Sin contaminación por plásticos
Marino Fernández Reinaldo
Miércoles, 4 de junio 2025, 22:06
Cada año, el mundo genera más de 400 millones de toneladas de plástico, y se estima que la mitad de este material se utiliza una ... sola vez antes de ser desechado. A pesar de la magnitud del problema, menos del 10% de este plástico se recicla. El resto termina acumulándose en vertederos o, lo peor de todo, invadiendo nuestros ecosistemas.
Uno de los mayores desafíos ambientales de la actualidad es la contaminación por plásticos, que afecta tanto a la tierra como a los océanos. Aproximadamente 11 millones de toneladas de residuos plásticos se vierten cada año en nuestros cuerpos de agua, equivalentes al peso de más de mil Torres Eiffel. Este plástico no solo contamina el agua, sino que también se fragmenta en microplásticos —partículas diminutas de menos de 5 milímetros— que invaden el aire, el agua y los alimentos que consumimos.
El problema de los plásticos va más allá de la simple acumulación de residuos. Las micropartículas plásticas han penetrado tan profundamente en el entorno que se estima que cada ser humano ingiere más de 50.000 partículas de plástico al año, sin contar las que respiramos. Esta invasión de plásticos representa una amenaza para la biodiversidad, afectando a más de 800 especies marinas y costeras que sufren de enredos, ingestión o alteración de sus hábitats naturales.
Además, la quema y el descarte de plásticos no solo afectan la salud humana, sino que también contribuyen al cambio climático al liberar sustancias tóxicas en el aire. Este fenómeno está convirtiéndose en un problema global urgente, cuyo costo social y ambiental podría oscilar entre 300.000 y 600.000 millones de dólares anuales.
Aunque la situación parece desbordante, existen soluciones al alcance de la mano. La clave está en la innovación científica y en la adopción de tecnologías más limpias. Para enfrentar esta crisis, los gobiernos, las empresas y la sociedad deben trabajar juntos para implementar políticas efectivas de reciclaje, reducción y reutilización de plásticos.
Es fundamental que las naciones adopten un enfoque global coordinado para reducir el uso del plástico y fomentar alternativas sostenibles. Desde empaques biodegradables hasta plásticos reciclables, las opciones están disponibles; lo que se necesita es la voluntad de cambiarlas por hábitos más responsables.
Este Día Mundial del Medio Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se une a la campaña global para aumentar la conciencia sobre los efectos devastadores de la contaminación plástica. En este marco, el PNUMA alienta a todos los ciudadanos del mundo a reflexionar sobre nuestra relación con el plástico y a adoptar prácticas como:
• Rechazar productos plásticos innecesarios.
• Reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
• Reutilizar productos en lugar de desecharlos.
• Reciclar para disminuir la cantidad de residuos.
• Repensar nuestras soluciones y hábitos de consumo.
El objetivo es transformar nuestra relación con el plástico y construir un futuro más limpio, saludable y sostenible para las generaciones venideras.
• Cada año, alrededor de 11 millones de toneladas de plásticos llegan a nuestros océanos.
• Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por la contaminación plástica.
• La cantidad de microplásticos en los océanos ahora supera la cantidad de estrellas en nuestra propia galaxia.
• El costo social y ambiental anual de la contaminación plástica oscila entre 300.000 y 600.000 millones de dólares.
El cambio comienza con pequeños gestos. Como consumidores, podemos elegir productos sin plásticos, reducir nuestro uso de envases desechables y apoyar empresas que promuevan el reciclaje y la sostenibilidad. Además, podemos educar a nuestras comunidades sobre los efectos negativos del plástico y abogar por políticas públicas que limiten su producción y uso.
¡Es hora de actuar! La lucha contra la contaminación plástica es un esfuerzo colectivo, y todos tenemos un papel fundamental en la construcción de un futuro más limpio y libre de plásticos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.