

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Santos
Avilés
Miércoles, 9 de octubre 2024, 14:51
El alcalde del Corvera, Iván Fernández, lo adelantó en el último Pleno municipal del mes de septiembre. El futuro del proyecto de la nueva ciudad ... deportiva del Real Avilés Industrial pasaba por una decisión de Diego Baeza, propietario y presidente del club, «entre dos alternativas». Y la solución no se ha hecho esperar en exceso porque Baeza y su socio inversor han llegado a la conclusión de que la mejor opción para que la instalación deportiva sea una realidad es desistir de la adjudicación de los terrenos en Truyés para dar paso a una nueva subasta pública.
Con la adjudicación se establecía un plazo para realizar el correspondiente pago, con fecha límite fijada para el 15 de julio. Ese mismo día, el presidente del Real Avilés Industrial solicitó al Ayuntamiento de Corvera una ampliación. Su petición fue estudiada por los servicios jurídicos municipales, que mostraron una opinión favorable a realizar una adjudicación directa, «en base a lo estipulado en el artículo 137.4.D de la ley 33/2003 de 3 de noviembre del patrimonio de las administraciones públicas».
Este artículo establece que se podrá acordar una adjudicación directa «cuando fuera declarada desierta la subasta o concurso promovidos para la enajenación o éstos resultasen fallidos como consecuencia del incumplimiento de sus obligaciones por parte del adjudicatario, siempre que no hubiese transcurrido más de un año desde la celebración de los mismos», requisitos que se cumplían en estos casos.
Por otro lado, el trámite también se supeditaba a que el Registro de la Propiedad inscribiese esas parcelas a nombre de la sociedad de Diego Baeza. «Se realizó consulta al respecto al Registro de la Propiedad y éste informó de la viabilidad de la solicitud. No obstante, el ente también advirtió del riesgo que podría suponer esta vía, de darse el caso de que un tercero denunciase el procedimiento que se había seguido», según se recordaba ayer desde el club.
Por esa razón, Diego Baeza y el fondo inversor han optado por no correr riesgos y partir de cero. Es decir, la sociedad del propietario del Avilés desistirá de la adjudicación de los 70.000 metros cuadrados por importe de 2.118.995 euros, más casi medio millón de euros de IVA. El contador se pone de nuevo a cero y el Ayuntamiento de Corvera iniciará de inmediato la tramitación necesaria para volver a convocar una subasta pública, a la que puede presentarse cualquier oferta de inversores interesados en dotar a ese suelo de un equipamiento deportivo. Entre ellos estará de nuevo Diego Baeza, cuyo interés y compromiso en levantar la ciudad deportiva del Avilés en Corvera siguen intactos.
«Valorando los riesgos que supondría que se entrase en vía judicial y se paralizase el procedimiento varios años, asumo que es mejor una nueva subasta para volver a presentarme. Así lo he solicitado al Ayuntamiento de Corvera. Además, dentro de las responsabilidades que ello conlleva, está la de tener que hacer frente a una sanción de alrededor de 60.000 euros, tal y como se contempla en los pliegos de la subasta que, como no puede ser de otra manera, asumiré», defendió ayer Diego Baeza.
El presidente del Avilés añadió que «quiero reiterar mi compromiso con este proyecto, para el que dispongo tanto de financiación para la adquisición de los terrenos como para la ejecución del mismo. Quiero que se actúe con la mayor seguridad posible, motivo por el que he tomado esta decisión, tratando de evitar con ello cualquier riesgo de ver paralizado el proyecto», añadió.
Una vez conocido el desestimiento, Iván Fernández, alcalde de Corvera, aseguró a LA VOZ que «el presidente ha optado por asumir la sanción e ir a una nueva subasta, en vez de registrarlo y que alguien denunciase y nos iríamos a tres años mínimo, y ahí perdería la financiación. Tengo que agradecerle, estoy convencido de que va a salir, que es un proyecto sin parangón en Asturias, que hay clubes profesionales en Asturias que se habla de proyectos similares a este y que se les da mucho bombo y platillo, y el que va a salir primero es el del Avilés en Corvera, y va a ser un proyecto que no lo va a haber en toda la cornisa cantábrica».
El calvario de la actual propiedad del Real Avilés Industrial con las deudas generadas en etapas anteriores durante décadas está cerca de llegar a su final, según los planes del club. Ni siquiera el pago en marzo pasado de los últimos 82.455 euros que quedaban por abonar de los más de 700.000 euros de deuda histórica –con una elevada cifra de intereses de demora– con el Ayuntamiento de Avilés por la cesión del campo de fútbol Suárez Puerta ha permitido regularizar el cobro de ayudas por estar pendientes otros impagos con organismos oficiales, como la Tesorería General de la Seguridad Social, algo que continúa lastrando la economía del club. El último ejemplo ha sido la resolución de la Federación Española de Fútbol en cuanto a las ayudas que concede a los clubes de Segunda Federación. Al Avilés le corresponderían este año 70.000 euros en el capítulo de profesionalización, 8.000 de desplazamientos y 45.000 euros por fomento base, pero el organismo federativo hará el abono correspondiente a las entidades públicas con las que el club tiene abiertos trámites administrativos, por lo que en este caso se descuenta la deuda. La previsión de Diego Baeza es completar los últimos pagos en el plazo aproximado de un mes y poder así regularizar el cobro de ayudas. En la resolución de la Federación aparece igualmente el Marino de Luanco por la ausencia de un certificado de estar al corriente con Hacienda. Los clubes tienen cinco días para alegar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.