Victoria Cueto-Felgueroso
«Las misiones son una oportunidad para sentirse verdaderamente útil y redescubrir valores como la humanidad y la solidaridad»
Victoria Cueto-Felgueroso, abogada matrimonialista y presidenta de la Fundación Fernández-Vega, será la pregonera de las fiestas de La Balesquida en Oviedo. Con ... una trayectoria dedicada a la justicia y a la mediación familiar, así como una activa participación en proyectos humanitarios internacionales, aporta una visión sensible y cercana en un discurso que celebrará Oviedo y sus tradiciones.
–¿Qué le motivó inicialmente a estudiar Derecho y Secretariado bilingüe?
–Estudié Derecho por verdadera vocación, movida por un profundo interés en la justicia y el servicio público. Como mi novio entonces, Luis Fernández-Vega, quería que estudiara Secretariado bilingüe de Dirección de Empresas, con el deseo de que trabajara con él, decidí hacer las dos cosas: la Licenciatura en Derecho y la Diplomatura en Dirección de Empresas. Me centré en ejercer el Derecho, primero como fiscal suplente en Oviedo y Pola de Siero, durante cinco años; después fui Procuradora de los Tribunales, que me daba más tiempo para estar con mis hijos al salir del colegio, y por fin, mi auténtica vocación, que ejercí hasta mi jubilación, abogada de Derecho matrimonial.
–¿Cómo ha influido su formación jurídica en su labor como mediadora familiar?
–Ha sido fundamental en mi labor como mediadora, pues me ha proporcionado una sólida comprensión del Derecho, así como una perspectiva objetiva y estructurada para abordar los conflictos, siempre dentro del fin primordial: facilitar el diálogo entre las partes para promover soluciones justas y equilibradas.
–¿Hay alguna experiencia en su carrera como mediadora que le haya marcado especialmente?
–La intervención como mediadora en procesos de separación donde estaba en juego el bienestar y la estabilidad emocional de los niños pequeños. El logro de construir un modelo de convivencia entre padres e hijos, centrado en el cariño y la cooperación, reafirmó mi compromiso en la importancia de la mediación familiar en separaciones matrimoniales.
–¿Qué consejo daría a las familias que están considerando acudir a un proceso de mediación?
–Les diría que se trata de una búsqueda de diálogo entre las partes; desde el respeto, con la ayuda de una figura neutral que tiene como fin lograr el entendimiento, cuidando especialmente el bienestar de todos, especialmente el de los niños.
–La Fundación Fernández-Vega tiene proyectos en Camboya, Sudamérica y África. ¿Cómo comenzaron esas colaboraciones?
–Cuenta con un equipo de trabajo atento a identificar oportunidades de colaboración con colectivos vulnerables. Los proyectos suelen surgir a partir de iniciativas diversas, que evaluamos cuidadosamente para garantizar su viabilidad y su capacidad real de generar impacto. En el caso de las misiones internacionales, analizamos cada propuesta en profundidad. Una de las más significativas es la que desarrollamos anualmente en Camboya, en colaboración con el asturiano monseñor Enrique Figaredo. Es una misión que nos llena de orgullo por el profundo efecto positivo que genera en la comunidad.
–¿Qué impacto tangible han tenido los proyectos de la Fundación en esas comunidades?
–Cada misión médica permite atender entre 300 y 500 personas, mejorando notablemente su calidad de vida mediante tratamientos oftalmológicos, tanto médicos como quirúrgicos. Este impacto va más allá del paciente individual, ya que muchas veces se trata de personas con un alto grado de dependencia. Al recuperar su autonomía o aliviar significativamente su sufrimiento también se transforma la vida de sus familias y entornos más cercanos.
–¿Qué aprendizajes personales le han dejado sus viajes con la Fundación?
–Participar en las misiones internacionales de la Fundación es una experiencia que marca profundamente. Es una oportunidad para sentirse verdaderamente útil, para redescubrir valores como la humanidad, la solidaridad y el compromiso con los demás. Te permite tomar conciencia de la suerte que supone haber nacido en un entorno con acceso a un sistema de bienestar. Son vivencias que dejan huella y cuyos aprendizajes te acompañan para siempre.
