Pez mantequilla: qué es y los peligros que entraña para la salud
El reconocido chef Alberto Chicote ha destapado en su programa la estafa de algunos menús de restaurante al ofrecer un pescado prohibido en Japón
Los expertos consideran que tomar pescado dos o tres veces por semana contribuye al buen funcionamiento del organismo aportando ácidos grasos saludables además de proteínas entre otros. Pero como todo, siempre existe la excepción que confirma la regla y es que muchas veces cuando acudimos a un restaurante no sabemos bien lo que nos ofrecen y nos pueden dar gato por liebre, o en este caso, mero por Perca del Nilo o pez mantequilla por escolar negro.
Precisamente Chicote acudió a 8 restaurantes de Madrid con la intención de averiguar si el pescado que ofertaban en sus menús era realmente lo que ofrecían. Para ello, tomó 11 muestras y las llevó para su análisis a un laboratorio de Bilbao donde los expertos descubrieron que más de la mitad de ellas no correspondían con lo que el menú decía.
Pez mantequilla y sushi
Alberto Chicote no dudó en investigar qué comemos en uno de los platos más saboreados en nuestro país de los últimos años: el sushi. Para los japoneses es todo un manjar y un ritual realizar esta comida elaborada con pescado crudo y condimentos envuelto todo ello en arroz si se trata de sushi o sin él para el caso del sashimi. Generalmente, en la etiqueta se indica que el pescado del sushi es 'pez mantequilla', referido a las especies de la familia de las 'palometas' y que en Japón se suele hacer a la parrilla macerado con miso.
El programa de Chicote desvelaba que en España cuando se oferta 'pez mantequilla', en realidad estamos comiendo Escolar o Escolar negro, considerado tóxico en Japón y en Italia donde su consumo está prohibido dado el alto contenido que tiene en ésteres cerosos los cuales el aparato digestivo del ser humano no puede digerir ni absorber ya que podría producir problemas digestivos serios transcurridas unas dos horas tras su ingesta. La Revista Española de Salud Pública describe en el año 2015 un brote en Valladolid en el que 27 personas que asistieron a un banquete se intoxicaron al comer pez mantequilla. Entre los efectos de esta ingesta predominaron entre todos el dolor abdominal y la diarrea.
Según comenta en el programa de Chicote una endocrina, estos riesgos se podrían prevenir con una serie de pautas si se va a consumir este pescado, como retirar la piel y la grasa visible y no consumirlo crudo sino cocinado. Para Alberto Chicote esto ha sido todo un descubrimiento ya que no conocía las consecuencias de ingerir este pescado crudo tan de moda algo que seguramente muchas personas también desconocían, como clara muestra quiso dar el presentador cuando salió a la calle para realizar una encuesta y ver si de verdad los españoles sabemos diferenciar los diferentes tipos de pescado o nos la pueden colar ya que según aseguran desde el programa, más del 50 % del pescado que comemos es un fraude.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.