
Secciones
Servicios
Destacamos
Los cuatro sindicatos con locales en la Casa Sindical de Gijón y la Asociación de Vecinos de Laviada celebran que el Ministerio de Trabajo trabaje ya en un proyecto de reforma integral del edificio, tal y como adelantó El COMERCIO, que lleva aparejada una inversión de seis millones de euros. «Hacía mucha falta, porque el edificio tiene muchas deficiencias tanto en el exterior como en el interior», apuntan los sindicatos que tienen cedido en usufructo los locales de la Casa Sindical.
El oficial mayor del Ministerio de Trabajo, José Antonio Sánchez Quintanilla, fue quien comunicó el pasado 19 de mayo a las organizaciones que tienen su sede en la Sindical los nuevos planes para un edificio que se librará de la piqueta y que en 2026 cumplirá los 60 años. La rehabilitación es la única salida porque el Gobierno da por descartada ya la permuta del inmueble con el Ayuntamiento y tampoco ha recibido ofertas para enajenarlo.
Jorge Espina, secretario de la Unión Comarcal de Comisiones Obreras, recuerda que su sindicato tiene un derecho de uso y disfrute de muchos metros cuadrados en la Sindical. «A bote pronto creemos que la inversión que se plantea de seis millones de euros es insuficiente para el volumen de obra que se tiene que hacer por el nivel de deterioro del edificio». «El Ayuntamiento barajó la posibilidad de declararlo en ruinas. Hace falta una reforma integralísima: de los cimientos hasta la cubierta», remarca.
Florencio Martín, presidente vecinal de Laviada, considera que el anuncio de la reforma de la Sindical «es una gran noticia después de tantos años pidiendo su arreglo».
El edificio propiedad del Ministerio de Trabajo, junto con el Albergue Covadonga, se habían quedado en los últimos años como dos construcciones obsoletas que parecían reñidas con la filosofía del desarrollo urbanístico vinculado al plan de vías. Y ahora ambos inmuebles se van a reformar con una inversión similar para facilitar su integración urbanística en una zona donde en este momento se están construyendo ya 300 viviendas nuevas.
Marcos Vinjoy, secretario de Organización de CGT Asturias, señala que «toda reforma que se haga en la Casa Sindical si es integral y no parches la vemos positiva porque el edificio no cumple ningún tipo de seguridad y tampoco tiene acceso para personas con discapacidad». Eso sí, defiende «la creación de una comunidad de vecinos para asumir cada organización los gastos que le corresponden el mantenimiento del edificio y salón de actos».
Sergio Gómez Manzanal, secretario de Patrimonio de CNT, también ve «lógico» el planteamiento ministerial de la constitución de una comunidad de cesionarios, convivencia, gestión de los espacios comunes, actualización del uso de espacios... «Siempre hemos defendido la rehabilitación del edificio para uso sindical y contribuiremos en lo que se nos pida para hacer realidad el proyecto», afirma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.