Borrar
Mario Draghi, con las banderas de Europa e Italia. Reuters

El Princesa de Cooperación laurea a Mario Draghi como «símbolo de la Europa unida, libre y solidaria»

El salvador del euro en la crisis de la deuda aboga por un cambio radical en la UE para mejorar su competitividad y por una unión más fuerte aún

M. F. Antuña

Gijón

Miércoles, 18 de junio 2025, 12:00

En estos tiempos de incertidumbre premiarle a él es mirar a Europa con optimismo, con ansias de unión, de cambio, de adaptación al medio. «Por ser figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional, reconocido ampliamente por su liderazgo y firme compromiso con los valores fundamentales y el progreso de la Unión Europea». Esa es la razón por la que el jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional le eligió a él, al expresidente del Banco Central Europeo que salvó al euro de su peor crisis, al economista humanista comprometido con la ética en la gobernanza que piensa en el conjunto más que en las partes, en quien mira a Europa reclamando más trabazón y nuevas maneras de ser y estar en este mundo inédito. «A lo largo de su amplia trayectoria de más de cuatro décadas, Draghi ha promovido el multilateralismo, la cooperación entre los Estados miembros y el fortalecimiento institucional y económico de la Unión, así como su papel en la escena global», ha dejado escrito para la historia un jurado que le define como «símbolo de una Europa unida, libre, fuerte y solidaria».

No tiene Draghi ya ningún cargo en la Unión Europea, pero el año pasado recibió el encargo de elaborar un informe sobre competitividad. Y a ese trabajo firme, concienciado y comprometido que aboga por un cambio radical en la Unión aludió también el jurado que presidió en Oviedo Gustavo Suárez Pertierra para elegir la candidatura propuesta por Ricardo Martí Fluxá. «Ha defendido con independencia y visión de largo plazo el crecimiento y la mejora de la competitividad, centrada en tres transformaciones: innovación, descarbonización y seguridad económica, apelando a las políticas comunes de salud, transición energética y digitalización».

Un inmenso esfuerzo de contención y síntesis fue el que hizo el jurado para retratar a quien fue presidente del Banco Central Europeo entre 2011 y 2019 y presidente del Consejo de Ministros de la República de Italia entre 2021 y 2022, cuando dimitió. Fue él quien afrontó una de las mayores crisis de la UE y logró incluso que el euro saliera fortalecido de ella. En 2008 se puso en marcha el Plan Draghi de expansión monetaria y cuatro años después, en plena crisis de la deuda, pronunció unas palabras casi mágicas que resultaron un punto de inflexión y apaciguaron los mercados: «El BCE está dispuesto a hacer lo que sea necesario para preservar el euro. Y créanme, será suficiente». Historia son ya esas palabras pronunciadas por quien fue entre 1991 y 2001 director general del Tesoro italiano y presidente del comité de privatizaciones; entre 2002 y 2006, vicepresidente para Europa de Goldman Sachs, y entre 1985 y 1990, director ejecutivo del Banco Mundial.

Es Draghi un hombre que suele hablar claro, que ha cuestionado en los últimos meses el inmovilismo europeo y que ha criticado con dureza a una Europa, que –proclama– debe dejar de mirar a Estados Unidos y centrarse en reformar su propio modelo económico. Esto lo sostuvo en un artículo publicado este mismo año con Trump ya en la Casa Blanca con lo que eso ha significado, pero antes ya hablaba en un informe bautizado con su apellido y realizado a petición de la Comisión de los cambios que necesita la Unión para afrontar con garantías el reto de la competitividad. Hablaba así en la Conferencia de Alto Nivel sobre el Pilar Europeo de Derechos Sociales en abril del pasado año: «Nuestra respuesta ha sido limitada porque nuestra organización, toma de decisiones y financiación se diseñaron para ‘el mundo de antes’ –antes del covid-19, antes de Ucrania, antes de la conflagración en Oriente Próximo, antes del retorno de la rivalidad entre grandes potencias–», sostuvo. Y añadió: «Pero necesitamos una Unión que esté a la altura del mundo de hoy y de mañana. Y por eso lo que propongo (...) es un cambio radical –porque un cambio radical es necesario–».

