

Secciones
Servicios
Destacamos
Los ayuntamientos tienen la costumbre de tirar por lo alto en el capítulo de previsiones de ingresos para no pillarse demasiado los dedos a ... la hora de elaborar sus presupuestos, pues ajustar de más puede hacer peligrar partidas para proyectos específicos según en qué casos. En Oviedo también ocurre. El Consistorio ingresó en 2024 313,5 millones de euros a través de, entre otras cosas, las diferentes tasas, impuestos –y también multas– que pagaron sus ciudadanos durante todo el año. Son 64,2 millones menos, eso sí, de los previstos inicialmente por la concejalía que dirige Leticia González. Ahora bien, ¿cómo se desglosan?
El principal ingrediente de la receta recaudatoria de la ciudad es el IBI. Oviedo ingresó el año pasado 71,15 millones de euros de los diferentes tipos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Aunque se tire por lo alto en las previsiones, sí llama la atención que la cifra supone haber recaudado tres millones de euros menos de lo planteado a la hora de elaborar las cuentas.
Ocurre algo parecido con el impuesto sobre construcciones, con el que el Ayuntamiento esperaba ingresar casi seis millones de euros –motivados por la bonanza del sector en la capital–, pero que se quedó en 3,9; y de manera mucho menos evidente con la viñeta, con la que se recaudaron 10,8 de los 11,2 millones de euros previstos.
Sí superaron las expectativas de ingresos de la concejalía aplicaciones presupuestarias como las multas de tráfico, que ascendieron a 4,9 millones de euros de los 4,5 previstos; las tasas por ocupación de la vía pública con terrazas (673.835 euros de los 600.000 incluidos) y la utilización del dominio público (1,6 millones de 340.000 euros) y también el dinero que recibe el Consistorio por parte de otras administraciones como la estatal (69,6 millones de euros de 55).
No obstante, la conclusión más relevante de la liquidación presupuestaria es el incumplimiento de la regla de gasto por parte del equipo de gobierno local. Ello obliga a aprobar un plan de ajuste que devuelva las cuentas municipales a la senda del cumplimiento de las reglas fiscales, reactivadas en 2024 tras varios años en suspenso a raíz de la pandemia. El límite de gasto legal se ha excedido en casi 2,8 millones de euros, más de un punto por encima del 2,6% que había fijado el Gobierno central.
Así lo admitió este martes la concejala de Economía, Leticia González, aunque con una valoración mucho más suave de la que había realizado un día antes la oposición. «Es un incumplimiento puntual ya previsto y perfectamente delimitado, fruto del rigor en la gestión que lleva el equipo de gobierno y derivado de las numerosas actuaciones que ponemos en marcha para acometer la transformación del municipio y nuestro compromiso con los ciudadanos en las políticas de gasto», aseguró, para advertir a renglón seguido que «las inversiones para el 2025 están plenamente garantizadas y no habrá ningún tipo de recorte».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.