Estas son las medidas de Sánchez para prevenir la corrupción dentro del PSOE y contra el recurso a la prostitución
«No vamos a fallar en la regeneración democrática», ha afirmado el presidente, que ha anunciado un total de 13 iniciativas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que su partido va a implementar trece medidas «adicionales» para prevenir la corrupción dentro del partido. «No ... vamos a fallar a la hora de lograr esa regeneración democrática que persigue nuestro país desde hace décadas», ha afirmado. Estas son algunas de las medidas anunciadas por Sánchez:
1. Reforzar el equilibrio de poderes dentro del partido con cargos más colegiados e implantar la exigencia de doble firma para los secretarios y secretarias de organización y puestos clave de estructura orgánica. Pretende evitar así «una excesiva concentración de poder» e impulsar «los mecanismos de control cruzado». También propone los plazos máximos de resolución de expedientes informativos y disciplinarios en supuestos casos de corrupción para actuar con la máxima diligencia.
2. Aumentar la transparencia: Para ello el PSOE modificará el artículo 43 de su estatuto, relativo a la declaración de bienes y actividades, para que esta declaración sea también presentada ante las comisiones de ética y garantías regionales autonómicas. También actualizar el portal de transparencia del PSOE para incluir toda la información económica y presupuestaria de la organización, la actualización de los convenios, las subvenciones y las ayudas y las retribuciones anuales de todos los cargos del partido.
3. Reforzar la comisión federal de ética y de garantías. A partir de ahora, este organismo recibirá copia de todos los escritos remitidos en el canal de denuncias, emitirá informes sobre cualquier asunto relacionado con la integridad y podrá actuar de oficio si considera que un asunto es de su competencia y presenta indicios suficientes.
4. Incluir una referencia al canal de denuncias en el código ético del PSOE para garantizar su carácter anónimo.
5. Reforzar la autonomía y la capacidad del sistema de cumplimiento normativo, haciendo depender directamente de la comisión ejecutiva federal este sistema, aumentando el número de miembros; dotándolo de recursos propios para encargar, por ejemplo, auditorías, análisis externos; y permitiéndole requerir la colaboración del partido de forma discreta.
6. Elaborar un protocolo de antifraude y anticorrupción (idea tomada del PSC). Esta nueva herramienta integrará la normativa interna actualmente dispersa e incorporará nuevas formas de control, como los informes de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
7. Nueva redacción del artículo 4.5 del código ético. Se apuntala la más evanescente referencia, incorporada por las feministas del partido en el último congreso federal de finales de noviembre, para que sean expulsados aquellos militantes que recurran a la prostitución si mediaba una condena judicial de algún tipo por atentar contra la libertad sexual. Tras la indignación interna por los audios del exministro Ábalos y Koldo García, esa expulsión será ahora inmediata con solo certificar que se ha pagado por el uso del cuerpo de las mujeres.
Estos pasos, según ha anunciado el líder socialista, se complementarán con iniciativas legislativas que desgranará en la comparecencia de este próximo miércoles en el Congreso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.