha ido dando versiones contradictorias. Hace tiempo que en el seno del consejo de administración de la Autoridad Portuaria cuajó la impresión de que las explicaciones vagas dadas en el mismo no se corresponden con la potencial gravedad de la situación jurídica actual.
Se sabe que el Berge Triglaav arribó al muelle Marcelino León para descargar el carbón térmico e las minas de Shubarkol-Komir (Kazajistán). Eran para NMR, por entonces, un gigante con pies de barro que desembarcó en El Musel prometiendo ser capaz de reflotar el comercio granelero con su red comercial internacional. Decía comprar materiales en diversos puntos, cribarlos y mezclarlos en los muelles de Gijón de forma que preparaba mezclas específicas para las necesidades de cada industria. La sociedad de Antonio Boluda y David Rodríguez encontró facilidades para asentarse y en 2020 movía ya 4,3 millones de toneladas, el 67% del carbón térmico que pasó por los muelles.
Cuando el Bergé atraca el entramado financiero detrás de NMR está empezando a griparse. La empresa no llega a cumplir los compromisos de pago con TELF.A partir de ahí el fondo suizo inicia una carrera para recuperar su material y en el que se encuentra con constantes trabas por parte de EBHI y la Autoridad Portuaria que presidente Laureano Lourido.
El fondo tiene certificados de EBHI de enero de 2022 asegurando que guardaba 159.984 toneladas. También facturas reclamando a NMR que abone en noviembre de 2022 los 23.195 euros que cada mes debía pagar por el depósito de ese material.
Las versiones irán cambiando. En octubre de 2024 declara Lucía Herrero, directora gerente de la EBHI.Según las fuentes consultadas, mantiene que según los registros el carbón debía seguir en sus instalaciones. El mismo día Del Arco sugiere que no, que el carbón ya no está; habría sido sacado de ese lugar y llevado a varios barcos.
Veintinueve días después de declarar en el juzgado como investigado, el 20 de octubre a las 9.30, se reúne el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria para cesar a Del Arco como director general. Esa misma mañana que sabe que es su última como 'número 2' de Lourido, firma a mano y en calidad de director general un informe que asegura representar la versión de la Autoridad Portuaria sobre lo sucedido. No detalla quién lo ha encargado.La suya es la única rúbrica. Utiliza un sello de la Autoridad Portuaria obsoleto, que alude a que el organismo forma parte del «Ministerio de Fomento».
El documento, que los abogados de la EBHI trasladaron al juzgado, asegura que la empresa y la Autoridad Portuaria fueron engañadas. Que Marprin, a sabiendas o no y siguiendo órdenes de NMR, movilizó a las pocas semanas de la descarga el carbón a otros muelles para salir en cuatro buques. Su destino serían las instalaciones de la Compañía de Energía Safi, en Marruecos, a la que suministraba hulla la empresa de Boluda. El informe argumenta que el puerto no se dio cuenta del desvío porque NMR hizo pasar por carbón nacional aquellos cargamentos, algo que, ahora, asume no podía ser verdad dado el poco carbón nacional que pasaba por el puerto. Por ello insta a investigar al resto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.