El pasado nunca pasa
La exposición artística o la feria del libro son actos efímeros, pero cuando pasan, siempre nos queda algo para recordar. Cuando termina la exposición, tenemos ... el catálogo como señal de permanencia. Hay buenas exposiciones como la actual del Palacio de Revillagigedo 'Gijón, epicentro de la fotografía (1852- 1992)', que cojean por la ausencia de un catálogo que, en este caso, sería muy necesario como síntesis de una buena parte de la historia de la fotografía en Gijón. Respecto a la última Feria del Libro de Gijón, consolidada como la tercera de España, encontramos, cuando terminan, un nuevo disfrute, en la lectura de los propios libros, alguno de ellos enriquecido por la firma de sus autores.
Aunque la novela 'El siglo', de la escritora gijonesa Begoña González se publicó en el 2022 y obtuvo en Cartagena el premio Odilo de novela histórica en el 2023, no tuve ocasión de leerlo hasta que lo adquirí este año en la Feria. A Begoña le apasiona el documento, el manuscrito histórico del que entresaca ese dato a veces mínimo pero que, bien tratado, es un reflejo de la vida cotidiana del pasado. El RIDEA publicó hace años su libro «Fernando Prieto Mestas. Un pastor cabraliego en la Catedral Primada de Toledo», documentadísima biografía del teólogo asturiano. Hay cierta querencia ancestral de Begoña por el concejo de Cabrales, uno de los paisajes, con Toledo y Salamanca, en donde se enmarca la fascinante y verídica historia – «si non e vero e ben trovato»– de una familia sefardí desde finales del siglo XV hasta casi mediados del XVI. El título «El siglo», además de referencia temporal se relaciona con esa dicotomía entre el convento y monasterio, y las corrientes laicas que los frailes llamaban vivir en el siglo.
Las ochocientas páginas de «El siglo» constituyen un sugerente viaje al pasado, en el que admiramos tanto la evidente documentación de manuscritos y legajos, como poner todos estos datos en juego para crear varios mundos en los que se mueven personajes de toda calaña, en donde no falta la emoción y la más profunda humanidad en torno a un pasado que siempre está volviendo, tal vez porque nunca pas
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.