–¿Cómo equilibra la fundación la ayuda sanitaria con el respeto por las culturas locales?
–La Fundación actúa siempre desde el respeto absoluto por las culturas locales, colaborando estrechamente con agentes del lugar y ofreciendo su ayuda de forma gratuita e indiscriminada. Prioriza la urgencia de cada caso y acude donde sus recursos pueden ser realmente útiles. Su intervención se basa en la escucha, la sensibilidad cultural y el compromiso ético.
–¿Cómo ha influido su familia en su forma de entender el compromiso social?
–Mi familia ha sido un pilar fundamental, pues desde muy joven viví en un entorno donde se valoraba profundamente la empatía, la justicia, el esfuerzo y la responsabilidad consigo mismo y con los demás. Esta herencia de valores ha guiado mi vocación profesional y mi implicación en proyectos centrados en la dignidad humana, en la defensa de la infancia y de los más vulnerables.
–¿Cómo logra compaginar sus responsabilidades profesionales con su vida familiar?
–El equilibrio lo encuentro en el cariño de mi marido, indudablemente, de mis hijos y de mis nietos, y por supuesto en la complicidad de los que me rodean. Y la clave pienso que está en el esfuerzo personal. En mi familia, las frases 'Contra pereza, diligencia' o 'El que quiere, puede' eran muy repetidas y escuchadas, y creo que hay que luchar por aprender a valorar lo que es digno de ser valorado.
«Estoy preparando con mucha ilusión mi discurso de La Balesquida»
–Como lectora apasionada que es... ¿qué está leyendo ahora mismo?
–Estoy leyendo dos libros, 'La Democracia en América' –escrita por Tocqueville– que recomiendo mucho por su actualidad, a pesar de estar escrito en el siglo XIX, y también 'El país donde florece el limonero' de Helena Attlee, donde la autora nos ayuda a emprender un viaje fascinante por la Italia de ayer y de hoy. Además, acabo de finalizar 'Leyendas e historias singulares de Oviedo'.
–El próximo 2 de junio será pregonera en las fiestas de La Balesquida. ¿Cómo se está preparando para tal acontecimiento y qué ha supuesto para usted? ¿Qué va a decir en el discurso?
–Estoy preparando con mucha ilusión la que será mi intervención el día 2 de junio en el Teatro Filarmónica. Oviedo, ciudad maravillosa, será la protagonista en mi discurso, junto al Campo San Francisco y el Martes de Campo.
–¿Qué mensaje les gustaría dejar, como matrimonio, a las futuras generaciones?
–Que cada etapa del camino es una oportunidad para crecer como matrimonio y como persona. Que el respeto mutuo y la admiración por el otro son los pilares que sostienen el amor a lo largo del tiempo. Los pequeños gestos, los pequeños detalles, una palabra amable, el apoyo en un momento delicado, son los que realmente importan en una vida en común. El amor se cultiva día a día con entrega, con humor, con paciencia y con fe en lo que se está construyendo juntos.
–¿Qué sueña con lograr en los próximos años desde la Fundación?
–El sueño de la Fundación es seguir mejorando la calidad de vida de las personas más vulnerables a través del cuidado de la salud ocular. Para ello, apostamos por fortalecer sus líneas de acción en prevención, divulgación y atención oftalmológica. Aspiramos a mantener e incluso ampliar las iniciativas, tanto a nivel local como internacional, llegando cada vez a más personas que necesitan ayuda. Queremos que la labor de la Fundación siga siendo sinónimo de esperanza, dignidad y acceso a una mejor vida.
–¿Qué consejo le daría a una joven que quiere seguir una carrera parecida a la suya?
–Le aconsejaría que estudie con pasión, que escuche con humildad las enseñanzas de los superiores, y que nunca pierda la virtud del esfuerzo. Que defienda siempre sus principios con firmeza y sencillez, y también con el corazón, porque en esta profesión la integridad moral es el mayor valor.
–Si tuviera que escribir un libro sobre su vida, ¿qué título le pondría?
–'Hice todo lo posible'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Oviedo
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.