Borrar
El escritor Fulgencio Argüelles, junto al jefe de Edición de EL COMERCIO, Miguel Rojo, en la presentación de 'El desván de las musas' en Oviedo. A. P.
Qué hacer en Asturias

Agenda de Asturias: qué hacer este miércoles

Presentaciones, conferencias y exposiciones son algunas de las propuestas de la agenda cultural y de ocio para este miércoles, 21 de mayo, en Asturias

Miércoles, 21 de mayo 2025, 08:45

Hoy es un día para acercarse a la literatura; también, para reflexionar sobre el pasado y el presente. A ello invita la agenda para este miércoles, 21 de mayo, en Asturias, que incluye numerosos planes culturales. Dos de ellos, organizados por el Aula de Cultura de EL COMERCIO - LA VOZ DE AVILÉS: la presentación, en Gijón, del último libro de Fulgencio Argüelles y una charla sobre la contaminación acústica en Avilés.

Gijón

  1. 'El desván de las musas dormidas'

Una evocadora narración donde los protagonistas son la memoria y la imaginación, que van urdiendo los recuerdos al cabo del tiempo para dar forma a una profunda realidad íntima hecha de vestigios que aguardan en un recóndito rincón. Así es 'El desván de las musas dormidas' (Acantilado) la nueva novela del escritor y colaborador de EL COMERCIO Fulgencio Argüelles, que presentará en un acto del Ateneo Jovellanos y el Aula de Cultura en la segunda planta de la Escuela de Comercio. Su autor estará acompañado por el viñetista Julio Rey (Gallego & Rey). 19 horas. Entrada libre.

  1. Concierto Jóvenes Intérpretes del Conservatorio de Gijón

Hoy, a las 20 horas en el Teatro Jovellanos. El alumnado premiado en la última edición del concurso Jóvenes Intérpretes del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón actuará como solista junto a la orquesta sinfónica u otra agrupación del centro educativo. Recital programado en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Gijón. 6 euros.

  1. Documental y coloquio: 'La escuela fusilada'

Hoy, a las 19 horas en salón de actos del Centro Municipal Integrado El Llano . La Secretaría de Memoria y Laicidad de la agrupación socialista de Gijón organiza la proyección del documental 'La escuela fusilada' (2006) de Iñaki Pinedo y Daniel Álvarez, que será seguida de un coloquio sobre la represión de los docentes en la dictadura. Entrada libre.

  1. Cine en el Centro: 'La doble vida de Verónica'

Hoy, a las 19 horas en el Centro Municipal Integrado Ateneo La Calzada. Dentro del ciclo dedicado al cineasta polaco Krzysztof Kielowski se proyectará en versión original subitulada su largometraje 'La doble vida de Verónica' (1991), su personal aportación a la leyenda universal due todos tenemos un doble en alguna parte. 96 minutos.Entrada libre.

  1. Exposición 'Si el sol o el corazón se esconden'

Hasta el 8 de junio, en la capilla de la Trinidad del Museo Barjola. El artista plástico Javier Garcerá expone esta propuesta realizada específicamente para el espacio de la antigua capilla del Museo, en la que las formas de la pintura y de la escultura se alían para advertir al visitante del peligro que entraña desatender a nuestra naturaleza y sucumbir a la arrogancia y el egocentrismo de la sociedad actual. Martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.

  1. Exposición de Louis Stettner

Hasta el 8 de junio, en el Antiguo Instituto. Esta muestra es la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha del fotógrafo estadounidense Louis Stettner (1922-2016) y está organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura de Gijón. La obra de este maestro de la imagen refleja su concepción de la fotografía como instrumento de cambio social y ofrece una vibrante celebración de la vida y de la valentía del ser humano para afrontar las adversidades y las bondades de la existencia. De lunes a viernes, de 9 a 21 horas.

  1. Exposición de Indumentaria Asturiana 'Xustiyos y xugones'

Hasta el 9 de junio, en el Muséu del Pueblu d'Asturies. La muestra comprende unas 30 prendas históricas, con una antigüedad de entre 150 y 75 años, procedentes de distintos puntos de Asturias. Una parte pertenece a los fondos del Muséu del Pueblu d'Asturies, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias (Porrúa) y el Museo Etnográfico de Quirós. El resto de las piezas han sido prestadas temporalmente por sus propietarios y, en su conjunto, representan una parte significativa de lo que se ha conservado del traje popular utilizado en Asturias hasta, aproximadamente, la mitad del siglo XIX, desapareciendo paulatinamente hasta su completa extinción en las primera décadas del siglo XX. En la exposición han colaborado las asociaciones Reija de Langreo, Vezos Astures de Gijón y Andecha Folclor d'Uviéu. Martes a viernes de 9.30 a 18.30 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 18.30 horas.

