El Principado suspende temporalmente los derribos del viejo HUCA de Oviedo
El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, duda ahora de la viabilidad de la recuperación del edificio de los Hongos por el mal estado del inmueble y la campaña intensiva de desamiantado a la que debe ser sometido
Nuevo jarro de agua fría para el futuro de los terrenos del viejo HUCA, en Oviedo. La Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos ... Europeos ha firmado una resolución por la que se suspenden de manera temporal los trabajos de derribo del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El titular del departamento, Guillermo Peláez, ha comunicado la decisión durante la tarde de este jueves en rueda de prensa. En sus palabras, se adopta irremediablemente tras haber constatado daños en los edificios conocidos como los Hongos que podrían comprometer su conservación y que podrían no ser compatibles con su uso previsto. Ante este hecho, advirtió, es preciso analizar en profundidad los inmuebles para determinar de qué manera impacta su situación en la ejecución de las obras definidas en el proyecto de demolición. Se redactará un estudio que determine si es posible la conservación del edificio y el impacto del desamiantado. El resultado de este estudio, que debería estar realizado en septiembre, adelantó Peláez, «podría afectar a la ejecución del contrato».
El consejero ha explicado que la Administración ha analizado junto con la empresa adjudicataria de los trabajos, la firma catalana Hercal Diggers, todas las posibilidades para intentar continuar con el derribo tal y como estaba previsto. No obstante, el deterioro detectado en los Hongos obliga a paralizar las obras temporalmente. Peláez ha explicado que se trata de una decisión basada «en criterios técnicos» que se ha tomado «con el consenso de ambas partes». «La decisión se ampara en motivos técnicos y yo quiero reiterar que el contrato sigue vigente. Estas son solo unas condiciones que obligan a esta suspensión temporal, absolutamente necesaria para cumplir el objetivo de la recuperación íntegra de la parcela», reiteró el consejero.
Durante la rueda de prensa, Peláez también se ha referido a otra circunstancia que incide en la solución adoptada: el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias aún mantiene su actividad en el edificio que ocupa en la parcela del antiguo HUCA y que también se derribará. Este, ha recordado Peláez, está en pleno proceso para trasladarse a una parcela adquirida en abril de 2024 en el Parque Tecnológico de Asturias, ubicado en Llanera. Por su parte, la Consejería de Salud trabaja para acelerar al máximo la mudanza al nuevo emplazamiento, de modo que quede libre cuanto antes el edificio situado en el entorno del antiguo Hospital. Sin embargo, dicho traslado no se producirá, continuó el consejero de Hacienda, hasta «principios del año que viene o la primavera de 2026».
Con todo, todo se retrasa y los plazos no son para nada esperanzadores. El titular de Hacienda, eso sí, ha indicado que los esfuerzos de su departamento se centrarán ahora en analizar en profundidad la situación de los Hongos lo antes posible, determinar cómo afecta su condición al desarrollo de las obras y tratar de que el derribo se retome cuanto antes. Del mismo modo, Guillermo Peláez ha informado personalmente al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, sobre la paralización temporal de los trabajos y a los vecinos de El Cristo. «La suspensión es necesaria para llevar a buen puerto la recuperación de la parcela», concluyó.
Los derribos del antiguo HUCA parecen estar malditos. Tras una primera partida de 1,2 millones de euros en los presupuestos regionales de 2023 que no llegó a materializarse por ser a todas luces insuficiente para hacer frente a las ingentes tareas de descontaminación que requieren los edificios del Principado en los terrenos de la antigua ciudad sanitaria, fue en junio de 2024 cuando el contrato salió a licitación por 7,8 millones de euros, ya mejor dimensionado. Fue adjudicado a la empresa catalana Hercal Diggers, eso sí, por 4,3 millones de euros. Un ahorro importante. Ahora, el Gobierno regional y la empresa deberán llegar a la conclusión de si finalmente se podrá recuperar el edificio de los Hongos y, sobre todo, a cuánto ascenderá.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.