

Secciones
Servicios
Destacamos
Reducir el impacto de la Ronda Norte en el monte Naranco, pasando de una autopista de seis carriles a un bulevar. Esa es la apuesta ... del Gobierno de Asturias para el rebautizado Acceso Norte a Oviedo, que aligera notablemente las propuestas que figuran en el estudio de impacto ambiental, que pronto cumple dos años de atasco tras cerrarse el plazo de alegaciones.
En esta línea, el director general de Ordenación del Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, mantiene que la infraestructura es «necesaria» para aliviar los tráficos del municipio pero «como está concebida en el plan es excesiva». En una entrevista concedida a EL COMERCIO, mantiene la postura autonómica de rebajarla; es decir, que sea «una ronda muy ronda, prácticamente una calle del borde de la ciudad» que conecte La Corredoria con La Florida.
La Ronda Norte fue incluida por primera vez en el Plan General de Ordenación de 1986, hace ya casi cuarenta años, y ampliada en el documento impulsado por el PP una década después. Desde entonces se han ido poniendo proyectos sobre la mesa, y descartándolos. También presupuestos, que aparecen y desaparecen cada determinados años. Y entremedias, un debate político que cierto tiempo se reaviva.
La apuesta actual del Principado es un trazado más blando y bulevarizado de cuatro carriles y que sustituye los cinco enlaces elevados previstos por intersecciones a nivel en zonas como La Lloral (San Claudio), La Florida y Ciudad Naranco. El objetivo es que los parámetros de la vía se optimicen minimizando el coste de las alternativas y cumpliendo así con los requisitos funcionales y de mejora de los estándares medioambientales. Con otra intención, garantizar además la protección del conjunto histórico del Camino de Santiago en el enlace de La Florida y al acueducto de Los Pilares. Igualmente, y no menos importante, se quiere evitar que los túneles previstos inicialmente causen el menor impacto en Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Estos quedarían a 270 y 340 metros en ese trazado para la conexión entre la AS-II y la A-63.
Esta es la opción que se planteó durante la fase de alegaciones, para «aligerarla con unos enlaces a nivel mucho más sencillos». El Gobierno regional coincidió así en su planteamiento con el Colegio de Ingenieros de Caminos, recordó Latierro.
El último planteamiento por parte del Gobierno central, el pasado verano, precisamente también atiende esta idea. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, avanzó el inicio de una modificación del estudio informativo para incluir esta propuesta, pasando de esos seis carriles previstos a cuatro, dándolo ese aire más urbano.
Hasta entonces la alternativa mejor posicionada por Madrid era una infraestructura valorada en 226 millones de euros, con cinco enlaces en los barrios y dos grandes túneles atravesando el Naranco. Un recorrido de 8,32 kilómetros que llegó a tener una fecha que ya se da por imposible, el año 2028.
Esta última es, en cambio, lo más parecido a la apuesta del gobierno ovetense, aunque no exacta. El alcalde, Alfredo Canteli, y su equipo, defienden una Ronda Norte sin enlaces en los barrios con un único túnel en el Naranco que una la glorieta de Luis Oliver con la zona en la que se ubica el recinto ferial de La Florida. Pretende así que el tráfico de entrada y salida de la zona oeste pueda llevarse directamente hacia la AS-II. Y la urgen. El pasado noviembre, el regidor llegó a pedir al presidente regional, Adrián Barbón, su intermediación para que el Gobierno de Pedro Sánchez saldara esta deuda pendiente, al igual que el paso a nivel de San Claudio e incluyera partida en los próximos presupuestos estatales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.