Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Asociación Española de Fundaciones
«Cuando ves las candidaturas de Cooperación Internacional se te ponen los pelos de punta»«Debajo de las guerras, hay humanidad, hay personas que dedican su tiempo a ayudar y a unir», asegura quien se estrena en el jurado que mañana hace público su fallo en Oviedo
Presidenta de la Asociación Española de Fundaciones, Pilar García Ceballos-Zúñigas es un rostro nuevo en el jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional ... .
-¿Cómo afronta el reto?
-Para mí es un honor, me siento orgullosa y en concreto por ser jurado de de cooperación internacional, porque desde la asociación siempre estamos intentando apoyar la colaboración y si es internacional mejor. Tenemos muchas fundaciones que realizan su tarea fuera.
-¿La Fundación Princesa de las mejorcitas?
-Es muy especial, por el prestigio de los premios y la propia fundación por la forma de trabajar. Es muy modelo único.
-Cooperación internacional en tiempo de conflictos como los que vivimos, parece que no se ve tanto como debería.
-Cuando ves las candidaturas concluyes que nos quedamos con la parte más visible y negativa, por las guerras que estamos viviendo, pero por debajo hay humanidad, y hay personas que dedican tanto tiempo a ayudar y a unir que es sorprendente.
-Hay esperanza entonces.
-Sí, yo la tengo. Cuando ves las candidaturas se te ponen los pelos de punta. Hay personas e instituciones que están haciendo una gran labor de forma callada, ayudando e intentando resolver temas importantes.
-Es experta en asuntos tecnológicos. ¿También aquí la cooperación es importante?
-Yo creo que la tecnología lo que hace es que ya no existan fronteras. El mundo de cualquiera de las personas no se reduce a lo cercano. El mundo está cambiando y las tecnologías nos acercan, aunque tiene sus riesgos. Nos van a facilitar conocer mejor lo que ocurre fuera.
-Pero sigue habiendo brecha.
-Ahí estamos. Pero yo también pienso que en estos países que están más aislados el salto va a ser más rápido. Hay que pensarlo de esa manera, van a acceder a una tecnología más avanzada sin hacer el proceso que hemos hecho nosotros.
-¿Ya le hemos perdido el miedo a la inteligencia artificial?
-Yo lo tengo totalmente perdido. Todo exige prudencia pero ha venido para quedarse y hay que aprender a utilizarla con inteligencia y prudencia pero nos puede ayudar a resolver trabajos muy repetitivos y dedicarnos a otras cosas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.