

Secciones
Servicios
Destacamos
Continúan saliendo a la luz nuevos detalles en el transcurso de la instrucción del crimen del 'viejo Leo', el hombre de 67 años hallado muerto con una puñalada en el corazón ... el pasado 20 de diciembre en un piso de la calle Fuente la Braña, en La Corredoria (Oviedo). A la espera de que el principal sospechoso del presunto homicidio, 'Oscarín', el paciente psiquiátrico que el fallecido tenía a su cuidado y con el que convivía, comparezca este jueves ante la jueza María Luisa Llaneza para ofrecer su versión, la declaración del forense le quita cierto peso a la tesis del posible suicidio, que ha venido proponiendo la defensa. A requerimiento de la jueza, el forense ha detallado las circunstancias y posibles implicaciones de la herida que le costó la vida a Leónidas Laborde Escobar. A sus conclusiones ha tenido acceso EL COMERCIO.
Se trata de una herida torácica corto-punzante compatible con el cuchillo encontrado en el cajón de los cubiertos de la cocina donde apareció el cadáver. Su trayectoria, explica el forense, es de delante a atrás en un plano horizontal y tiene una profundidad de en torno a los dos centímetros. La posible posición de la víctima, continúa, «es frente al agresor (enfrentados)» y en cuanto a la compatibilidad con un acto de autolisis (suicidio), concluye, «nunca se puede descartar ninguna hipótesis sobre la etiología de la muerte, pero llama la atención la falta de: nota de suicidio, que no consten intentos previos y algo muy habitual en los suicidios por arma blanca, que son las heridas de tanteo».
Por otro lado, esta mañana ha comparecido en sede judicial la médico que atendía al paciente psiquiátrico y, del mismo modo, se ha recibido parte de la historia clínica del 'viejo Leo', en la que se refleja que pasó por un periodo de insomnio y síndrome depresivo desde finales de marzo de 2016 (hace nueve años perdió a un hijo pequeño), aunque no constan actualizaciones desde finales de abril de 2019. «Ante la falta de información y acceso a la historia clínica del centro de salud correspondiente no podemos aportar el nombre del centro en el cual recibía asistencia médica, aunque es previsible que sea el más próximo a su domicilio», manifiestan.
Las partes también han tenido acceso al estudio de fibras del informe de Criminalística del Instituto Nacional de Toxicología, en el que se refleja que bajo las uñas de ambas manos de la víctima se encontraron diferentes fibras, tanto naturales (algodón y lana de varios colores) como sintéticas, así como fragmentos de pelo de pequeño tamaño, aunque no aptos para el cotejo morfológico ni para el estudio genético. Si bien el informe deja claro que el estudio de fibras textiles podrá tener valor probatorio en determinados hechos delictivos que impliquen el contacto físico entre dos personas, al no disponer por el momento de las ropas de los implicados u otro material textil que hubiera podido estar relacionado con los hechos, «no es posible la realización del cotejo». Es «fundamental» cotejar las fibras, sentencia el documento, con las posibles muestras de interés, como la ropa de los implicados y el resto de material textil relacionado.
La familia de la víctima, representada por el letrado Fernando de Barutell, continúa defendiendo que se trata de un asesinato y aguarda las conclusiones del informe forense, que determine de quién era la sangre encontrada en diversos puntos del piso donde se encontró a la víctima. Amén de los restos de sangre en el cuerpo del difunto, se hallaron otros en una bayeta de color azul que apareción en el fondo del cubo de basura de la cocina, en una toalla que estaba colgada secando en el baño, en la sábana de la cama del acusado, que permanece en prisión provisional, en el marco de la puerta y otra de especial interés para la acusación particular: en la zona de los pulsadores del reloj que llevaba Óscar Sánchez en el momento de su detención. Los agentes de la Policía Nacional, eso sí, no observaron nada reseñable de cara a la investigación en el resto de las prendas que vestía el investigado.
Todas ellas, pruebas que podrán resultar cruciales para la investigación por parte del laboratorio de ADN de Galicia, el Área de Revelado Químico y el Grupo ABIS de Oviedo. Por ahora, ni las conclusiones del grupo de Inspecciones Oculares de la Brigada Provincial de la Policía Científica de Oviedo ni del forense son definitivas a falta de estos resultados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.