Borrar
Músicos que participan en Música Antigua Xixón. E. C.
Qué hacer en Asturias

Julio se estrena en Asturias con planes para toda la familia

Música, teatro, arte y entretenimiento divulgativo son alagunas de las propuestas de la agenda para este martes, 1 de julio

Martes, 1 de julio 2025, 09:05

Asturias estrena el mes de julio con una agenda repleta de propuestas para disfrutar del tiempo libre: música, teatro, arte y actividades para toda la familia son algunas de las propuestas para este martes, día 1.

Gijón

  1. 'De sópitu' abre el ciclo Música Antigua

El conjunto Forma Antiqva abre en el CCAI los conciertos de una nueva edición de Música Antigua Xixón con su programa 'De sópitu', un trabajo grabado en disco en el que se mezclan los instrumentos históricos con el folclore, la tradición oral con la académica y una alta dosis de creatividad. A los hermanos Zapico: Aarón (dirección y voz), Pablo (guitarra barroca) y Daniel (tiorba), se unen Pablo García, Alejandro Villar, Ruth Verona, Pere Olivé y una pareja de baile. Antes (18) Alfonso Fernández impartirá una charla sobre el proyecto en la Biblioteca Jovellanos. 20 horas. Entradas 3 euros.

  1. Verano a la Romana: El Olimpo escondido

Hoy, desde las 10.30 horas en el Museo Villa de Veranes. La villa romana de Veranes guarda muchos secretos, entre ellos a Mercurio y sus compañeros los dioses Lares. Esta propuesta invita a una divertida búsqueda familiar por el yacimiento, donde el objetivo es descubrir las deidades de la villa escondidas entre sus ruinas. Actividad gratuita sin reserva previa y diaria, en horarios del Museo, hasta el 30 de septiembre.

  1. Presentación 'Prímula'

Hoy, a las 19 horas en la Escuela de Comercio. La asociación cultural Prímula presenta el número 39 de la revista del mismo nombre en un encuentro donde se abordarán los distintos contenidos de esta nueva entrega. Entrada libre.

  1. Teatro Amateur: 'A donde el viento nos lleve'

Hoy, a las 19 horas en el Centro Municipal Integrado El Llano. El grupo de teatro amateur Cuantayá pone en escena 'A donde el viento nos lleve', una obra inspirada en textos de Miguel Mihura y Roald Dhal donde el humor, la ternura y las sorpresas se dan la mano. Acceso libre hasta llenar aforo.

  1. Exposición 'Desterradas'

Hasta el 20 de julio, en el Museo Barjola. Subtitulada 'Las personas sin tierra del siglo XXI', esta exposición, organizada por la ONGSoldepaz Pachakuti, en colaboración con la Agencia Asturiana de Cooperación y el Ayuntamiento de Gijón, muestra el trabajo del fotógrafo y cineasta Unai Aranzadi (Bilbao, 1975) viajando en solitario con su estudio portátil por la República Democrática del Congo, Palestina, Brasil, Kosovo, Macedonia del Norte, Japón, Honduras, Mozambique y Filipinas, lugares en los que viven personas que, o bien han perdido su tierra, o simplemente jamás la tuvieron. Ponerles rostro, mirarlas y dejar que nos miren, fijamente, ni forzadas a gratificarnos, ni tampoco intimidadas por la cámara o en posición de inferioridad frente a esta, las personas desterradas de nuestro tiempo se revelan tal cual son para poner rostro a su historia. Martes a viernes de 11:30 a 13:30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.

  1. Exposición: 'Volver'

Hasta el 20 de julio, en el AntiguoInstituto. La autora de los lienzos de esta muestra, Isabel Gil trabaja desde hace años en torno a casas abandonadas y devoradas por la vegetación: ruinas que hablan de la presencia humana y de su fragilidad. Su obra, entre dibujo, pintura y figuras alegóricas, funde pasado y presente en una misma imagen. Lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas. Sábados de 12 a 14 y de 17.30 a 20.30 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.

  1. Exposición: 'Libertad encorsetada'

Hasta el 14 de septiembre, en el Museo Evaristo Valle. La muestra 'Libertad encorsetada. Medio siglo de moda en la pintura de Valle', comisariada por Gretel Piquer, reúne más de 70 piezas: dibujos, acuarelas, óleos, fotografías, indumentaria y complementos de época procedentes de los fondos de la Fundación Museo Evaristo Valle, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Muséu del Pueblu d'Asturies y colecciones particulares. Dotado ya en su infancia de una perspicaz mirada artística y documental, tanto la moda femenina como masculina de la burguesía rural o urbana se aparecen reflejadas en los lienzos y dibujos de Valle a lo largo de los primeros cincuenta años del siglo XX, evidenciando las transformaciones en la indumentaria con el paso de las décadas. Horarios de visita: Martes a viernes, de 10 a 13 horas. Sábados, de 17 a 20 horas. Domingos de 12 a 14 horas.

