Una semana dedicada a la Música Antigua «en todas sus dimensiones» en Gijón
El Festival se celebrará entre el 1 y el 6 de julio e incluirá cursos, conferencias y conciertos
Con nueva imagen, nuevo logo pero la misma intención de «ofrecer una programación de calidad tratando de llegar a públicos diversos», el festival de Música Antigua de Xixón 2025 ... arrancará el próximo 1 de julio con una parrilla de actos que incluirá, además del habitual ciclo de conciertos, varios cursos de formación y conferencias pensados para convertir a este evento, tal como señaló la concejala de Cultura, Montserrat López, en un «referente sobre música antigua en la ciudad».
El festival presentó ayer su nueva marca, desarrollada por el diseñador Juan Jareño, así como la nueva imagen gráfica, que representa a una liebre con una gaita y que está basada «en uno de los motivos animales que ornamentan la página inicial del libro manuscrito de la 'Regla Colorada', uno de los códices más importantes» que custodia el archivo de la catedral de Oviedo, explicó Eduardo Salueña, coordinador del festival.
Un año más -y esta es ya la vigésimo octava edición-, el patio del Antiguo Instituto será el escenario principal donde se desarrollarán los conciertos. Pero no será el único; la música sonará también en la iglesia de San Salvador de Deva, la iglesia de Santa Eulalia de Baldornón y en la Colegiata de San Juan Bautista. El recital inaugural correrá a cargo de Forma Antiqva el martes 1 de julio en una cita en la que presentarán su último disco, donde «el folclore y el enfoque historicista se entrecruzan», explicó Salueña, compartiendo escenario con una pareja de baile. El segundo día, el miércoles 2, estará dedicado enteramente a Bach gracias a veintitrés músicos de la Bachelona Akademie de siete países diferentes que actuarán bajo la batuta de Lluís Vilamajó, el preparador vocal de la Capilla Real de Cataluña.
Continuarán, el jueves 3 de julio, Belén Vaquero y Pérgamo Enseble, con un concierto que «remite al espíritu de recuperación patrimonial que caracteriza al festival», pues interpretarán obras pertenecientes al programa 'La memoria en donde ardía', un proyecto de investigación que ha tratado de recuperar partituras que probablemente se quemaron en el incendio del Alcázar de Madrid de 1734. El viernes 4 la música se trasladará a la iglesia de Santa María la Real de la Corte de Oviedo, «continuando con la apuesta que estamos llevando a cabo desde 2021« con la que busca »visibilizar los once órganos históricos que han sido declarados Bien de Interés Cultural en Asturias». El organista Daniel Oyarzabal, intérprete de la Orquesta Nacional de España, hará sonar el mayor de estos instrumentos conservados en el Principado.
El sábado arrancará con Aquel Trovar, formación dedicada a la música medieval, que en esta ocasión interpretará las siete 'cantigas d'amigo' del trovador gallego Martín Codax (siglo XIII). Y tanto el sábado como el domingo, el músico portugués Tiago Matías ofrecerá un programa matinal dentro de la programación de 'Antiquo Rural'; el primero, en la iglesia de San Salvador de Deva, y el segundo, en la iglesia de Santa Eulalia de Baldornón. El concierto de clausura tendrá lugar en la Colegiata San Juan Bautista a cargo del profesorado y alumnado del Peque Festival Antiqvo junto al ensemble de vihuelas 'Templando Tañedores', de la Escuela Municipal de Música de Candás, la mezzosoprano Cristina Galán y el tenor Eduardo Pintado.
Los dos cursos que conforman la propuesta didáctica, 'Iniciación a la Música Antigua' y el Peque Festival Antiqvo 'Don Luis de Briceño: El fénix de la guitarra barroca', se llevarán a cabo en el Antiguo Instituto del martes 1 al sábado 5. Por último, las conferencias, con las que se tratará de «profundizar en aspectos específicos de la música antigua», correrán a cargo de Juan Alonso Fernández García, Carlos González Marcos -primer director artístico del festival-, Rubén López-Cano y Luciano Pérez Díaz. El festival se completa de la mano de Museos Arqueológicos de Gijón con un ciclo de conciertos en la Villa Romana de Veranes, así como con el curso 'Historia, pensamiento y sonido. Descubriendo la Música Antigua' que ofrecerá la Universidad Popular.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Conciertos
- Gijón
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.