

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Gijón
Viernes, 3 de enero 2025, 14:27
«Mejor inauguración no la puede haber». Y es que será en competición europea y en pleno inicio de un 2025 marcado por la celebración ... de su 30 aniversario. El Telecable Hockey estrenará este fin de semana el año a lo grande en el pabellón Mata Jove, en Gijón, recibiendo el sábado (19.15) al Rollsport Club Uttigen suizo con un graderío ampliado que le permite alcanzar un aforo de 504 espectadores, casi el doble del que tenía hasta ahora. «Llevamos años en los que algunos partidos había gente que se quedaba fuera y esto nos permitirá que los aficionados puedan seguir disfrutando y también hacer algunos abonados más. El equipo seguro que seguirá dando motivos para que la gente venga, y esperamos ver ya este fin de semana el primero de muchos llenos», celebraba su director deportivo, Fernando Sierra, durante la inauguración de las nuevas gradas. «Esto no era un capricho, sino una necesidad», añadía.
El Ayuntamiento de Gijón y el Patronato Deportivo Municipal han invertido más de 500.000 euros en unas mejoras que no solo disfrutará el que pasa por ser el club más laureado del deporte asturiano, sino también otros equipos del barrio como el Club Baloncesto L'Arbeyal, el Club Voleibol La Calzada, el Club Rítmica Galaica y cualquier otro que quiera hacer uso de este pabellón. «Ganan la ciudad y La Calzada, porque también podrá albergar otros eventos o partidos que requieran un aforo de entorno al medio millar de personas», destacó Sierra. Para ampliar su capacidad se han instalado, delante del graderío fijo, dos gradas extensibles motorizadas con tres filas de asientos cada una y un total de 144 plazas, a lo que se suma otra fila de asientos fijos (72) por detrás de los que ya había. En total, 216 plazas que se suman a las 270 que ya tenía el pabellón.
El concejal de Deportes, Jorge Pañeda, recordó que el club llevaba demandando esta ampliación de aforo desde hace casi una década y remarcó que a la hora de diseñarlo «se acordó hacer algo que le encajase también al resto de usuarios del pabellón». Dado que las nuevas gradas motorizadas tapan las puertas de los almacenes, la obra incluyó abrir otras nuevas, instalando además puertas cortafuegos que hasta ahora no existían y que son obligatorias por razones de aforo. Además se ha renovado la iluminación de la pista, con unas luces LED que convierten esta instalación deportiva en la segunda mejor iluminada de la ciudad, solo por detrás del Palacio de Deportes de La Guía, algo que el edil relacionó con la importancia tener una buena visibilidad en un deporte tan rápido y en el que el juego utiliza una pelota muy pequeña.
Pero también ha habido mejoras en el exterior, con una inversión de 241.000 euros por parte de la concejalía de Obras e Infraestructuras para sustituir la cubierta y, de paso, aumentar su superficie traslúcida también como un modo de mejorar la iluminación. El concejal Gilberto Villoria explicó que dentro de esa misma obra se impermeabilizaron las cubiertas de los vestuarios, se cambió la instalación de renovación del aire, se instaló una línea de vida para mejorar la seguridad laboral en las tareas de mantenimiento y se cambió el revestimiento metálico de las fachadas.
El edil recordó que la renovación de este pabellón era un compromiso adquirido en el Pleno ya a finales de 2023. Entonces el gobierno municipal también prometió abordar la ampliación del Complejo Deportivo de La Calzada, como alternativa al proyecto ya descartado para construir un nuevo pabellón sobre el antiguo campo de rugby de La Calzada. La intención es aprovechar las pistas descubiertas de tenis de la actual instalación deportiva para crear sobre ellas una pista polideportiva cerrada y con gradas, que incluirá además un espacio para la práctica del tenis de mesa. Para acometer esta obra, no obstante, hay que tramitar una modificación de las condiciones urbanísticas de la parcela, pues en la actualidad no admite la edificabilidad necesaria para construir el equipamiento previsto. En diciembre el Principado dio su visto bueno al informe ambiental estratégico del proyecto y a principios de esta semana pasada el Ayuntamiento recibió ya el borrador del Plan Especial, que prevé aprobar de manera inicial en la primera junta de gobierno de este año, prevista para el 14 de enero. Después se someterá durante 30 días a información pública y tendrá que recibir el visto bueno de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) antes de su aprobación definitiva. «Confiamos en que la tramitación urbanística pueda completarse en menos de un año, para a partir de ahí licitar las obras y poder ampliar ese complejo deportivo en 2026», indicó Villoria. La inversión prevista ronda los 2,3 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.