Oviedo

  1. Charla: 'Asturias contra Roma'

El salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados acoge a las 19.30 horas la conferencia 'Asturias contra Roma' del doctor en Medicina e Historia José Manuel García-Osuna y Rodríguez, organizada por la asociación Amigos del Reino Astur.

  1. Presentación: 'Asesinato en la casa rosa'

Hoy, a las 19 horas en librería Matadero Uno. La escritora Arantza Portabales presenta su última novela, 'Asesinato en la casa rosa' (Lumen), primera de la serie 'Los crímenes de Loeiro'. La autora estará acompañada por Manuel Menéndez Miranda. Entrada libre.

  1. Presentación 'Crónica de la luz y de la sombra'

Hoy, a las 19.30 horas en la biblioteca del Ilustre Colegio de Abogados . El escritor Antón García presenta en un acto de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia su novela 'Crónica de la luz y de la sombra' (Pez de Plata), traducida al castellano por Marta López. Acompañarán al autor, Leopoldo Tolivar Alas, Pedro de Silva y Patricia Naves. Entrada libre.

  1. Exposición 'Duelos y quebrantos'

Hasta el 27 de junio, en la Biblioteca del edificio histórico de la Universidad . Esta muestra singular saca a la luz una de las colecciones más amplias y variadas de tratados, manuscritos y ediciones raras sobre el arte de la espada que existen en España y, sin duda, la más completa conservada en una biblioteca universitaria. La exposición ofrece una mirada única sobre la evolución histórica de la esgrima, con piezas que abarcan siglos de tradición en el combate, junto con materiales visuales que permiten una comprensión más profunda de las técnicas y el contexto histórico. Además de los libros, en la exhibición, puede contemplarse también una docena de armas que ayudan a ilustrar el contenido de los tratados, la mayor parte de las cuales han sido cedidas por el Museo Arqueológico de Asturias. Horarios de visita: De lunes a viernes: de 12 a 14 y de 17 a 19 horas. Visitas guiadas: miércoles de 18 a 19 horas.

  1. Obra invitada 'Abrazo de San Francisco de Asís al Crucificado'

Hasta el 27 de julio, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. La pinacoteca asturiana muestra este lienzo de Francisco Ribalta (1565-1628) –un artista ausente en su colección– fechada hacia 1620 y procedente del Museo de Bellas Artes de Valencia. Se trata de una obra de madurez del pintor, realizada para el convento de capuchinos de la Sangre de Cristo en Castellón y su temática está directamente vinculada a la religiosidad de esta orden. De martes a viernes, de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas.

Avilés

  1. Ruido que contamina, a debate

El Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS pone a debate en el Centro de Servicios Universitarios la contaminación acústica con una mesa de expertos en salud, derecho y medio ambiente y Jesús Arribas de 'Avilés contra el ruido'. 19 horas.

  1. Exposición 'Nido ritual'

Hasta el 1 de junio, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones. La artista plástica Teresa Muñiz presenta en esta muestra, comisariada por Luis Feás, un proyecto que nace nace de la reflexión sobre los procesos constructivos que se establecen en la naturaleza, principalmente entre insectos y aves generalmente estructurados en geometrías concéntricas en forma de maraña, en un ritual instintivo cuyo automatismo la pintora recrea, con la paciencia de una araña, en precisos dibujos esquemáticos a tinta o a grafito, realizados en los últimos dos años. La exposición se complementa con una breve retrospectiva de una docena de lienzos y papeles realizados en las últimas décadas, en series apenas vistas. Horarios: martes y miércoles de 10.30 a 13.30 horas y de jueves a domingo de 18 a 21 horas.

  1. Exposición 'Artistas asturianos en la colección Pérez Simón'

Hasta el 28 de septiembre, en la Casa de Cultura. Tras las muestras dedicadas a Úrculo y Sorolla, el público avilesino podrá disfrutar de esta nueva exposición de obras atesoradas en la colección del empresario astur-mexicano Juan Antonio Pérez Simón. Comisariada, como las anteriores, por Alicia Vallina, se reúne una escogida selección de cuadros de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de pinturas de Darío de Regoyos, Juan Martínez Abades, Agustín Otermín y García Bustamante, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Paulino Vicente Rodríguez, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Armando Suárez, Hugo Fontela, Sebastián Miranda, José María Navascués, Fernando Suárez y Amado González Hevia 'Favila'. Lunes a sábado, de 11 a 14 horas y 17 a 21 horas. Los domingos y festivos, de 11 a 14 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Agenda de Asturias: qué hacer este miércoles

Agenda de Asturias: qué hacer este miércoles