

Secciones
Servicios
Destacamos
La transformación de la entrada a Oviedo por la antigua autopista 'Y' es un encaje de varias piezas urbanísticas: entre ellas, la reurbanización del ... Bulevar de Santullano; también el futuro desarrollo de La Vega, que aguarda por una segunda vida de carácter empresarial, residencial y cultural, y, como pionera, la recuperación de El Vasco. Porque antes de que el Ayuntamiento acometiera las primeras actuaciones o cerrara el acuerdo con el Ministerio de Defensa y el Principado para dibujar el futuro de esos 120.000 metros cuadrados, el primer paso para lograr esta otra imagen de la capital la dieron un grupo de inversores privados con la adquisición del solar de El Vasco en 2017.
Un proyecto importante, con una inversión de más de cien millones de euros, que se encaminará a su finalización a partir del próximo mes, en marzo, cuando se comiencen a levantar las dos torres socionanitarias impulsadas por Ovida Centro Intergeneracional.
Según explica Ignacio Díaz Dapena, gestor de la empresa con sede en Montecerrao que se encargará del desarrollo del proyecto, tras unos trabajos previos, los operarios de la constructora Emilio Cueto, adjudicataria de la obra, erigirán los cimientos de esos dos edificios, uno destinado a residencia de mayores con unas 244 plazas y otro para 36 apartamentos. La previsión es que concluyan a finales de 2026 o principios de 2027, ya que el plazo de ejecución se estima entre los 18 y los 24 meses.
Tras varios proyectos fallidos, desde los fracasados de Vasco XXI, el Palacio de Justicia o las tres torres trillizas diseñadas por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava por encargo del entonces alcalde Gabino de Lorenzo, a partir de esa compra hace ya ocho años, las grúas llegaron a la parcela de la antigua estación y poco a poco se fue construyendo el macrocomplejo. En plena pandemia llegaron los inquilinos de las tres torres residenciales, situadas en la parte más cercana a Gascona. A la entrada en funcionamiento del aparcamiento y el ascensor panorámico le siguió la apertura del supermercado Mercadona en enero de 2021. Los siguientes en asentarse han sido los trabajadores de las oficinas de Aqualia y luego el MadLab, el centro de ocio tecnológico y la apertura de la calle gastronómica, con negocios como Nastura o Tierra Astur, además de otras cadenas como Vips, Ginos o La Competencia. El Bazar Bulevú, las oficinas de la química IFP, el gimnasio Supera y el hotel Nuvò Boutique, inaugurado a principios de 2024, conforman un complejo que ya ha cambiado el 'skyline' de la entrada a Oviedo y que se modificará aún más con esas dos nueva torres, la cuatro y la cinco.
De forma paralela a la iniciativa privada, el Consistorio avanzará en el proyecto para acometer la reurbanización de la margen izquierda del Bulevar, cuyo diseño ha encargado a la empresa Sociedad Asturiana de Ingeniería Civil y Energética, la misma que dio forma a la nueva glorieta de Santullano. Una actuación que extenderá el entramado de carriles bici y de senderos peatonales por el lado más cercano a la iglesia de Santullano y que continuará cosiendo los barrios históricamente separados de Teatinos y Guillén Lafuerza con Ventanielles y La Tenderina. También este mes prevé comenzar los estudios arqueológicos y la limpieza y desbroces en La Vega, a la par que comienza a tramitar su plan especial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.