La Policía descarta el suicidio del 'viejo Leo' y sostiene que 'Oscarín' es el autor del crimen de La Corredoria
El hallazgo de sangre de la víctima en el fregadero lleva a los investigadores a creer que el acusado lavó el arma tras asestar, presuntamente, la puñalada certera en el corazón que le costó la vida
Ya apenas quedan cabos por atar para cerrar el caso del crimen del 'viejo Leo' –Leónidas Laborde Escobar–, el hombre de 67 años que ... fue hallado muerto con una puñalada en el corazón en el número 3 de la calle Fuente la Braña, en el barrio de La Corredoria (Oviedo), el 20 de diciembre y de cuyo asesinato es principal sospechoso el paciente psiquiátrico al que cuidaba, Óscar Sánchez, más conocido como 'Oscarín'. El último informe de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional, tras llegar las conclusiones del laboratorio de ADN de la Jefatura Superior de Galicia, «descarta con seguridad» que se haya tratado un suicidio. Las pruebas llevan a los agentes a determinar que 'Oscarín', presuntamente, asestó la puñalada certera que acabó con la vida del 'viejo Leo' y que luego lavó el cuchillo en el fregadero de la cocina y lo guardó en un cajón.
Esto es así, por un lado, –tal y como aparece en el informe al que ha tenido acceso este diario–, porque de los vestigios analizados durante el tratamiento de la escena del crimen, la sangre hallada tanto en el cuchillo como en el fregadero de la cocina, donde fue encontrado el cadáver de Laborde Escobar, coinciden con el perfil genético de la víctima. En ese sentido, los restos más relevantes para los investigadores son los que aparecieron en la zona del desagüe de la pila tras aplicar el Bluestar, un producto que sirve para revelar manchas de sangre que no son detectables a simple vista.
Así, prosigue el informe, por la distribución de estos restos «se podría inferir, teniendo en cuenta la ausencia de hemorragia de la herida» del 'viejo Leo', ocasionada por el taponamiento cardiaco dictaminado en su autopsia, «que los citados restos son compatibles con el lavado de un objeto impregnado de su sangre, presumiblemente el mencionado cuchillo localizado en un cajón de la cocina». Por otro lado, y a tenor de la hipótesis del posible suicidio que ha venido manifestando la defensa de 'Oscarín', la UDEV sostiene que es «totalmente incoherente que una persona se clave a sí misma un cuchillo en el corazón, lo que le produciría posiblemente la muerte inminente, en todo caso un estado de shock, y tuviese la preocupación de lavar el arma mencionada, desplazarse 3 o 4 metros, guardar ese cuchillo en un cajón y caer posteriormente desplomado».
Las conclusiones del grupo investigador son claras y, a su juicio, «se afianza la hipótesis» de que la muerte de Leónidas Laborde «es violenta y de etiología homicida». Además, y «en vista de que los análisis de vestigios biológicos y las diligencias practicadas hasta ahora no han constatado la presencia de terceras personas, todo indica que la autoría corresponde al investigado»: 'Oscarín'.
Este se encuentra en libertad a la espera de juicio. Tras su detención y pasar tres meses en prisión preventiva, la Audiencia Provincial –tras un recurso de apelación interpuesto por el abogado defensor Amaro Fernández Miranda y al que se adhirió el Ministerio Fiscal– acordó dejarlo en libertad provisional. Los motivos fueron los siguientes: «transcurridos ya más de tres meses desde que se adoptara la medida de prisión provisional, no ha resultado de la investigación en curso dato alguno que avale y sustente, con suficiente solidez, la hipótesis de una participación de Óscar Sánchez en la supuesta muerte violenta de su cuidador«. En ese momento aún no se contaba con los resultados del laboratorio de ADN de A Coruña.
Contradicciones
Tampoco deja la UDEV a un lado las «contradicciones» manifestadas por el acusado durante sus declaraciones. La primera, cuando dijo que había encontrado el cadáver de su cuidador a las nueve de la mañana y que acto seguido corrió a pedir auxilio a sus vecinos; sin embargo, fue a las 10.05 horas cuando estos le abrieron la puerta al estar 'Oscarín' llamando al timbre de forma insistente. «Esta declaración objetivamente significa que tardó más de una hora en hacer un recorrido de escasos metros, que en una situación de auxilio debería de hacerse en segundos», advierten.
«Otro hecho irrefutable», prosiguen, es la insistencia del acusado en reiterar que cenó con el 'viejo Leo' la noche del 19 de diciembre a las 21.30, que a las 22 él se fue a su cuarto a dormir y que Laborde hizo lo propio a las 23. Esto último no puede ser cierto, porque la víctima estuvo en un salón de juegos desde las 21.26 hasta pasados seis minutos de la medianoche.
También desmienten los investigadores la presunta buena relación que tenía el acusado con su cuidador (el primero ha llegado a manifestar que «lo quería como a un hermano») y desvelan que una amiga íntima del fallecido declaró que había una mala relación entre ambos, «siendo habituales las discusiones», y que Laborde aprovechaba «para abandonar la vivienda con el fin de evitar tales enfrentamientos».
¿A qué se debían? Afirman que 'Oscarín' «podría estar descontento con su cuidador por una dejadez en sus funciones, al dedicar gran parte del día al juego, y también con un trasfondo económico», pues el acusado le reclamaba una cantidad de dinero superior a la que recibía diariamente. «Teniendo en cuenta la situación económica del finado, en números rojos su cuenta bancaria y una fuerte adicción al juego, no sería descabellado que estuviera gastando gran parte del dinero que tenía que entregar (al acusado) en los establecimientos que frecuentaba», concluye el informe, en el que también se deja claro que el 'viejo Leo' no tenía instintos suicidas.
Sin precedentes
A ese respecto, la investigación también determina la ausencia de muertes autolíticas perpetradas por una puñalada en el tórax en el pasado reciente. Tras escudriñar las bases de datos policiales desde 2020 y los 3.811 episodios de suicidio, tanto en grado de tentativa como consumados desde entonces, sólo en 242 casos la víctima utilizó armas blancas y sólo en 9 los cortes se realizaron en la zona del pecho. De ellos, sólo uno fue consumado, un caso en el que participó la Policía Nacional de Siero en que un hombre se asestó a sí mismo numerosas puñaladas.
Los últimos flecos del caso, en el que los agentes continúan con las gestiones para el esclarecimiento total de los hechos, el análisis de un pelo que apareció en el cuchillo y la llegada de los informes solicitados a la Sección de Análisis de la Conducta, de la Unidad Central de Inteligencia Criminal, de la Comisaría General de Policía Judicial, que serán puestos a disposición del juzgado próximamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.