Aznar avisa a Sánchez: «Si pactas con delincuentes, no te extrañe acabar en la cárcel»
El expresidente del Gobierno, que pronuncia un discurso muy duro contra el PSOE, llama a concentrar en las siglas del PP «una mayoría ancha a derecha y a izquierda»
Alberto Núñez Feijóo consiguió reunir este viernes a los dos expresidentes del Gobierno, José María Aznar y Mariano Rajoy, sobre un mismo escenario. Fue el ... plato fuerte de la primera jornada del XXI congreso nacional del PP, que se prevé plácido, sin estridencias, y del que saldrá reelegido con el encargo de construir una «mayoría nacional a izquierda y a derecha» para acabar con siete años de «sanchismo nefasto». Una imagen a tres que el Covid impidió en 2022 en Sevilla cuando asumió las riendas del partido de manos de Pablo Casado, ausente hoy en la cita y prácticamente desterrado de la historia del partido. «Es un honor contar con vosotros y vuestra presencia aquí, juntos, es un símbolo. Un símbolo de todo lo que nos une, que es España», aseguró el político gallego, que rompió el guion previsto al querer presentarlos personalmente. «Son dos consejeros y amigos –elogió–, dispuestos a servir a su país».
El primero en tomar la palabra fue Aznar, que asumió el papel de ariete político y no escatimó en críticas ni en ataques al presidente del Gobierno, a quien acusó de establecer la «golfería» como método, de ejercer el poder «con desprecio a la ley» y de someter su proyecto político a su ambición personal. El exmandatario auguró además un futuro catastrófico para Pedro Sánchez y su Ejecutivo, que acabarán en la cárcel porque ese, alertó, «es su ambiente». «Si negocias Presupuestos en una prisión, te asocias con presidiarios y pactas una amnistía con delincuentes, no te extrañe acabar en la cárcel», afirmó en relación a los acuerdos que tejió el PSOE para la investidura de su líder y que negoció en su nombres el entonces secretario de Organización, Santos Cerdán, desde el lunes en prisión preventiva por supuesta corrupción.
Según Aznar, el país no ha llegado a su actual estado de deterioro por casualidad, sino porque, en sus palabras, «un socialismo en decadencia se dedicó a mentir mucho, a robar mucho y a comprometer mucho el futuro de España». Puso en relieve la amnistía a los líderes del 'procès' encarcelados no solo porque se les haya perdonado los delitos sino porque se les «ha pedido perdón a los delincuentes», algo que, denunció, ha hecho el Gobierno «sin permiso y sin vergüenza».
El que fuera jefe del Ejecutivo entre 1996 y 2004 puso deberes a Feijóo, al que animó a «recoger y articular la esperanza de tantos españoles hastiados que, a pesar de todo, conservan intacta la fe en nuestro país», porque «la alternancia será factible». Aún así, le advirtió de que su objetivo debe ser reconstruir el país», «refundar la convivencia constitucional», reparar instituciones «muy dañadas» y a darle la vuelta al país porque España, dijo, «está cabeza abajo». En su opinión, el reto del expresidente de la Xunta es perfilar un proyecto político con el que apelar a «una gran mayoría social que pueda transformarse en mayoría electoral» y para ello le exigió una política «explícita, respetuosa con la verdad e integradora».
Con un discurso más sosegado que su antecesor, Mariano Rajoy también dedicó gran parte de su intervención a lanzar críticas contra el Gobierno que ha hecho, denunció, «cosas que no podíamos ni siquiera imaginar, impensables, inconcebibles, disparatadas»Entre ellas, la aprobación de la ley de amnistía como moenda de cambio para mantenerse en el poder.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.