Los comercios de Oviedo inician las rebajas de verano optimistas por el aumento del turismo
El presidente de la Asociación Comercio de Oviedo, Nacho del Río, recomienda «ajustar bien las compras» y apostar por el producto de calidad
La temporada de rebajas de primavera-verano ha comenzado, con un mosaico de expectativas y reflexiones por parte del comercio local. Nacho del Río, presidente de la Asociación Comercio de Oviedo, encabeza una valoración general que mezcla el optimismo por la llegada masiva de turistas con una llamada a la prudencia y a la necesidad de reformas fiscales para impulsar el consumo. El punto de partida, sostiene, es claro: «Las rebajas en primavera-verano aquí en el norte siempre son algo más flojas». La razón es sencilla: las temporadas de otoño e invierno son más largas, lo que extiende la posibilidad de compra. Ante este escenario subraya la importancia de «saber comprar bien y ajustar las compras».
El presidente de los comerciantes pone el foco en la economía familiar y lanza una petición directa al Gobierno central: «Hace falta que baje los impuestos y haya más venta, más renta en las familias que les permita comprar». Del Río aborda la sostenibilidad. «Hay que comprar con responsabilidad, eso es lo ecológico», afirma. La clave, según él, no está en comprar mucho o poco, sino en cómo se compra. «Hay que saber no comprar en cualquier tienda. Al final, hay que comprar prendas de calidad y eso te lo ofrece mucho el pequeño comercio».
Ante la realidad de descuentos durante todo el año, Del Río apela a la lógica: «El sentido común es lo que prima. Regular en exceso entorpece las cosas, hay que fiarse de los pequeños comerciantes, que al final son los que aconsejan al consumidor».
¿Y cómo serán las rebajas en cinco años? «No se sabe, hay que dejarse sorprender, porque el que va a sobrevivir es el que sabe adaptarse», reflexiona Del Río. Considera que las rebajas son como «el suspenso de septiembre», una herramienta que seguirá existiendo, aunque ojalá no hiciera falta». La visión de los comerciantes de Oviedo refleja esta necesidad de adaptación. Zaira Fidalgo, dueña de la tienda Mala Mía, explica que no aplica rebajas al uso sobre la nueva colección. «Llegaremos al 50% en pre-colección, pero la colección de verano tendrá rebajas en septiembre», detalla. Para ella, «no es sostenible rebajar un producto que acaba de llegar».
Jessica Peña, al frente de Curve a Porter, se muestra «animada» por el buen tiempo. Ya ha puesto en rebajas las prendas de primavera y destaca la importancia de la ubicación: «El hotel que tengo aquí al lado me deriva mucha gente de fuera y eso ayuda». Aunque realiza descuentos puntuales, concentra las rebajas hasta el 31 de julio. El optimismo también lo comparte José Galán, de Almacenes Galán, quien ve en el turismo un motor que «sube y expande las ventas». No obstante, echa de menos las campañas de antaño y considera que el periodo actual «no debería ser tan extenso». Carmelo Abadías afirma que «las rebajas varían todo el año» y que la clave es «adaptarse a las reglas del mercado», mostrándose esperanzador pero sin augurar aún el resultado de la campaña. Por su parte, Gemma Suárez, de la Sastrería Arsenio Suárez, espera unas rebajas «flojas». Su máxima es mantener la calidad recordando con nostalgia las rebajas de antaño, esas «que deberían volver».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.