El Centro de Salud de La Corredoria estudiará a 4.000 personas para prevenir enfermedades
Los participantes se someterán a un examen físico cada lustro y a una toma de muestras biológicas para detectar el origen de las principales patologías
Con el objetivo de desentrañar el origen de las principales enfermedades que afectan a la población y, con ello, avanzar en su prevención y tratamiento, Asturias se ha incorporado de lleno al ambicioso Estudio Nacional Cohorte IMPaCT, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III. El Centro de Salud de La Corredoria, en Oviedo, es la nueva unidad urbana que desarrollará este estudio. Este jueves, recibió a su primera participante, Susana Huerta. La primera de miles.
Porque el estudio, de gran envergadura y coordinado a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), tiene previsto analizar a 200.000 personas a lo largo de las próximas dos décadas en todo el territorio nacional. De esta cifra, 8.000 participantes serán asturianos. Asturias contribuye al proyecto con dos sedes estratégicamente ubicadas: una unidad rural en Grado, donde ya se han reclutado a más de 420 voluntarios, y la recién activada unidad en La Corredoria que tiene como meta aportar 4.000 participantes al cómputo global.
Cada persona que decida formar parte del proyecto se someterá a un exhaustivo reconocimiento físico cada cinco años, cumplimentará cuestionarios detallados sobre su estado de salud, hábitos y estilo de vida, y se le tomarán muestras biológicas para su posterior análisis. El seguimiento se complementará con entrevistas telefónicas periódicas, el uso de aplicaciones informáticas y un meticuloso cruce de datos con bases clínicas y estadísticas anonimizadas.
«Se creará una base de datos de un valor incalculable que permitirá hacer investigaciones relacionadas y beneficiar la salud de toda la población. Por eso es tan importante que si les llaman, participen», explicó la consejera de Salud, Concepción Saavedra, durante su visita al centro de salud, al equipo médico implicado y la primera participante.
Julio Alonso, máximo responsable del proyecto IMPACT en Asturias, resaltó una de las innovaciones clave de la sede ovetense: «Lo especial de este proyecto es que contaremos con mediciones ecográficas, un elemento diferencial que nos distingue de otros estudios Cohorte», afirmó.
Particularidades de la región
La titular de Salud también especificó el interés particular para la región: «Desde Asturias nos interesa mucho conocer la parte nuestra, identificar si tenemos factores de riesgo diferenciales o si podemos incidir en algún aspecto concreto para mejorar la salud de los asturianos. Veremos los resultados cuando crucemos todos los datos y podamos analizar las particularidades de nuestra población». Porque el estudio pretende determinar los principales factores sociales, ambientales y genéticos que influyen en el origen de las patologías.
Abundó que «las muestras biológicas se analizarán aquí mismo, en Asturias, por técnicos específicos que han sido contratados para este fin». Y agradeció al centro de salud La Corredoria «su buena disposición para involucrarse en este proyecto desde el primer momento ya que todos los profesionales estuvieron de acuerdo en realizarlo, algo muy importante en una iniciativa de tal envergadura», destacó el responsable.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.