Música para apoyar a 'El ángel de Javi'
Oviedo acoge este lunes una gala solidaria para financiar la investigación contra la Nedamss, la enfermedad que afecta al niño Javier Gómez
gijón
Gijón
-
Presentación del libro 'El pulso de mis alas'
Una singular mirada al mundo de las plantas17.30 Gijón. Enmarcada en las XVIII Jornadas Fotográficas del Ateneo Obrero, la exposición 'Analogías', de Aurora García Polanco, muestra su particular mirada al mundo vegetal. La autora forma parte de un equipo que realiza un estudio fenológico sobre las plantas del Jardín Botánico Atlántico y en un momento determinado se planteó destacar la sorprendente plasticidad de las formas de las plantas y encontrar paralelismos entre las formas vegetales y otras formas que podemos observar en nuestro entorno. Se puede visitar en la Sala 3 del Antiguo Instituto hasta el próximo 26 de junio.
-
Presentación del libro 'El pulso de mis alas'
Hoy, a las 20 horas, en la librería La Buena Letra. La poeta avilesina Yurisán Menéndez Navarro presenta su último libro 'El pulso de mis alas', publicado por el sello Bajamar, del que leerá algunos textos. La autora estará acompañada por el escritor y crítico literario José Luis García Martín. Entrada libre.
-
Proyecto 'Regálate un libro'
Hoy, a las 20 horas, en el Antiguo Instituto. Los alumnos de 4º de la ESO del Colegio Montedeva y su profesora de Lengua y Literatura, Rosana Llanos, explicarán a las asistentes en qué consiste el proyecto 'Regálate un libro: mi estante de instantes de lectura', una forma diferente de hacer que los jóvenes se reencuentren con la lectura, que ha contado con la colaboración de las libreras y los libreros de Gijón. Acceso libre.
-
Exposición: 'Un río sin puentes'
Hasta el 22 de junio, en la Sala 1 del Antiguo Instituto. Esta muestra del fotógrafo Andrés Solla explora la compleja relación de los habitantes de Demmin, una pequeña ciudad alemana, con su pasado. En mayo de 1945, ante la llegada del Ejército Rojo y durante tres días, 1.200 personas se quitaron la vida en un acto desesperado que marcó el presente y el futuro del lugar. Este trabajo aborda la memoria colectiva y el trauma generacional asociado al mayor suicidio colectivo en la historia de Alemania durante el final de la II Guerra Mundial. Centrándose en las generaciones más jóvenes, este proyecto reflexiona sobre la construcción de la identidad en un lugar atravesado por el trauma y el silencio.Horarios: de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Sábados de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
-
Exposición: 'Emovere'
Hasta el 23 de junio, en la Biblioteca Pública Jovellanos. Organizada por el Ateneo Obrero dentro de sus Jornadas Fotográfias DEFOTO, la muestra 'Emovere' de Flora Regina y Encarnación González es un proyecto que presenta dúos de imágenes que expresan emociones y sentimientos, creando una atmósfera poética que invita a recordar momentos y experiencias personales. El objetivo es mostrar no solo los rostros, sino también lo que cada persona siente en ese instante. Al juntar las imágenes en dúos, sus creadoras buscan hacer más visibles esas emociones, creando un diálogo visual cargado de significado. De lunes a viernes de 9 a 21 horas. Entrada libre.
Oviedo
-
Música para el Ángel de Javi
Sabina Puértolas, Celso Albelo, Beatriz Díaz y Damián del Castillo son algunas de las voces presentes en la gala solidaria para la investigación de Nedamss, la cruel enfermedad que afecta al niño Javier Gómez. 19.30 horas. 20 euros, Teatro Campoamor.
-
Club de Lectura: 'Horda'
Hoy, a las 18.30 horas en la librería Kafka & Co. El escritor Ricardo Menéndez Salmón participa en un encuentro literario con los integrantes del Club de Lectura de la librería para conversar acerca de su última novela 'Horda' (Seix Barral).Acceso abierto previa confirmación de asistencia.
