Secciones
Servicios
Destacamos
Debemos congratularnos de la renovación, el pasado miércoles, del pacto de Estado contra la violencia de género, incorporando 462 medidas que duplican el firmado en ... 2017 y que recibió en el Congreso los votos de todas las fuerzas políticas, menos Vox. Ello llevará a actualizar la Ley Orgánica de 28 de diciembre de 2004 de Medidas de Protección Integral contra esta lacra contra la mujer, incluyendo ya con toda claridad la considerada como vicaria al proyectarse cruelmente sobre los menores.
El mismo día 26 de este mes, el Consejo General del Poder Judicial acordó en su Pleno ordinario treinta nombramientos en la cúpula judicial, que incluyen la presidencia de la Audiencia Nacional, presidencias de salas del Tribunal Supremo y de la propia Audiencia Nacional, así como de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana, así como de varias audiencias provinciales. El acuerdo de los bloques que se reparten el Consejo, renovado el pasado 25 de junio, no alcanzó de, momento, a las salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. De Asturias, aún no se sabe nada, al menos por las personas de a pie.
En cambio, en estos días, se ha consensuado la terna propuesta desde el Principado para el nombramiento de un magistrado en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del Principado. Con independencia de lo que yo piense del perfil que la ley buscaba, externo al aparato de la justicia para aportar un plus participativo de la sociedad en el tribunal, es una buena noticia dado el retraso que tal acuerdo venía acumulando.
También es ineludible resaltar, al más alto nivel institucional y normativo, la reforma del artículo 49 de la Constitución Española, de 15 de febrero de 2024, a propósito de la discapacidad, votado, también, con la única oposición de Vox. Como curiosidad, en el plano de la lógica y la coherencia, no deja de ser destacable que formaciones que odian la Constitución de 1978 y la desean dinamitar, se apresten a votar su modificación y la incorporación de nuevos contenidos –muy acertados– a uno de sus artículos. Con esas fuerzas sí que viene habiendo pactos de Estado (o anti Estado) desde la investidura.
Pero todo ello, pudiendo ser preludio de nuevos y deseables consensos, no es nada en comparación con la necesaria unanimidad a la hora de abordar el nuevo desorden internacional que llega de la mano del presidente Trump y sus bravuconadas sobre el Canal de Panamá, el Golfo de México, Groenlandia o, recientemente, la 'Riviera' de Gaza.
Necesaria es, pues, la voz única dentro de cada país de la Unión Europea y en el seno de ésta, cuya actual radiografía alerta de carencias importantes de peso en la política internacional y en un marco, con guerra en Ucrania, en la que el acercamiento previsible entre Estados Unidos y Rusia, deja a Europa como un espectador que ha pagado no sólo a un actor, sino todas las localidades del teatro bélico. Soy un firme defensor de unas Fuerzas Armadas de la Unión, siquiera para merecer algo más de respeto por quienes desprecian el Derecho Internacional en su beneficio.
Y tampoco debemos quedarnos de perfil ante el genocidio y, ahora, la propuesta de erradicar los asentamientos de la Franja de Gaza. El vídeo y las infografías de esa fantástica Riviera me recuerdan cómo, en los comienzos triunfantes de Hitler, también hubo propaganda visual atractiva. La figura de Leni Riefenstahl –quien dirigió 'El triunfo de la voluntad' y, en clave triunfal deportiva, 'Olympia'– tuvo reconocimiento y admiración mundial. Eran películas con la más moderna tecnología y sutil exaltación de lo que venía encima. Paul Joseph Goebbels, ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich entre 1933 y 1945, entendía la manipulación de otra forma menos delicada.
El plan de Trump y Netanyahu para convertir Gaza en la 'Riviera de Oriente Medio' parece una broma de mal gusto, pero no lo es. Es una propuesta de aniquilación y exterminio en toda regla y un pacto de sangre entre el poder norteamericano y los seguidores del gobierno israelita.
Escuchar, ante esta situación, el jueves, a Jonás Fernández en Pola de Laviana fue una oportunidad única.
Allí, esta semana, se rindió también homenaje al gran socialista, obrero y español que fue Jesús Zapico, con quien coincidimos en la Agrupación ovetense nuestro eurodiputado, cuando dirigía las Juventudes Socialistas del concejo, y yo, como portavoz municipal. Jesús, con su palabra, su apoyo y su búsqueda de acuerdos sin renunciar a la ideología, fue una personalidad fundamental en aquellos años y nunca suficientemente reconocida. No está de más recordarlo. Parodiando a Lorca, 'viva moneda que nunca se volverá a repetir'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.