

Secciones
Servicios
Destacamos
Además de las muchas celebraciones de Carnaval que ya animan todos los rincones de Asturias, la agenda cultural y de ocio para este último día de febrero está plagada de actividades: cine, teatro, exposiciones y talleres para todos los públicos con algunas de las propuestas.
Laboral Cinemateca y el Festival Internacional de Cine de Gijón organizan una programación cinematográfica en la que presentan títulos como 'Kneecap', del director Rich Peppiatt, que se podrá ver hoy, a las 19 horas, en el paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura. La película cuenta con dos nominaciones a los Premios del Cine Europeo y catorce nominaciones y siete premios en los British Independent Film Awards 2024. Proyección en versión original (irlandés e inglés) con subtítulos en español y no recomendada para menores de 16 años. Precio: 4 euros, 3 entrada reducida.
Hoy, a las 23 horas, en el bar El Percebe Comedy. El cómico y actor Rubén Faura presenta en solitario este espectáculo de 'stand-up comedy' en el que el público podrá disfrutar del humor y el entretenimiento en vivo. Entrada anticipada 10 euros, 12 en taquilla.
Hoy, a las 20 horas, en el Ateneo de la Calzada. Los viernes tienen lugar estos encuentros de la asociación botánica Festuca Jierru en el Ateneo de la Calzada dirigidos a personas interesadas en las plantas silvestres y su protección. Acceso gratuito.
Hasta el 3 de marzo, en el Centro Municipal de El Llano. Segunda edición de esta actividad dirigida a niños entre 4 y 12 años que durante dos días trabajarán en despertar su interés hacia disciplinas como la ciencia, la música, la cultura y el arte. Precio: 8 euros. Plazas limitadas.
Hoy, a las 20 horas, en la librería La Buena Letra. Leticia Sierra presenta su último libro, 'Lo que oculta la tierra' (Planeta), un thriller policíaco ambientado en el Pozo Fortuna. Entrada libre hasta completar aforo.
Hasta el 25 de mayo, en el Museo Casa Natal Jovellanos. La muestra es el resultado de la generosidad de un coleccionista particular y del artista Paco Nadie, quien, a partir de la obra 'Los días y las horas', ha creado un diálogo artístico con un conjunto de dibujos de Luis Fernández que representan la costa de Gatteville en Francia y que forman parte de un cuaderno depositado en el museo nunca expuesto hasta el momento.
Hasta el 25 de mayo, en el Museo Evaristo Valle. A través de nueve artistas gijoneses, la muestra realiza un recorrido por el arte del siglo XX con obras de la colección Fernández Ugarte. Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Joaquín Rubio Camín, Javier del Río y Pelayo Ortega son los elegidos para dar forma a esta exposición que abarca desde 1918 hasta el siglo XXI.
Hasta el 5 de abril, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Una exposición para descubrir el trabajo de diez mujeres artistas que han sido ocultadas y olvidadas en el relato canónico y cuya obra marcó diferentes épocas. 'NVSBLS' se asienta sobre esta idea de recuperación de genealogía feminista del arte. Así, en una sala de paredes desnudas, el público ha de desentrañar las obras a través del uso de una tablet.
'Julián Garvayo Sextet' es una agrupación musical compuesta por trombón, saxo, piano, bajo, congas y batería que actuará hoy, a las 20 horas, en el Teatro Filarmónica dentro del programa Oviedo Jazz. Entradas a partir de 6 euros.
Hoy, a las 20 horas, en el Teatro Campoamor. El escritor, traductor y periodista argentino inaugura este ciclo de tertulias que tendrán lugar entre febrero y mayo de 2025. Su obra destaca por un estilo experimental y la mezcla de realismo mágico y cultura pop. Ha publicado novelas como 'Mantra' (2002), 'Jardines de Kensington' (2004) y 'El fondo del cielo'(2018). Entrada libre.
Hoy, a las 19 horas, en la librería Matadero Uno. La escritora Ariane Aviñó presenta su último libro acompañada de Óscar Sánchez Vega.El libro reflexiona sobre la tecnología capitalista, el espacio social que habitamos y cómo construir otras posibilidades.
Hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes acoge una instalación de la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios, que utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de teléfonos móviles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo tecnológico y digital.
Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla protagonizan esta obra que se estrena hoy, a las 19 horas, en el Teatro Palacio Valdés escrita por Athol Fugard y dirigida por Claudio Tolcachir. Entradas entre 12 y 22 euros.
Hoy, a las 18 horas, en el Espacio Portus. Cristina Heredia Alonso, doctora en Historia del arte e investigadora independiente, imparte esta conferencia sobre la representación del mar en el arte asturiano. Entrada libre.
Hoy, a las 17 horas, en el Edificio Fuero. El Amigurumi es una técnica japonesa que consiste en tejer pequeños personajes con hilo y aguja en la modalidad de crochet. Se recomienda traer material propio. Dedicado a jóvenes entre 17 y 30 años. Entrada gratuita.
Hasta el 10 de abril, en la Factoría Cultural de Avilés. Esta muestra del artista avilesino Javier Villabrille reflexiona a través de la fotografía acerca de las alarmantes cifras de suicidios que sufre Asturias, a la cabeza de las estadísticas en España y una de las más altas de Europa.
Hasta el 4 de mayo, en el Centro Cutural Oscar Niemeyer. El Niemeyer acoge esta muestra del artista Eduardo Arroyo (1937-2018), una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español más reciente, que se convirtió en un referente internacional ya en sus últimas décadas. Con más de sesenta obras, la exposición, comisariada por Marisa Oropesa, traza un recorrido de más de medio siglo que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su fallecimiento.
Hasta el 2 de marzo, en Mieres Centro Cultural. 'Asturies con Palestina' reúne una selección de imágenes tomadas por la cámara de Daniela Cohen. Horario de miércoles a viernes, de 16 a 19.30 horas. Sábados y domingos, de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas.
Hoy, a las 12 horas, en la Casa de Cultura de Caravia. Taller de mitología asturiana impartido por Elisabet Martín Teatro. Una actividad donde conocer personajes mitológicos y los libros que existen sobre ellos. Habra leyendas, canciones, cuentos y creación de marionetas. Para público infantil.
Hoy, a las 18 horas, en la Casa de la Cultura de Laviana. José Armas 'El ilusionista' ofrece este espectáculo de magia con juegos en los que muchas veces participa el espectador, introduciendo también la comedia y con una cuidada puesta en escena. Realizará cartomagia (magia con cartas), numismagia (con monedas), micromagia (con pequeños objetos), telepatía y mentalismo, entre otras.
'Colere'Hasta el 28 de febrero, en la sala de exposiciones Luis Fega de la Casa de Cultura de Vegadeo. Vegadeo acoge este mes la última producción expositiva itinerante producida por el Centro Niemeyer. Una muestra comisariada por Armando Adeba, que recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.