-
Exposición: 'Un tiempo azul'
Hasta el 16 de septiembre, en la sala de exposiciones Sabadell Herrero. La Consejería de Cultura en colaboración con Sabadell Herrero organiza la exposición retrospectiva de la artista asturiana Reyes Díaz Blanco 'Un tiempo azul'. Comisariada por Sara Moro, es una de las exhibiciones más importantes dedicadas a la creadora asturiana. En total, se reunen más de un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de ámbito nacional que abarcan 50 años de trayectoria. La muestra incluye tanto pinturas como obras sobre papel, entre las que destacan creaciones más recientes, cargadas de experimentación y sutileza. Entre las piezas seleccionadas se encuentra también el conocido autorretrato de la artista que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a otras obras menos conocidas e incluso inéditas. Horarios de visita: De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
-
Exposición: 'Moldeando el silencio'
Hasta el 13 de julio, en la sala de exposiciones de la Universidad . Esta muestra propone un sugerente y certero trayecto por la obra de la escultora Carmen Castillo (Zaragoza, 1959). Comisariada por estudiantes del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte y coordinada por la catedrática Ana María Fernández García, exhibe una veintena de piezas que han sido seleccionadas para dar cuenta de las tres etapas que han marcado la prolífica producción de la artista. La exposición incluye piezas realizadas en cerámica, bronce, poliéster y materiales orgánicos, ofreciendo un recorrido por su evolución estética y conceptual. Horarios: Lunes a viernes: de 11 a 14 y de 17 a 20.30 horas. Sábados de 11 a 14 horas.
-
'Duelos y quebrantos'
Hasta el 27 de junio, en la biblioteca del edificio histórico de la Universidad . Esta muestra singular saca a la luz una de las colecciones más amplias y variadas de tratados, manuscritos y ediciones raras sobre el arte de la espada que existen en España y, sin duda, la más completa conservada en una biblioteca universitaria. La exposición ofrece una mirada única sobre la evolución histórica de la esgrima, con piezas que abarcan siglos de tradición en el combate, junto con materiales visuales que permiten una comprensión más profunda de las técnicas y el contexto histórico. Además de los libros, en la exhibición, puede contemplarse también una docena de armas que ayudan a ilustrar el contenido de los tratados, la mayor parte de las cuales han sido cedidas por el Museo Arqueológico de Asturias. Horarios de visita: De lunes a viernes: de 12 a 14 y de 17 a 19 horas. Visitas guiadas: miércoles de 18 a 19 horas. Entrada libre.
Avilés
-
Comedia: 'Hai xente pa too'
19.0o avilés. La Muestra de Teatro Amateur lleva al salón de actos del Centro Cultural Los Canapés la obra 'Hai xente pa too', escrita y dirigida por Lisardo Suárez, con la Compañía Rosario Trabanco. Entrada libre hasta llenar aforo.
-
'Artistas asturianos en la colección Pérez Simón'
Hasta el 28 de septiembre, en la Casa de Cultura. Tras las muestras dedicadas a Úrculo y Sorolla, el público avilesino podrá disfrutar de esta nueva exposición de obras atesoradas en la colección del empresario astur-mexicano Juan AntonioPérez Simón. Comisariada, como las anteriores, por Alicia Vallina, se reúne una escogida selección de cuadros de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de pinturas de Darío de Regoyos, Juan Martínez Abades, Agustín Otermín y García Bustamante, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Paulino Vicente Rodríguez, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Armando Suárez, Hugo Fontela, Sebastián Miranda, José María Navascués, Fernando Suárez y Amado González Hevia 'Favila'. Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
-
'Paloma al aire'
Hasta el 13 de octubre, en el Centro Niemeyer. La Plaza del Niemeyer acoge la exposición 'Paloma al aire', uno de los trabajos más conocidos del fotógrafo Ricardo Cases. La muestra, ofrece una mirada única a una de las tradiciones más singulares del Levante español: la colombicultura. A través de imágenes vibrantes y llenas de simbolismo, su autor habla de identidad, pertenencia y rituales contemporáneos en un territorio donde lo cotidiano y lo insólito se entrelazan. Lunes a domingo de 8 a 24 horas. Acceso gratuito.
Cuencas
-
'En el umbral del olvido'
Hasta el 20 de junio, en el Ateneo de Turón. Exposición fotográfica de Analía Pello en la que muestra el proyecto en el que lleva embarcada desde hace años retratando oficios tradicionales asturianos en peligro de extinción. La iniciativa busca rescatar y documentar visualmente estas actividades, poniendo en valor su relevancia cultural y patrimonial, a la vez que concienciar sobre la necesidar de preservar este legado. De lunes a viernes de 16.30 a 20 horas. Entrada libre.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.