

Secciones
Servicios
Destacamos
Ginkgo Advisor, el fondo de inversiones a la cabeza de la transformación de los terrenos de la Fábrica de Gas en un gran foco residencial ... con equipamientos y nuevos espacios públicos en el corazón del Oviedo Antiguo, está inmerso en estos momentos en la segunda fase de la compleja descontaminación de la parcela. Las tareas se extenderán hasta los meses de verano y por el camino, sumando la primera fase y una final que se espera para finales de año, consumirán la friolera de seis millones y medio de euros de un presupuesto total de más de 52 de capital privado. Sólo a partir de ahí el fondo estará en disposición de iniciar la urbanización del ámbito para encajar sobre la trama urbana el diseño de Patxi Mangado.
Los dibujos del arquitecto aún no son definitivos, ya que todavía deberán acomodarse a los requerimientos de la Consejería de Cultura en lo que toca a aspectos sensibles como el futuro de la marquesina o al previsible aumento de la protección de la nave de la Popular Ovetense. También en lo que respecta al gasómetro, donde el navarro prevé incluir una torre de viviendas y que, a instancias del Ayuntamiento, según han confirmado a EL COMERCIO las fuentes consultadas, su altura se ha limitado a siete plantas de las ocho previstas inicialmente.
Por ahora, la vista de Ginkgo está fija en culminar con éxito una complicada campaña de descontaminación. Iniciada a lo largo de la semana pasada, según informó este diario, las dos empresas contratadas por el fondo (una especializada en demoliciones y otra en desamiantado) se centrarán en la retirada de asbesto, la demolición de elementos no catalogados y en los movimientos de tierras que permitirá la limpieza del subsuelo.
Lo que resultará de ello será un complejo residencial con 169 viviendas alrededor de una gran plaza pública con varios puntos de conexión directa con las diferentes áreas de El Antiguo. Uno de ellos se llevará a cabo mediante una pasarela voladiza dirigida hacia la Catedral.
Desde 2010, Ginkgo Advisor ha estado convirtiendo espacios urbanos contaminados y abandonados en nuevos lugares para vivir. «La rehabilitación medioambiental de la Fábrica de Gas de Oviedo brindará la oportunidad de desarrollar un proyecto urbano virtuoso que conservará el patrimonio arquitectónico e histórico del lugar», expone el fondo en sus publicaciones sobre el proyecto. Todo, con la máxima de que la descontaminación y reconversión de terrenos industriales abandonados y la implementación de proyectos urbanos sostenibles permite, sostienen, «prevenir la artificialización de espacios naturales o agrícolas, al mismo tiempo que responden a la creciente demanda de viviendas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.