

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Oviedo lanzará «con carácter inminente», según avanzó ayer el concejal de Planeamiento Urbanístico, Nacho Cuesta, la licitación del contrato para la ... revisión del Plan General de Ordenación (PGO), lo que permitirá cambios en el planeamiento vigente desde 2006 tras la decisión de rescindir en 2024 el contrato firmado por el anterior gobierno tripartito. Para este nuevo, ya está lista la memoria justificativa y los pliegos administrativos. A partir de ahí, según garantizó el segundo teniente de alcalde durante el Pleno municipal, «esperamos contar con la participación de buena parte de los grupos políticos» aunque lanzó un aviso a navegantes: «Que nadie espere que la intención es conseguir una ciudad bucólica llena de bicicletas y vacas que pastan. Queremos que con esta reordenación el sector de la construcción acuda a Oviedo, queremos ver la ciudad llena de grúas. Veremos si para ver edificios más altos».
El mejor ejemplo de esos edificios altos a los que se refirió serán las dos futuras torres de San Lázaro, en la parcela del antiguo instituto Leopoldo Alas Clarín, con veintidós plantas de altura. El Pleno aprobó de manera definitiva el plan especial, «como último hito tras una larga, compleja y tediosa fase de planeamiento, que el equipo de gobierno reactivó en junio de 2023». Una actuación, defendió Cuesta, que «firma uno de los arquitectos más prestigiosos de nuestro país, Patxi Mangado». Combinará usos residenciales y comerciales, «generando nuevos espacios y suelos público» y «el Ayuntamiento puede contar con nuevas instalaciones, de alrededor de dos mil metros cuadrados para los vecinos de San Lázaro». En definitiva, resumió el edil, «es un proyecto muy positivo, en la línea del Oviedo dinámico y moderno que estamos impulsando y que puede construirse cuando se da la simbiosis entre el impulso empresarial y el compromiso político».
Un plan especial que salió adelante con los votos del PP y la edil no adscrita Elena Figadero y que volvió a ser fuertemente cuestionado por el resto de la oposición. El portavoz de la coalición, Gaspar Llamazares, advirtió de que «no solo es un pelotazo, sino que puede segregar el barrio entre lo tradicional y este nuevo edificio en altura», que será la mayor altura de la ciudad junto con otros edificios como el Palacio de Congresos de Calatrava. Precisamente indicó que este nuevo proyecto era la «secuela» de la operación en la parcela del antiguo Tartiere. Y vaticinó un posible final similar: «Mucho nos tememos que este proyecto ni siquiera se empiece este mandato y acabe como la operación del Calatrava, en crisis y con rescate». Unas declaraciones que se llevaron la réplica de Cuesta, quien recordó cuándo se pidió por parte del Gobierno asturiano el cambio de usos de la parcela, entonces destinada a usos educativos, para obtener rendimiento lucrativo. «Cualquiera podría pensar que gobernaba un malvado liberal o los partidos de derecha», ironizó, pero «no, era el PSOE quien gobernaba en 2006, en coalición con IU».
Desde la bancada socialista, el concejal Juan Álvarez indicó que este proyecto «se gestó justo a la luz de la burbuja inmobiliaria» y abogó por buscar una «solución intermedia», poniendo como ejemplo las Torres del Aramo con doce plantas. Porque con esas 22 plantas, incidió la portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, «hablamos más de un impacto visual que de un hito visual».
La larga sesión, que se extendió durante más de seis horas, sirvió además para aprobar la revisión anual del Inventario Municipal de Bienes y Derechos de 2024, que como novedad incorpora la galería del Calatrava. También se aprobó una proposición impulsada por el PSOE para la adhesión de Oviedo a la solicitud realizada por el Sindicato de Obreros Mineros de Asturias para pedir al Gobierno de Asturias la declaración de la cultura minera como Bienes de Interés Cultural Material Inmaterial. Tal reconocimiento que, según indicó Llaneza, también podría favorecer la candidatura de Oviedo como Capital Europea de la Cultura 2031.
Otro de los asuntos novedosos fue, a instancias de Figadero y con el respaldo del PP, la aprobación de otra proposición para instar al Gobierno regional a implantar titulaciones de Formación Profesional adaptadas a la industria de la defensa en Trubia. Un debate que el concejal socialista Javier Ballina aprovechó para pedir al gobierno local que redoble esfuerzos para captar proyectos para el municipio: «Hay ya inversiones colosales, ¿dónde está Oviedo?». En su opinión, «hasta ahora se percibe una actuación zigzagueante, bamboleante y poco propicia a la colaboración» por parte del gobierno local. «Parece, señor alcalde, que baja los brazos», le reprochó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.