Quizá la elección del jurado de este personaje fundamental en la Unión Europea sea una llamada en favor de esa fortaleza del continente por la que aboga Draghi sin cortapisas. Y es que considera el italiano que Europa se ha autoimpuesto barreras comerciales que obstaculizan su propio crecimiento. Apuntaba en el ‘Financial Times’ que es preciso un cambio de mentalidad en la gestión económica del continente. Invita, además, a dejar de lado visiones individualistas de los países para crear políticas económicas enfocadas al bienestar colectivo. La unión hace la fuerza. Eso sostiene el italiano. En ese informe en el que reclamaba esa metamorfosis lo dejaba muy claro: «Recuperar nuestra competitividad no es algo que podamos lograr solos, o solo golpeándonos unos a otros. Requiere que actuemos como Unión Europea como nunca antes lo hemos hecho. Nuestros rivales nos están robando terreno porque pueden actuar como un solo país con una sola estrategia y alinear todas las herramientas y políticas necesarias tras ella. Si queremos igualarles, necesitaremos una asociación renovada entre los Estados miembros, una redefinición de nuestra Unión que no sea menos ambiciosa que la que hicieron los Padres Fundadores hace 70 años con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero».

Palabra de Draghi, que es ya oficialmente Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025 y que cierra un palmarés de lujo en el que le acompañan Serena Williams (Deportes), Eduardo Mendoza (Letras), Graciela Iturbide (Artes), Mary-Claire King (Investigación Científica y Técnica), el Museo de Antropología de México (Concordia), Douglas Massey (Ciencias Sociales) y Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades). Todos ellos se subirán en octubre al escenario del Teatro Campoamor de Oviedo para recibir sus diplomas de manos de la Princesa Leonor.

«Esta distinción refleja los valores del conocimiento y el servicio público»

En Roma, la ciudad en la que nació 77 años atrás, estaba Mario Draghi cuando se supo ganador del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Y pronto lo agradeció enfocando precisamente hacia ese compromiso europeísta por el que se le distingue. «Es para mí un gran honor recibir el Premio Princesa de Asturias. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la Fundación Princesa de Asturias por esta gran distinción que refleja los valores del conocimiento, del servicio público y de la cooperación internacional y que recuerda el compromiso de una Europa unida, libre, fuerte y solidaria», afirma.

Europa es la bandera de este italiano que lideró en su país un gobierno de unidad nacional con perfil técnico, apoyado por fuerzas parlamentarias de ideología diversa, enfocado en ejecutar reformas estructurales y gestionar eficazmente los fondos del programa de recuperación Next Generation EU. Promovió el multilateralismo, la cooperación entre los Estados miembros de la UE y el fortalecimiento del papel de Europa en la escena global desde ese lugar.

No es extraño, pues, que con esa compromiso firme acumule distinciones a las que ahora se une el Premio Princesa de Cooperación Internacional. Es Draghi Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana, ha recibido el Gran Collar de la Orden del Infante Don Enrique de Portugal, la Cruz Federal de la República de Alemania al mérito, la Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio de Ucrania, el Global Citizen Award del Atlantic Council (EE UU, 2015), el Premio Europeo Carlos V (España, 2024) y el PoliTO Foresight and Innovation (Italia, 2025), entre otros muchos.

En 2012 fue nombrado Person of the Year por el periódico Financial Times. Draghi es miembro, además, de la junta directiva del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE UU) y honorario de la Brookings Institution y el Institute of Politics de la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard (EE UU).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Princesa de Cooperación laurea a Mario Draghi como «símbolo de la Europa unida, libre y solidaria»

El Princesa de Cooperación laurea a Mario Draghi como «símbolo de la Europa unida, libre y solidaria»