Borrar
Vidrieras de la Iglesiona. E. C.

«Las vidrieras de la Iglesiona son impresionantes por número y calidad»

El experto Isaac Cuello ofrece este miércoles una conferencia enmarcada en la conmemoración del centenario del templo

Martes, 3 de junio 2025, 22:01

Este miércoles, 4 de junio, el salón de actos de la basílica del Sagrado Corazón de Jesús, popularmente conocida como la Iglesiona, será el escenario de una conferencia titulada 'Las vidrieras de la Basílica - Lux Fidei', a cargo del historiador del arte Isaac Cuello Rey. El acto, de entrada libre hasta completar aforo, comenzará a las 20.15 horas y se enmarca en el programa de actividades con motivo del centenario del templo.

Cuello Rey, licenciado en Historia del Arte y doctorando especializado en vidrieras religiosas, está actualmente desarrollando su tesis sobre las vidrieras de la Catedral de Oviedo con una beca Severo Ochoa. En esta ocasión, ofrecerá una charla introductoria pensada para todos los públicos, en la que desgranará el significado artístico, técnico y teológico de las vidrieras de la basílica gijonesa.

«Son cien vidrieras en total, un conjunto impresionante tanto por su número como por su calidad», señaló el experto. «Las más pequeñas están en las capillas, pero las más espectaculares son, sin duda, los ocho rosetones superiores, cada uno de cinco metros de diámetro».

Estas obras de arte, elaboradas por la prestigiosa Casa Maumejean Hermanos en Madrid y ensambladas posteriormente en Gijón, no fueron concebidas como meros elementos decorativos. Según explica Cuello, «además de cumplir una función arquitectónica y de aislamiento, forman parte de un elaborado programa catequético promovido por los Jesuitas, con una clara intención pastoral y pedagógica».

Cada vidriera representa un episodio o enseñanza religiosa. Los rosetones, por ejemplo, relatan en orden cronológico diversos momentos de la vida de Jesús. Las primeras cuatro capillas están dedicadas a los fundamentos del catecismo: lo que hay que creer, pedir, recibir y orar. Otras están consagradas a San José, a San Ignacio de Loyola y, de manera destacada, a la Inmaculada y al Cristo de la Buena Muerte, ambas ubicadas cerca del altar mayor.

«La vidriera que más me impresiona es la del Bautismo, por su composición y su cromática», confiesa Cuello. «Pero todas tienen un valor extraordinario».

El conferenciante también abordará el proceso técnico de fabricación: desde la pintura al fuego sobre vidrio, hasta el montaje en paneles unidos con plomo sobre bastidores de hierro. Además, se presentarán imágenes actuales que permiten observar el estado de conservación de estas vidrieras, subrayando la necesidad de acometer su restauración para garantizar su preservación.

Las vidrieras de la Iglesiona no sólo son un testimonio de la devoción y el arte religioso del siglo XX, sino también uno de los conjuntos vidrieros más destacados de Asturias, con más de 200 metros cuadrados de superficie policromada. Su preservación es, hoy más que nunca, una tarea urgente y necesaria para salvaguardar este valioso legado.

La cita de este miércoles será, sin duda, una oportunidad única para descubrir, o redescubrir, el sentido profundo de estas obras, que siguen iluminando, con luz y fe, el corazón espiritual de Gijón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las vidrieras de la Iglesiona son impresionantes por número y calidad»

«Las vidrieras de la Iglesiona son impresionantes por número y calidad»