Secciones
Servicios
Destacamos
El Cuarteto Quiroga es un buen colaborador de la Orquesta Sinfónica de Asturias (OSPA). Por ejemplo, hace un mes nos ofrecieron en Avilés y Oviedo ... una versión excelente del 'Concerto Grosso', del compositor asturiano Julián Orbón. El concierto de ayer jueves, en el Jovellanos de Gijón, fue peculiar porque el cuarteto además de integrarse en la orquesta, la dirigía. Los violinistas Cibrán Sierra –en Mozart– y Aitor Hevia –en Haydn y Beethoven– desde sus funciones de concertino, actuaron como excelentes y precisos directores. Se percibía un trabajo de empaste, no solo en la cuerda, sino también en los vientos, precisión en las entradas y, lo que es más difícil, la proyección de estar tocando y viviendo de acuerdo, con fraseos homogéneos y dinámicas bien acentuadas
Comenzó el concierto con la 'Sinfonía N.º 1 en mi bemol mayor', K. 16, de Mozart, compuesta a los ocho años. Es curioso que un motivo reiterado varias veces en esta sinfonía (mi b, fa, la b, so) es el motivo del final de la 'Sinfonía Júpiter' la última que escribió el compositor salzburgués. Versión contenida, con motivos bien enfatizados en la cuerda, y un color muy bello y sugerente, sobre todo en el movimiento central. La 'Sinfonía 49 en fa menor' de Haydn lleva el subtítulo de 'La Passione'. Más que a La Pasión de Cristo, sobre la que Haydn compuso la 'Sinfonía n. 26', titulada 'Las Lamentaciones', probablemente esta pasión se relacione más con el 'Sturm und drang', 'Tormenta y pasión', movimiento prerromántico centroeuropeo. La interpretación abiertamente emocional de la sinfonía así lo sugiere.
Aunque calificada por el propio Beethoven como 'pequeña sinfonía', la 'Octava sinfonía en Fa mayor'que por cierto tiene los mismos efectivos orquestales que la 'Séptima' posee una gracia y vivacidad grandiosa. De la versión siempre con chispa, muy bien matizada, destacamos por su gracia rítmica el 'Allegretto scherzando', segundo movimiento, con una pulsación rítmica de las maderas de exactitud metronómica, y el grandioso 'Allegro vivace' final. Un rondó variado, con fuertes oposiciones de dinámica y esa chispa de alegría común a las versiones felices, modelada desde el Quiroga y con una respuesta sobresaliente de los músicos de la OSPA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.