Oviedo

  1. Encuentro con Carlos Gil

El ciclo Letras al Aire de las bibliotecas públicas ovetenses lleva al estanque Covadonga del parque San Francisco al narrador Carlos Gil de Gómez que conversará con el también escritor Iván de Santiago. 19 horas. Acceso abierto.

  1. Presentación 'El tiempo principia en Xibalbá'

Hoy, a las 19 horas en la librería Matadero Uno. Enmarcada en las actividades del XVI Congreso de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos, los investigadores Eduardo Becerra, Matías Barchino y Dante Liano presentan 'El tiempo principia en Xibalbá', una novela del escritor indígena guatemalteco Luis de Lion, escrita en 1972 . Entrada libre hasta llenar aforo.

  1. Exposición: 'Santamarina, Gráfica Pura'

Hasta el 28 de septiembre, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Dedicada al destacado grafista ovetense José Santamarina (Oviedo, 1941), la muestra repasa su trayectoria desde los años 60 hasta los inicios del siglo XXI, incluyendo también una parte de su obra en su faceta como artista plástico. Ha sido comisariada conjuntamente por los hijos de Santamarina, Carmen y Miguel, así como por la historiadora del arte Sara Moro. En ambas facetas el autor ovetense se caracteriza por un trabajo muy cuidado, con una especial atención a la geometría, el color y la idea. Horarios: Sábados de 11.30 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos de 11.30 a 14.30 horas.

  1. Exposición: 'Moldeando el silencio'

Hasta el 13 de julio, en la sala de exposiciones de la Universidad. Esta muestra propone un sugerente y certero trayecto por la obra de la escultora Carmen Castillo (Zaragoza, 1959). Comisariada por estudiantes del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte y coordinada por la catedrática Ana María Fernández García, exhibe una veintena de piezas que han sido seleccionadas para dar cuenta de las tres etapas que han marcado la prolífica producción de la artista. La exposición incluye piezas realizadas en cerámica, bronce, poliéster y materiales orgánicos, ofreciendo un recorrido por su evolución estética y conceptual. Horarios de visita: De Lunes a viernes: de 11 a 14 y de 17 a 20.30 horas. Sábados de 11 a 14 horas.

  1. Exposición: 'Un tiempo azul'

Hasta el 16 de septiembre, en la sala de exposiciones Sabadell Herrero. La Consejería de Cultura en colaboración con Sabadell Herrero organiza la exposición retrospectiva de la artista asturiana Reyes Díaz Blanco 'Un tiempo azul'. Comisariada por Sara Moro, es una de las exhibiciones más importantes dedicadas a la creadora asturiana. En total, se reúne más de un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de ámbito nacional que abarcan 50 años de trayectoria. La muestra incluye tanto pinturas como obras sobre papel, entre las que destacan creaciones más recientes, cargadas de experimentación y sutileza. Entre las piezas seleccionadas se encuentra también el conocido autorretrato de la artista que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a otras obras menos conocidas e incluso algunas también inéditas. Horario de visitas: de lunes a sábado, de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Entrada gratuita.

Avilés

  1. Exposición: 'Seis propuestas'

La asociación Amiganza y la de las galerías de arte impulsan en Amaga la muestra colectiva 'Seis propuestas': Guillermo Simón, María Braña, Esther Cuesta, Chelo Sanjurjo, Encarna Domingo y Truyes. Hasta el 26 julio.

  1. Exposición 'Colita, arte y parte'

Hasta el 11 de enero de 2026, en el Centro Niemeyer. La Sala de Fotografía del Niemeyer acoge una exposición única de la fotógrafa catalana Colita (Isabel Steva, 1940-2023), que repasa más de cuarenta años su relación con el arte, bajo el comisariado del director y heredero de su Archivo, Francesc Polop. La muestra se adentra en seis manifestaciones artísticas que tuvieron un impacto significativo en la vida y obra de Colita: Carmen Amaya le abrió el alma al flamenco y a su mundo; Gabriel García Márquez profundizó su amor por la literatura y sus entresijos; Gonzalo Suárez formó parte de sus primeros pasos en el cine; Joan Manuel Serrat, la conectó con la poesía y la música del momento; Joan Miró, la acercó al poder del arte total; y Ocaña, con su activismo y transgresión, la llevó a nuevas estéticas queer que anticiparon el futuro LGTBI+. Horarios: De lunes a domingo de 11 a 14 y de 16 a 20 horas. 4 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Julio se estrena en Asturias con planes para toda la familia

Julio se estrena en Asturias con planes para toda la familia